dor_id: 4116751

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Cada artículo es evaluado mediante una revisión ciega única. Los revisores son externos nacionales e internacionales.

510.0.#.a: Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE), Información y Bibliotecología Latinoamericanas (Infobila), Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex)

561.#.#.u: https://www.iib.unam.mx/index.php/instituto-de-investigaciones-bibliograficas

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo Técnico-Profesional

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin

351.#.#.b: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: http://www.revistas.unam.mx/front/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural, UNAM

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/700/689

100.1.#.a: Pérez Bertruy, Ramona Isabel

524.#.#.a: Pérez Bertruy, Ramona Isabel (2004). Aztec Gardens. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. IX, Núm. 1 y 2; 2004. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4116751

245.1.0.a: Aztec Gardens

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM

264.#.0.c: 2004

264.#.1.c: 2013-08-23

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2013-08-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico editorial@unam.mx

884.#.#.k: http://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin/article/view/700

001.#.#.#: boletin:oai:unam.iib.publicaciones:article/700

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Este texto es un acercamiento a los tipos, funciones y características de la jardinería de los antiguos mexicas, con objeto de definir las causas que hicieron posible su desarrollo y sus usos, e identificar a los beneficiarios de dichos espacios. De esta manera la autora se refiere a los jardines, huertos y parques (en su acepción de sitio cercado con plantas, para caza o recreo) que existieron en los señoríos de Tenochtitlán e Iztapalapa, así como los que tuvieron estos monarcas en regiones inmediatas, en lugares sometidos a su control. El presente estudio tiene por base los testimonios que dejaron los religiosos, médicos y soldados españoles a través de sus crónicas, cuando se llevó a cabo la conquista de México en el siglo XVI, así como también las más recientes investigaciones arqueológicas e interpretaciones históricas. This article takes us closer to the gardening types, functions and characteristics of ancient Aztecs, with the purpose of defining the causes that made possible its development and usage, and to identify the beneficiaries of these spaces. In this manner the author refers to gardens, orchards and parks (fenced areas with plants, used for hunting or amusement) that existed in the lordships of Tenochtitlan and Iztapalapa, as well as the areas which these monarchs possessed in neighboring regions that were under their control. This study is based on the testimonies transmitted by physicians, soldiers and religious Spaniards, left in their chronicles of the Mexican conquest back in the 16th Century, as well as on the most recent archaeological researches and historical interpretations.

773.1.#.t: Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. IX, Núm. 1 y 2; 2004

773.1.#.o: http://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin

046.#.#.j: 2021-09-28 00:00:00.000000

022.#.#.a: ISSN impreso: 0006-1719

310.#.#.a: Anual

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM

758.#.#.1: http://publicaciones.iib.unam.mx/index.php/boletin

handle: 184da7a4853949b8

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2013-05-28 18:12:17.0

file_modification_date: 2013-05-28 17:13:06.0

file_name: 12dfc6d8d3fae0063615b63385de815651ca00ca4b68e81fce6f00420c191565.pdf

file_pages_number: 26

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 1856212

245.1.0.b: Vergeles mexicas

last_modified: 2021-11-09 23:50:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Aztec Gardens

Pérez Bertruy, Ramona Isabel

Instituto de Investigaciones Bibliográficas, UNAM, publicado en Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Pérez Bertruy, Ramona Isabel (2004). Aztec Gardens. Boletín del Instituto de Investigaciones Bibliográficas: Nueva época, Vol. IX, Núm. 1 y 2; 2004. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4116751

Descripción del recurso

Autor(es)
Pérez Bertruy, Ramona Isabel
Tipo
Artículo Técnico-Profesional
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Aztec Gardens
Fecha
2013-08-23
Resumen
Este texto es un acercamiento a los tipos, funciones y características de la jardinería de los antiguos mexicas, con objeto de definir las causas que hicieron posible su desarrollo y sus usos, e identificar a los beneficiarios de dichos espacios. De esta manera la autora se refiere a los jardines, huertos y parques (en su acepción de sitio cercado con plantas, para caza o recreo) que existieron en los señoríos de Tenochtitlán e Iztapalapa, así como los que tuvieron estos monarcas en regiones inmediatas, en lugares sometidos a su control. El presente estudio tiene por base los testimonios que dejaron los religiosos, médicos y soldados españoles a través de sus crónicas, cuando se llevó a cabo la conquista de México en el siglo XVI, así como también las más recientes investigaciones arqueológicas e interpretaciones históricas. This article takes us closer to the gardening types, functions and characteristics of ancient Aztecs, with the purpose of defining the causes that made possible its development and usage, and to identify the beneficiaries of these spaces. In this manner the author refers to gardens, orchards and parks (fenced areas with plants, used for hunting or amusement) that existed in the lordships of Tenochtitlan and Iztapalapa, as well as the areas which these monarchs possessed in neighboring regions that were under their control. This study is based on the testimonies transmitted by physicians, soldiers and religious Spaniards, left in their chronicles of the Mexican conquest back in the 16th Century, as well as on the most recent archaeological researches and historical interpretations.
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0006-1719

Enlaces