dor_id: 1501405

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN219710

100.1.#.a: Marco Antonio Cerbón Cervantes

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Caracterización de proteínas en el líquido seminal de la rata macho, con efectos antiapoptóticos, mediante el uso de proteómica", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Marco Antonio Cerbón Cervantes

245.1.0.a: Caracterización de proteínas en el líquido seminal de la rata macho, con efectos antiapoptóticos, mediante el uso de proteómica

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Química, UNAM

264.#.0.c: 2010

264.#.1.c: 2010

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Biología de la reproducción; Biología celular

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: Durante el ciclo estral, el útero de la rata presenta cambios morfológicos significativos, incluyendo la proliferación celular de los epitelios luminal y glandular, seguida de su degeneración después de la ovulación como respuesta a los cambios cíclicos en los niveles hormonales. Ambos epitelios uterinos proliferan durante los días del metaestro y diestro, mientras que en el día del proestro únicamente prolifera el epitelio luminal. Se ha demostrado que el mayor índice apoptótico de ambos epitelios ocurre durante la etapa del estro. Estudios realizados en nuestro laboratorio demostraron que el proceso de apareamiento induce un retraso significativo de la muerte celular programada del epitelio luminal uterino de la rata, durante la etapa del estro. El índice apoptótico del epitelio luminal a las 09:00 horas en ratas no apareadas es de 17.29 ± 5.44%, mientras que en las ratas apareadas es de 1.18 ± 0.09% a la misma hora. Sin embargo, a las 13:00 horas del estro, el índice apoptótico es similar entre ambos grupos de animales, apareados y no apareados, por lo que se sugirió la posibilidad de que este retraso se deba a los factores contenidos en el semen. Recientemente hemos observado que la muerte celular del epitelio luminal y glandular del útero de la rata a las 09:00 horas de la etapa del estro, de ratas tratadas intrauterinamente con líquido de la vesícula seminal (LVS) a diferentes concentraciones y de ratas control. Hemos empleado el LVS debido a la dificultad para obtener el eyaculado completo de la rata, además de que este líquido contribuye con más de la mitad del volumen seminal (50-80%). Se demostró que la administratción intrauterina, a las 17:00 h del proestro, de LVS disminuye significativamente el índice apoptótico en el epitelio luminal uterino de la rata a las 09:00 horas del estro, de forma similar al proceso de apareamiento. Las ratas tratadas únicamente con el vehículo presentaron en el epitelio luminal un índice apoptótico de 13.06 + 0.95 %, mientras que las ratas tratadas con LVS dilución 1:5 presentaron en el mismo tipo celular un índice apoptótico de 6.95 ± 0.55%. En el epitelio luminal de úteros de ratas tratadas con LVS dilución 1:2 se observó un índice apoptótico de 4.84 + 095% y para las tratadas con LVS concentrado el índice apoptótico fue de 4.26 ± 0.43%. Para el epitelio glandular no se encontraron diferencias significativas en el índice apoptótico entre ninguno de los grupos estudiados. Ya que en este estudio se evitó completamente el estímulo vagino-cervical del apareamiento, los resultados sugieren que el retraso de la muerte celular del epitelio luminal uterino de las ratas apareadas es debido a los factores presentes en el LVS. Por lo que en el presente estudio proponemos estudiar las proteínas del LVS responsables de la inhibición de la apoptosis en el epitelio uterino de la rata.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 578710338ffa3365

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Caracterización de proteínas en el líquido seminal de la rata macho, con efectos antiapoptóticos, mediante el uso de proteómica

Facultad de Química, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Química, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Caracterización de proteínas en el líquido seminal de la rata macho, con efectos antiapoptóticos, mediante el uso de proteómica", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Caracterización de proteínas en el líquido seminal de la rata macho, con efectos antiapoptóticos, mediante el uso de proteómica
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Marco Antonio Cerbón Cervantes
Fecha
2010
Descripción
Durante el ciclo estral, el útero de la rata presenta cambios morfológicos significativos, incluyendo la proliferación celular de los epitelios luminal y glandular, seguida de su degeneración después de la ovulación como respuesta a los cambios cíclicos en los niveles hormonales. Ambos epitelios uterinos proliferan durante los días del metaestro y diestro, mientras que en el día del proestro únicamente prolifera el epitelio luminal. Se ha demostrado que el mayor índice apoptótico de ambos epitelios ocurre durante la etapa del estro. Estudios realizados en nuestro laboratorio demostraron que el proceso de apareamiento induce un retraso significativo de la muerte celular programada del epitelio luminal uterino de la rata, durante la etapa del estro. El índice apoptótico del epitelio luminal a las 09:00 horas en ratas no apareadas es de 17.29 ± 5.44%, mientras que en las ratas apareadas es de 1.18 ± 0.09% a la misma hora. Sin embargo, a las 13:00 horas del estro, el índice apoptótico es similar entre ambos grupos de animales, apareados y no apareados, por lo que se sugirió la posibilidad de que este retraso se deba a los factores contenidos en el semen. Recientemente hemos observado que la muerte celular del epitelio luminal y glandular del útero de la rata a las 09:00 horas de la etapa del estro, de ratas tratadas intrauterinamente con líquido de la vesícula seminal (LVS) a diferentes concentraciones y de ratas control. Hemos empleado el LVS debido a la dificultad para obtener el eyaculado completo de la rata, además de que este líquido contribuye con más de la mitad del volumen seminal (50-80%). Se demostró que la administratción intrauterina, a las 17:00 h del proestro, de LVS disminuye significativamente el índice apoptótico en el epitelio luminal uterino de la rata a las 09:00 horas del estro, de forma similar al proceso de apareamiento. Las ratas tratadas únicamente con el vehículo presentaron en el epitelio luminal un índice apoptótico de 13.06 + 0.95 %, mientras que las ratas tratadas con LVS dilución 1:5 presentaron en el mismo tipo celular un índice apoptótico de 6.95 ± 0.55%. En el epitelio luminal de úteros de ratas tratadas con LVS dilución 1:2 se observó un índice apoptótico de 4.84 + 095% y para las tratadas con LVS concentrado el índice apoptótico fue de 4.26 ± 0.43%. Para el epitelio glandular no se encontraron diferencias significativas en el índice apoptótico entre ninguno de los grupos estudiados. Ya que en este estudio se evitó completamente el estímulo vagino-cervical del apareamiento, los resultados sugieren que el retraso de la muerte celular del epitelio luminal uterino de las ratas apareadas es debido a los factores presentes en el LVS. Por lo que en el presente estudio proponemos estudiar las proteínas del LVS responsables de la inhibición de la apoptosis en el epitelio uterino de la rata.
Tema
Biología de la reproducción; Biología celular
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN219710

Enlaces