dor_id: 1501237

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN212809

100.1.#.a: Guillermo Juan Fernández Aceves

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Caracterización morfológica, isotópica y genética de Calidris mauri en el noroeste de México", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Guillermo Juan Fernández Aceves

245.1.0.a: Caracterización morfológica, isotópica y genética de Calidris mauri en el noroeste de México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Ecología de poblaciones; Zoología

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: El conocimiento de la conectividad migratoria es fundamental para entender los factores que controlan y delimitan las poblaciones de animales migratorios a través de su ciclo anual (Webster y Marra 2005). Marcadores intrínsecos tales como la morfología, isótopos estables y genéticos han facilitado la capacidad para establecer conexiones entre poblaciones reproductivas y no-reproductivas de animales migratorios (Rubenstein y Hobson 2004). Muchas aves playeras son especies migratorias Neárticas-Neotropicales. Análisis recientes en la tendencia del tamaño de las poblaciones de aves playeras indican que el tamaño poblacional de varias especies ha disminuido de manera drástica en Norteamérica (Bart et al. 2006). Debido a la naturaleza migratoria de las aves playeras es fundamental determinar las conexiones funcionales entre sitios durante su ciclo anual para entender las causas del cambio poblacional. Los estudios de conectividad migratoria en aves playeras en el Hemisferio Occidental son pocos (Farmer et al. 2004, Atkinson et al. 2005). El objetivo principal del proyecto consiste en caracterizar de manera morfológica, isotópica y genética a los individuos de Calidris mauri que invernan en el Noroeste de México y poder desarrollar marcadores que faciliten su seguimiento a través de su ciclo anual. El Noroeste de México es una de las regiones de invernada más importantes para esta especie, ya que el 29% de la población mundial utiliza esta región durante el invierno (Page et al. 1997, Mellink et al. 1997, Engilis et al. 1998). Este tipo de información ayudará a determinar la conectividad migratoria de esta especie. Mediante el uso de varios marcadores intrínsecos, esta propuesta pretende integrar y se pueda entender la estructura de la población, movimiento de individuos migratorios y las interacciones funcionales entre diferentes etapas del ciclo anual. Por otro lado, las técnicas y el conocimiento que se desarrollará en esta propuesta pueden ser empleados en otras especies de aves migratorias.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00a7b3f0ec52fbe0

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Caracterización morfológica, isotópica y genética de Calidris mauri en el noroeste de México

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Caracterización morfológica, isotópica y genética de Calidris mauri en el noroeste de México", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Caracterización morfológica, isotópica y genética de Calidris mauri en el noroeste de México
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Guillermo Juan Fernández Aceves
Fecha
2009
Descripción
El conocimiento de la conectividad migratoria es fundamental para entender los factores que controlan y delimitan las poblaciones de animales migratorios a través de su ciclo anual (Webster y Marra 2005). Marcadores intrínsecos tales como la morfología, isótopos estables y genéticos han facilitado la capacidad para establecer conexiones entre poblaciones reproductivas y no-reproductivas de animales migratorios (Rubenstein y Hobson 2004). Muchas aves playeras son especies migratorias Neárticas-Neotropicales. Análisis recientes en la tendencia del tamaño de las poblaciones de aves playeras indican que el tamaño poblacional de varias especies ha disminuido de manera drástica en Norteamérica (Bart et al. 2006). Debido a la naturaleza migratoria de las aves playeras es fundamental determinar las conexiones funcionales entre sitios durante su ciclo anual para entender las causas del cambio poblacional. Los estudios de conectividad migratoria en aves playeras en el Hemisferio Occidental son pocos (Farmer et al. 2004, Atkinson et al. 2005). El objetivo principal del proyecto consiste en caracterizar de manera morfológica, isotópica y genética a los individuos de Calidris mauri que invernan en el Noroeste de México y poder desarrollar marcadores que faciliten su seguimiento a través de su ciclo anual. El Noroeste de México es una de las regiones de invernada más importantes para esta especie, ya que el 29% de la población mundial utiliza esta región durante el invierno (Page et al. 1997, Mellink et al. 1997, Engilis et al. 1998). Este tipo de información ayudará a determinar la conectividad migratoria de esta especie. Mediante el uso de varios marcadores intrínsecos, esta propuesta pretende integrar y se pueda entender la estructura de la población, movimiento de individuos migratorios y las interacciones funcionales entre diferentes etapas del ciclo anual. Por otro lado, las técnicas y el conocimiento que se desarrollará en esta propuesta pueden ser empleados en otras especies de aves migratorias.
Tema
Ecología de poblaciones; Zoología
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN212809

Enlaces