dor_id: 4107719

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la Revista Mexicana de Física se someten a un estricto proceso de revisión llevado a cabo por árbitros anónimos, independientes y especializados en todo el mundo.

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex), Scientific Electronic Library Online (SciELO), SCOPUS, Web Of Science (WoS)

561.#.#.u: http://www.fciencias.unam.mx/

650.#.4.x: Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra

336.#.#.b: info:eu-repo/semantics/article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://rmf.smf.mx/ojs/rmf/index

351.#.#.b: Revista Mexicana de Física

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: http://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://rmf.smf.mx/ojs/rmf/article/view/Vol.%2065%2C%20Issue%201%2C%20pp.%2095-105/439; https://rmf.smf.mx/ojs/rmf/article/downloadSuppFile/Vol.%2065%2C%20Issue%201%2C%20pp.%2095-105/339

100.1.#.a: Peña, Laura; Rentería, Víctor; Velásquez, Celso; Ojeda, Maria Luisa; Barrera, Enrique

524.#.#.a: Peña, Laura, et al. (2019). Absorbancia y reflectancia de hojas de Ficus contaminadas con nanopartículas de plata. Revista Mexicana de Física; Vol 65, No 1 Jan-Feb: 95-105. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4107719

245.1.0.a: Absorbancia y reflectancia de hojas de Ficus contaminadas con nanopartículas de plata

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-01-01

653.#.#.a: Propiedades ópticas; hojas de Ficus; material nanoparticulado; estados agregados.

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2019-01-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de rmf@ciencias.unam.mx

884.#.#.k: https://rmf.smf.mx/ojs/rmf/article/view/Vol.%2065%2C%20Issue%201%2C%20pp.%2095-105

001.#.#.#: oai:ojs.rmf.smf.mx:article/212

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En este trabajo se informa la preparación de nanopartículas de plata esféricas dispersadas en agua con distribución de tamaño bimodal (diámetro promedio de 1.8 y 44 nm), las cuales son depositadas sobre la superficie de hojas de Ficus benjamina por el método de inmersión. El efecto de las nanopartículas en la absorbancia y la reflectancia en la superficie adaxial de las hojas es investigado con respecto a las hojas sin contaminar, en la región de 200 a 2000 nm. La absorbancia de las hoja contaminada disminuyó en la región del UV, donde predominan absorciones de péptidos, quininas y flavonoides. La absorbancia relacionada con pigmentos fotosintéticos fue prácticamente constante en la región del visible (< 700 nm). En la región de 730 a 780 nm aparece un pequeño incremento en la absorción óptica relacionada con la aparición de un color pardo en la hoja estresada. Para longitudes de onda del infrarrojo cercano, las absorciones ópticas debido a agua (máximos en 1194, 1458 y 1940) se incrementaron, sugiriendo un proceso de infiltración de ésta molécula en la estructura interna de la hoja. Por otra parte, las hojas reflejan muy poca luz en la región UV-Vis debido a que sus pigmentos absorben luz en esta región. Una débil disminución de la reflectancia en el verde (554 nm) proviene de oxidación de polifenoles. El daño causado a las hojas por el estrés inducido, se confirmó por una disminución evidente de la reflectancia para longitudes de onda entre 730 y 820 nm. Mientras que la reflectancia en el intervalo de 840 a 1070 nm alcanzó valores tan altos como 96 % en la hoja contaminada.  Finalmente, la baja reflectancia observada en la región de 1190 a 2000 nm se relacionó con la absorción de radiación por agua. Respecto a la morfología de las nanopartículas de plata, se observó que tienden a formar agregados sobre la superficie adaxial de la hoja de Ficus. La metodología propuesta constituye un modelo simple, que podría explicar cómo el material nanoparticulado existente en el entorno atmosférico o terrestre, es depositado sobre las hojas de las plantas e inferir los efectos de estrés por nanopartículas en los procesos de la transpiración, el balance térmico y la fotosíntesis.

773.1.#.t: Revista Mexicana de Física; Vol 65, No 1 Jan-Feb (2019): 95-105

773.1.#.o: https://rmf.smf.mx/ojs/rmf/index

046.#.#.j: 2020-11-25 00:00:00.000000

022.#.#.a: 2683-2224 (digital); 0035-001X (impresa)

310.#.#.a: Bimestral

264.#.1.b: Sociedad Mexicana de Física, A.C.

758.#.#.1: https://rmf.smf.mx/ojs/rmf/index

doi: https://doi.org/10.31349/RevMexFis.65.95

handle: 00f37875bd8efef4

harvesting_date: 2020-09-23 00:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

last_modified: 2020-11-27 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Absorbancia y reflectancia de hojas de Ficus contaminadas con nanopartículas de plata

Peña, Laura; Rentería, Víctor; Velásquez, Celso; Ojeda, Maria Luisa; Barrera, Enrique

Facultad de Ciencias, UNAM, publicado en Revista Mexicana de Física, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Ciencias, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Peña, Laura, et al. (2019). Absorbancia y reflectancia de hojas de Ficus contaminadas con nanopartículas de plata. Revista Mexicana de Física; Vol 65, No 1 Jan-Feb: 95-105. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4107719

Descripción del recurso

Autor(es)
Peña, Laura; Rentería, Víctor; Velásquez, Celso; Ojeda, Maria Luisa; Barrera, Enrique
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Físico Matemáticas y Ciencias de la Tierra
Título
Absorbancia y reflectancia de hojas de Ficus contaminadas con nanopartículas de plata
Fecha
2019-01-01
Resumen
En este trabajo se informa la preparación de nanopartículas de plata esféricas dispersadas en agua con distribución de tamaño bimodal (diámetro promedio de 1.8 y 44 nm), las cuales son depositadas sobre la superficie de hojas de Ficus benjamina por el método de inmersión. El efecto de las nanopartículas en la absorbancia y la reflectancia en la superficie adaxial de las hojas es investigado con respecto a las hojas sin contaminar, en la región de 200 a 2000 nm. La absorbancia de las hoja contaminada disminuyó en la región del UV, donde predominan absorciones de péptidos, quininas y flavonoides. La absorbancia relacionada con pigmentos fotosintéticos fue prácticamente constante en la región del visible (< 700 nm). En la región de 730 a 780 nm aparece un pequeño incremento en la absorción óptica relacionada con la aparición de un color pardo en la hoja estresada. Para longitudes de onda del infrarrojo cercano, las absorciones ópticas debido a agua (máximos en 1194, 1458 y 1940) se incrementaron, sugiriendo un proceso de infiltración de ésta molécula en la estructura interna de la hoja. Por otra parte, las hojas reflejan muy poca luz en la región UV-Vis debido a que sus pigmentos absorben luz en esta región. Una débil disminución de la reflectancia en el verde (554 nm) proviene de oxidación de polifenoles. El daño causado a las hojas por el estrés inducido, se confirmó por una disminución evidente de la reflectancia para longitudes de onda entre 730 y 820 nm. Mientras que la reflectancia en el intervalo de 840 a 1070 nm alcanzó valores tan altos como 96 % en la hoja contaminada.  Finalmente, la baja reflectancia observada en la región de 1190 a 2000 nm se relacionó con la absorción de radiación por agua. Respecto a la morfología de las nanopartículas de plata, se observó que tienden a formar agregados sobre la superficie adaxial de la hoja de Ficus. La metodología propuesta constituye un modelo simple, que podría explicar cómo el material nanoparticulado existente en el entorno atmosférico o terrestre, es depositado sobre las hojas de las plantas e inferir los efectos de estrés por nanopartículas en los procesos de la transpiración, el balance térmico y la fotosíntesis.
Tema
Propiedades ópticas; hojas de Ficus; material nanoparticulado; estados agregados.
Idioma
spa
ISSN
2683-2224 (digital); 0035-001X (impresa)

Enlaces