dor_id: 23002

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts

561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/23121/21929

100.1.#.a: Carrillo Pérez, Esther; Ruiz Manríquez, Arturo; Yeomans Reina, Haydée

524.#.#.a: Carrillo Pérez, Esther, et al. (2004). AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CULTIVO MIXTO DE MICROORGANISMOS CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR DDT. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 2, 2004; 69-75. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/23002

245.1.0.a: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CULTIVO MIXTO DE MICROORGANISMOS CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR DDT

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

264.#.0.c: 2004

264.#.1.c: 2011-01-21

653.#.#.a: isolation; biodegradation; growth kinetics; DDT; aislamiento; biodegradación; cinética de crecimiento; DDT

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/23121

001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/23121

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Se aisló un cultivo mixto de bacterias con capacidad para degradar DDT a partir de una mezcla de muestras de agua, suelo y sedimento contaminados de la región del Valle del Yaqui en Sonora, México. El cultivo fue propagado en forma intermitente, en un medio de sales minerales con 133 ppm de DDT comercial centrifugado e incubado a 28ºC y 150 rpm. El crecimiento fue evaluado midiendo el incremento de proteína por el método de Lowry correlacionado con el aumento en peso seco de biomasa. El cultivo tuvo una velocidad específica de crecimiento de 0.072/h y un tiempo de generación de 9.62 h. El DDT residual se determinó por cromatografía de gases. El crecimiento fue sustentado por el DDT disponible como única fuente de carbono y fue completamente asimilado en las primeras 40 h. Los metabolitos DDD y DDE presentes en el DDT comercial fueron completamente degradados sin observarse elevación de su concentración durante el cultivo. La identificación de microorganismos sugirió un cultivo conformado principalmente por bacilos Gram negativos pertenecientes a los géneros Pseudomonas, Neisseria, Moraxella y Acinetobacter.

773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 2 (2004); 69-75

773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 69-75

264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CULTIVO MIXTO DE MICROORGANISMOS CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR DDT

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-620c7e47d8fc86a5e76e2353959123aa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CULTIVO MIXTO DE MICROORGANISMOS CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR DDT

Carrillo Pérez, Esther; Ruiz Manríquez, Arturo; Yeomans Reina, Haydée

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, publicado en Revista Internacional de Contaminación Ambiental, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Carrillo Pérez, Esther, et al. (2004). AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CULTIVO MIXTO DE MICROORGANISMOS CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR DDT. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 2, 2004; 69-75. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/23002

Descripción del recurso

Autor(es)
Carrillo Pérez, Esther; Ruiz Manríquez, Arturo; Yeomans Reina, Haydée
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
AISLAMIENTO, IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN CULTIVO MIXTO DE MICROORGANISMOS CON CAPACIDAD PARA DEGRADAR DDT
Fecha
2011-01-21
Resumen
Se aisló un cultivo mixto de bacterias con capacidad para degradar DDT a partir de una mezcla de muestras de agua, suelo y sedimento contaminados de la región del Valle del Yaqui en Sonora, México. El cultivo fue propagado en forma intermitente, en un medio de sales minerales con 133 ppm de DDT comercial centrifugado e incubado a 28ºC y 150 rpm. El crecimiento fue evaluado midiendo el incremento de proteína por el método de Lowry correlacionado con el aumento en peso seco de biomasa. El cultivo tuvo una velocidad específica de crecimiento de 0.072/h y un tiempo de generación de 9.62 h. El DDT residual se determinó por cromatografía de gases. El crecimiento fue sustentado por el DDT disponible como única fuente de carbono y fue completamente asimilado en las primeras 40 h. Los metabolitos DDD y DDE presentes en el DDT comercial fueron completamente degradados sin observarse elevación de su concentración durante el cultivo. La identificación de microorganismos sugirió un cultivo conformado principalmente por bacilos Gram negativos pertenecientes a los géneros Pseudomonas, Neisseria, Moraxella y Acinetobacter.
Tema
isolation; biodegradation; growth kinetics; DDT; aislamiento; biodegradación; cinética de crecimiento; DDT
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-4999

Enlaces