dor_id: 4121672

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Veterinaria México OA", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); Bibliografía Latinoamericana (Biblat); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Connecting research and researchers (ORCiD)

561.#.#.u: https://www.fmvz.unam.mx/

650.#.4.x: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/index

351.#.#.b: Veterinaria México OA

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/article/view/149/149

100.1.#.a: Rubio Lozano, María Salud; Nicoli Tolosa, Mireya; Núñez Espinosa, José Fernando; Pérez Casas, Lissette; Villa Gómez Zavala, Daniel A.

524.#.#.a: Rubio Lozano, María Salud, et al. (2005). Bacteriological harmlessness in mexican export shrimp. Veterinaria México OA; Vol. 36 Núm. 004, 2005. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4121672

245.1.0.a: Bacteriological harmlessness in mexican export shrimp

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

264.#.0.c: 2005

264.#.1.c: 2009-10-05

653.#.#.a: PCR; SHRIMP; SALMONELLA SPP; VIBRIO CHOLERAE O1; PCR; CAMARÓN; SALMONELLA SPP; VIBRIO CHOLERAE O1

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico vetmexicooa@gmail.com

884.#.#.k: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/article/view/149

001.#.#.#: 131.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/149

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El objetivo de este trabajo fue conocer la inocuidad en camarón de exportación en México, al detectar de manera simultánea salmonella spp y vibrio cholerae o1 mediante la técnica pcrrflp, conjuntamente con métodos microbiológicos convencionales. para la reacción de pcr se ampliaron segmentos de adn localizados en el gen inv a de salmonella spp y el gen ctx ab de vibrio cholerae o1. Las muestras de camarón crudo, sin cabeza y congelado, se colectaron de dos empacadoras certificadas para exportación, ubicadas en sinaloa, México, durante octubre a diciembre de 1999. Las condiciones para la detección de ambos microbios fueron un ciclo a 94°c durante 5 min para la desnaturalización, para la alineación temperatura de 94°c por 30 seg; 58°c por 30 seg y 72°c por 30 seg, durante 30 ciclos; para la extensión final la temperatura fue de 72°c por 5 min. de las 60 muestras analizadas, por ambos métodos, ninguna fue positiva para los microorganismos estudiados.

773.1.#.t: Veterinaria México OA; Vol. 36 Núm. 004 (2005)

773.1.#.o: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-6760

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2005-12-06 19:06:03.0

file_modification_date: 2005-12-06 19:07:28.0

file_creator: BERENICE

file_name: 87f5d6431e8cd034158330b30f82f3833af0d50f184970736047592d794a810a.pdf

file_pages_number: 13

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 428080

245.1.0.b: Inocuidad bacteriológica en camarón para exportación en México

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Bacteriological harmlessness in mexican export shrimp

Rubio Lozano, María Salud; Nicoli Tolosa, Mireya; Núñez Espinosa, José Fernando; Pérez Casas, Lissette; Villa Gómez Zavala, Daniel A.

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, publicado en Veterinaria México OA, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Rubio Lozano, María Salud, et al. (2005). Bacteriological harmlessness in mexican export shrimp. Veterinaria México OA; Vol. 36 Núm. 004, 2005. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4121672

Descripción del recurso

Autor(es)
Rubio Lozano, María Salud; Nicoli Tolosa, Mireya; Núñez Espinosa, José Fernando; Pérez Casas, Lissette; Villa Gómez Zavala, Daniel A.
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Título
Bacteriological harmlessness in mexican export shrimp
Fecha
2009-10-05
Resumen
El objetivo de este trabajo fue conocer la inocuidad en camarón de exportación en México, al detectar de manera simultánea salmonella spp y vibrio cholerae o1 mediante la técnica pcrrflp, conjuntamente con métodos microbiológicos convencionales. para la reacción de pcr se ampliaron segmentos de adn localizados en el gen inv a de salmonella spp y el gen ctx ab de vibrio cholerae o1. Las muestras de camarón crudo, sin cabeza y congelado, se colectaron de dos empacadoras certificadas para exportación, ubicadas en sinaloa, México, durante octubre a diciembre de 1999. Las condiciones para la detección de ambos microbios fueron un ciclo a 94°c durante 5 min para la desnaturalización, para la alineación temperatura de 94°c por 30 seg; 58°c por 30 seg y 72°c por 30 seg, durante 30 ciclos; para la extensión final la temperatura fue de 72°c por 5 min. de las 60 muestras analizadas, por ambos métodos, ninguna fue positiva para los microorganismos estudiados.
Tema
PCR; SHRIMP; SALMONELLA SPP; VIBRIO CHOLERAE O1; PCR; CAMARÓN; SALMONELLA SPP; VIBRIO CHOLERAE O1
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-6760

Enlaces