dor_id: 1501096

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN207809

100.1.#.a: Pedro Pablo Gallardo Espinosa

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Caracterización de ensilados ácidos de desechos de pescado y pulpo y su eficiencia nutritiva en juveniles y adultos del pulpo rojo Octopus maya", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Pedro Pablo Gallardo Espinosa

245.1.0.a: Caracterización de ensilados ácidos de desechos de pescado y pulpo y su eficiencia nutritiva en juveniles y adultos del pulpo rojo Octopus maya

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Nutrición y tecnología de alimentos de organismos acuáticos; Zootecnia, veterinaria y acuacultura

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: El presente proyecto esta dirigido a la transformación química de los desechos generados del procesamiento de pescado (cabezas, piel, huesos) y de pulpo (visceras) capturados en las costas de Yucatán a través de un método de ensilaje químico con acido formico y por tanto de recuperación de proteínas y lípidos de alta calidad para ser empleados en dietas para juveniles y adultos del pulpo Octopus maya. Los desechos serán obtenidos del procesamiento de especies de escama en las empacadoras locales y de las visceras de pulpo, incluyendo a las cooperativas de pescadores de la localidad del puerto de Sisal, Hunucma Yucatán. Se hará una identificación de las principales especies de escama capturadas y aquellas que generan desechos como cabezas, huesos, piel y vísceras para la elaboración de los ensilados. La caracterización química tanto de los desechos como de los ensilados producidos serán contemplados en una primera etapa y esta incluye la composición proximal (contenido de proteína, lípidos, carbohidratos y humedad) y contenido de aminoácidos y de ácidos grasos, el grado de hidrólisis a través de la composición del peso molecular de los péptidos generados en el ensilado, la evolución del pH durante el proceso de ensilaje, el efecto de antioxidantes en la rancidez oxidativa de las grasas y pruebas fisicoquímicas de dietas practicas donde se incluyan los ensilados para juveniles y adultos reproductores des pulpo Octopus maya, como tamaño de partícula, velocidad de sedimentación, tiempo de lixiviación y porcentaje de perdida de materia seca. En una segunda etapa se realizaran bioensayos dirigidos a evaluar el efecto del uso de los ensilados de desechos a través de dietas prácticas en los juveniles del pulpo a través de indicadores de la fisiología digestiva (actividad de enzimas proteoliticas y contenido de reservas nutrimentales como proteína soluble, acilgliceridos y colesterol) y zootecnicos como el crecimiento y la sobrevivencia. Así también, se realizaran bionesayos dirigidos a evaluar el efecto de los ensilados sobre la calidad reproductiva de adultos de O. maya a través de indicadores tales como el número de racimos y huevos producidos, el porcentaje de fecundidad y de eclosión, así como el contenido de reservas de proteínas y lípidos en los huevos. También se analizara el porcentaje de sobrevivencia de los organismos recién eclosionados.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00efb1ce55a42fa9

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Caracterización de ensilados ácidos de desechos de pescado y pulpo y su eficiencia nutritiva en juveniles y adultos del pulpo rojo Octopus maya

Facultad de Ciencias, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Ciencias, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Caracterización de ensilados ácidos de desechos de pescado y pulpo y su eficiencia nutritiva en juveniles y adultos del pulpo rojo Octopus maya", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Caracterización de ensilados ácidos de desechos de pescado y pulpo y su eficiencia nutritiva en juveniles y adultos del pulpo rojo Octopus maya
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Pedro Pablo Gallardo Espinosa
Fecha
2009
Descripción
El presente proyecto esta dirigido a la transformación química de los desechos generados del procesamiento de pescado (cabezas, piel, huesos) y de pulpo (visceras) capturados en las costas de Yucatán a través de un método de ensilaje químico con acido formico y por tanto de recuperación de proteínas y lípidos de alta calidad para ser empleados en dietas para juveniles y adultos del pulpo Octopus maya. Los desechos serán obtenidos del procesamiento de especies de escama en las empacadoras locales y de las visceras de pulpo, incluyendo a las cooperativas de pescadores de la localidad del puerto de Sisal, Hunucma Yucatán. Se hará una identificación de las principales especies de escama capturadas y aquellas que generan desechos como cabezas, huesos, piel y vísceras para la elaboración de los ensilados. La caracterización química tanto de los desechos como de los ensilados producidos serán contemplados en una primera etapa y esta incluye la composición proximal (contenido de proteína, lípidos, carbohidratos y humedad) y contenido de aminoácidos y de ácidos grasos, el grado de hidrólisis a través de la composición del peso molecular de los péptidos generados en el ensilado, la evolución del pH durante el proceso de ensilaje, el efecto de antioxidantes en la rancidez oxidativa de las grasas y pruebas fisicoquímicas de dietas practicas donde se incluyan los ensilados para juveniles y adultos reproductores des pulpo Octopus maya, como tamaño de partícula, velocidad de sedimentación, tiempo de lixiviación y porcentaje de perdida de materia seca. En una segunda etapa se realizaran bioensayos dirigidos a evaluar el efecto del uso de los ensilados de desechos a través de dietas prácticas en los juveniles del pulpo a través de indicadores de la fisiología digestiva (actividad de enzimas proteoliticas y contenido de reservas nutrimentales como proteína soluble, acilgliceridos y colesterol) y zootecnicos como el crecimiento y la sobrevivencia. Así también, se realizaran bionesayos dirigidos a evaluar el efecto de los ensilados sobre la calidad reproductiva de adultos de O. maya a través de indicadores tales como el número de racimos y huevos producidos, el porcentaje de fecundidad y de eclosión, así como el contenido de reservas de proteínas y lípidos en los huevos. También se analizara el porcentaje de sobrevivencia de los organismos recién eclosionados.
Tema
Nutrición y tecnología de alimentos de organismos acuáticos; Zootecnia, veterinaria y acuacultura
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN207809

Enlaces