dor_id: 22636

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts

561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/22598/21689

100.1.#.a: Sánchez Viveros, Gabriela; Carrillo González, Rogelio; Martínez Garza, Angel; González Chávez, Ma. del Carmen

524.#.#.a: Sánchez Viveros, Gabriela, et al. (2004). Adaptative tolerance of mycorrhizal arbuscular fungi when growing on heavy metal substrate with As and Cu. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 4, 2004; 147-158. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/22636

245.1.0.a: Adaptative tolerance of mycorrhizal arbuscular fungi when growing on heavy metal substrate with As and Cu

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

264.#.0.c: 2004

264.#.1.c: 2010-12-16

653.#.#.a: elementos potencialmente tóxicos; pared celular; quitina; hongos arbusculares; elementos traza

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/22598

001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/22598

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El objetivo del trabajo fue analizar los cambios fisiológicos y morfológicos en esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) que se propagaron por ciclos continuos y discontinuos (de un año) en un sustrato contaminado con As y Cu. Se estudió la cinética de la germinación, el grosor de la pared y el contenido de quitina en tres HMA y adicionalmente, la capacidad de las esporas de un HMA para secuestrar Cu. Los hongos que se utilizaron fueron Glomus mosseae BEG132 (Nicolson y Gerdemann) y G. caledonium (Nicolson y Gerdemann) BEG133, aislados de un suelo contaminado con As y Cu, y G. claroideum (Zac19) (Schenck y Smith) aislado de un suelo no contaminado. La secuencia de los ciclos de propagación en los tratamientos que se establecieron fue SCSC, SCC, CSC y CC (SC = sin contaminación y C = con contaminación en el sustrato). En la prueba de germinación se aplicaron cinco concentraciones de As y Cu para determinar la posible modificación en la tolerancia de las esporas después de su propagación en los cuatro tratamientos antes mencionados. En las cinco concentraciones de As y Cu que se probaron el porcentaje de germinación de BEG132 y BEG133 fue mayor que el de Zac19. El nivel más alto de contaminación afectó negativamente la germinación de esporas de BEG132. La propagación en sustrato contaminado en el segundo ciclo (SCC; CC) incrementó significativamente el porcentaje de germinación en esporas de BEG132. En Zac19 la exposición con el contaminante (SCC) incrementó su tolerancia a la concentración más alta de As y Cu. Se observó mayor grosor de la pared en el tratamiento CC en esporas de BEG132 y BEG133 y en SCC en esporas de Zac19. En este último hongo, el grosor de la pared se incrementó en 2 µm. Las esporas de Zac19 presentaron mayor contenido de quitina, que las de los hongos aislados de suelos contaminados; sin embargo, la quitina en las esporas de este hongo no mostró diferencias significativas por su propagación en sustrato contaminado (SCC). En los aislados BEG132 y 133, el menor contenido de quitina se observó en esporas que se propagaron por dos ciclos continuos en sustrato no contaminado (SCSC) y el máximo en esporas del tratamiento (SCC). Las esporas de BEG132 secuestraron entre 470 y 680 µg g-1 de Cu (en base a peso seco). Se observó tolerancia a As y Cu en las tres especies de HMA, pero ésta se modificó por la presencia o no del contaminante durante la propagación de los hongos. Aparentemente esta respuesta dependió de variaciones entre las especies de los HMA.

773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 4 (2004); 147-158

773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 147-158

264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: TOLERANCIA ADAPTATIVA DE HONGOS MICORRÍZICOS ARBUSCULARES AL CRECER EN SUSTRATOS CONTAMINADOS CON As Y Cu

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-9881e7ebeaf49ac029a9772a61816325

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Adaptative tolerance of mycorrhizal arbuscular fungi when growing on heavy metal substrate with As and Cu

Sánchez Viveros, Gabriela; Carrillo González, Rogelio; Martínez Garza, Angel; González Chávez, Ma. del Carmen

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, publicado en Revista Internacional de Contaminación Ambiental, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Sánchez Viveros, Gabriela, et al. (2004). Adaptative tolerance of mycorrhizal arbuscular fungi when growing on heavy metal substrate with As and Cu. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 4, 2004; 147-158. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/22636

Descripción del recurso

Autor(es)
Sánchez Viveros, Gabriela; Carrillo González, Rogelio; Martínez Garza, Angel; González Chávez, Ma. del Carmen
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
Adaptative tolerance of mycorrhizal arbuscular fungi when growing on heavy metal substrate with As and Cu
Fecha
2010-12-16
Resumen
El objetivo del trabajo fue analizar los cambios fisiológicos y morfológicos en esporas de hongos micorrízicos arbusculares (HMA) que se propagaron por ciclos continuos y discontinuos (de un año) en un sustrato contaminado con As y Cu. Se estudió la cinética de la germinación, el grosor de la pared y el contenido de quitina en tres HMA y adicionalmente, la capacidad de las esporas de un HMA para secuestrar Cu. Los hongos que se utilizaron fueron Glomus mosseae BEG132 (Nicolson y Gerdemann) y G. caledonium (Nicolson y Gerdemann) BEG133, aislados de un suelo contaminado con As y Cu, y G. claroideum (Zac19) (Schenck y Smith) aislado de un suelo no contaminado. La secuencia de los ciclos de propagación en los tratamientos que se establecieron fue SCSC, SCC, CSC y CC (SC = sin contaminación y C = con contaminación en el sustrato). En la prueba de germinación se aplicaron cinco concentraciones de As y Cu para determinar la posible modificación en la tolerancia de las esporas después de su propagación en los cuatro tratamientos antes mencionados. En las cinco concentraciones de As y Cu que se probaron el porcentaje de germinación de BEG132 y BEG133 fue mayor que el de Zac19. El nivel más alto de contaminación afectó negativamente la germinación de esporas de BEG132. La propagación en sustrato contaminado en el segundo ciclo (SCC; CC) incrementó significativamente el porcentaje de germinación en esporas de BEG132. En Zac19 la exposición con el contaminante (SCC) incrementó su tolerancia a la concentración más alta de As y Cu. Se observó mayor grosor de la pared en el tratamiento CC en esporas de BEG132 y BEG133 y en SCC en esporas de Zac19. En este último hongo, el grosor de la pared se incrementó en 2 µm. Las esporas de Zac19 presentaron mayor contenido de quitina, que las de los hongos aislados de suelos contaminados; sin embargo, la quitina en las esporas de este hongo no mostró diferencias significativas por su propagación en sustrato contaminado (SCC). En los aislados BEG132 y 133, el menor contenido de quitina se observó en esporas que se propagaron por dos ciclos continuos en sustrato no contaminado (SCSC) y el máximo en esporas del tratamiento (SCC). Las esporas de BEG132 secuestraron entre 470 y 680 µg g-1 de Cu (en base a peso seco). Se observó tolerancia a As y Cu en las tres especies de HMA, pero ésta se modificó por la presencia o no del contaminante durante la propagación de los hongos. Aparentemente esta respuesta dependió de variaciones entre las especies de los HMA.
Tema
elementos potencialmente tóxicos; pared celular; quitina; hongos arbusculares; elementos traza
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-4999

Enlaces