dor_id: 4133627

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Latinoamericana de Herpetología" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); SCOPUS

561.#.#.u: http://www.fciencias.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista

351.#.#.b: Revista Latinoamericana de Herpetología

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista/article/view/247/154

100.1.#.a: Manrriquez Gomez, Fernanda J.; González Gutiérrez, Norma S.; Ortiz Serrato, Liliana; Moreno Higareda, Hiram R.; Valdez Villavicencio, Jorge Heriberto

524.#.#.a: Manrriquez Gomez, Fernanda J., et al. (2021). AMPHIBIANS AND REPTILES OF THE PUNTA BANDA Estuary, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MEXICO. Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 4 Núm. 2, 2021: Anfibios y Reptiles: diversidad e historia natural; 74-84. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4133627

245.1.0.a: AMPHIBIANS AND REPTILES OF THE PUNTA BANDA Estuary, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MEXICO

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias, UNAM

264.#.0.c: 2021

264.#.1.c: 2021-11-30

653.#.#.a: conservación; herpetofauna; humedal costero; sitio RAMSAR; conservation; herpetofauna; coastal wetland; RAMSAR site

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.latin.herpetologia@gmail.com

884.#.#.k: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista/article/view/247

001.#.#.#: 107.oai:ojs.herpetologia.fciencias.unam.mx:article/247

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El Estero de Punta Banda en la Bahía Todos Santos, Baja California, es un humedal de importancia internacional considerado sitio RAMSAR, prioritario para la conservación de la biodiversidad. En el caso del grupo de los anfibios y reptiles, no se han realizado estudios formales enfocados a conocer sus valores de riqueza ni de diversidad. Se establecieron cinco sitios de muestreo en tres ambientes dunas costeras, campos de cultivo y zonas riparias. Los muestreos fueron indirectos, con sistemas de trampas de caída y nasas, y directos, mediante una búsqueda por transectos. La herpetofauna del Estero de Punta Banda está conformada por 15 especies de anfibios y reptiles, 13 géneros y 10 familias. Las familias mejor representadas fueron Phrynosomatidae y Colubridae, y las especies más abundantes Uta stansburiana, Aspidoscelis hyperythrus y Sceloporus zosteromus. Diez especies registradas previamente en colecciones científicas no fueron observadas en campo, es posible que la alteración de hábitat y amenazas de la zona estén provocando la extirpación de especies. Sugerimos realizar acciones de control de plantas exóticas y evitar la propagación de la mancha urbana para evitar la pérdida de biodiversidad en el sitio.

773.1.#.t: Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 4 Núm. 2 (2021): Anfibios y Reptiles: diversidad e historia natural; 74-84

773.1.#.o: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-2158

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 74-84

264.#.1.b: Facultad de Ciencias, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2021.02.247

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2021-11-29 17:22:15.0

file_modification_date: 2021-11-29 17:22:16.0

file_name: e0137a64b7033b69180ea76af40a18284d5f8545a28802940dc7e11eabf806ad.pdf

file_pages_number: 11

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 1918915

245.1.0.b: ANFIBIOS Y REPTILES DEL ESTERO DE PUNTA BANDA, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MÉXICO

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

AMPHIBIANS AND REPTILES OF THE PUNTA BANDA Estuary, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MEXICO

Manrriquez Gomez, Fernanda J.; González Gutiérrez, Norma S.; Ortiz Serrato, Liliana; Moreno Higareda, Hiram R.; Valdez Villavicencio, Jorge Heriberto

Facultad de Ciencias, UNAM, publicado en Revista Latinoamericana de Herpetología, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Manrriquez Gomez, Fernanda J., et al. (2021). AMPHIBIANS AND REPTILES OF THE PUNTA BANDA Estuary, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MEXICO. Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 4 Núm. 2, 2021: Anfibios y Reptiles: diversidad e historia natural; 74-84. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4133627

Descripción del recurso

Autor(es)
Manrriquez Gomez, Fernanda J.; González Gutiérrez, Norma S.; Ortiz Serrato, Liliana; Moreno Higareda, Hiram R.; Valdez Villavicencio, Jorge Heriberto
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
AMPHIBIANS AND REPTILES OF THE PUNTA BANDA Estuary, ENSENADA, BAJA CALIFORNIA, MEXICO
Fecha
2021-11-30
Resumen
El Estero de Punta Banda en la Bahía Todos Santos, Baja California, es un humedal de importancia internacional considerado sitio RAMSAR, prioritario para la conservación de la biodiversidad. En el caso del grupo de los anfibios y reptiles, no se han realizado estudios formales enfocados a conocer sus valores de riqueza ni de diversidad. Se establecieron cinco sitios de muestreo en tres ambientes dunas costeras, campos de cultivo y zonas riparias. Los muestreos fueron indirectos, con sistemas de trampas de caída y nasas, y directos, mediante una búsqueda por transectos. La herpetofauna del Estero de Punta Banda está conformada por 15 especies de anfibios y reptiles, 13 géneros y 10 familias. Las familias mejor representadas fueron Phrynosomatidae y Colubridae, y las especies más abundantes Uta stansburiana, Aspidoscelis hyperythrus y Sceloporus zosteromus. Diez especies registradas previamente en colecciones científicas no fueron observadas en campo, es posible que la alteración de hábitat y amenazas de la zona estén provocando la extirpación de especies. Sugerimos realizar acciones de control de plantas exóticas y evitar la propagación de la mancha urbana para evitar la pérdida de biodiversidad en el sitio.
Tema
conservación; herpetofauna; humedal costero; sitio RAMSAR; conservation; herpetofauna; coastal wetland; RAMSAR site
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-2158

Enlaces