dor_id: 31309

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Estudios de Historia Novohispana", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); Bibliografía latinoamericana (Biblat); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Handbook of Latin American Studies, Hispanic American Periodical Index (HAPI); Matriz de Información para el Análisis de Revistas (MIAR); SERIUNAM, REDIB, Ulrich’s International Periodical Directory

561.#.#.u: https://www.historicas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/index

351.#.#.b: Estudios de Historia Novohispana

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/article/view/3630/3183

100.1.#.a: Torres Puga, Gabriel

524.#.#.a: Torres Puga, Gabriel (2005). Centinela mexicano contra francmasones. Un enredo detectivesco del licenciado Borunda en las causas judiciales contra franceses de 1794. Estudios de Historia Novohispana; Núm. 33, 2005; 57-94. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/31309

245.1.0.a: Centinela mexicano contra francmasones. Un enredo detectivesco del licenciado Borunda en las causas judiciales contra franceses de 1794

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

264.#.0.c: 2005

264.#.1.c: 2009-10-05

653.#.#.a: Mexico City; Spanish government; Hall of Crime; Inquisition; French Revolution; masons; xenophobia; Ignacio BorundaMexico City; Ignacio Borunda; ciudad de México; gobierno español; Sala del Crimen; Inquisición; Revolución Francesa; francmasones; xenofobia; Ignacio Borunda

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico novohispana@unam.mx

884.#.#.k: https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/article/view/3630

001.#.#.#: 056.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/3630

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El estallido de la guerra entre España y Francia, tras la ejecución de Luis XVI, desató un clima de xenofobia y persecución en contra de los franceses que residían en Nueva España. La Sala del Crimen, el gobierno de la ciudad de México y el tribunal de la Inquisición instruyeron causas contra varios de ellos, acusándolos de secundar las máximas de la Revolución Francesa y de conspirar contra las legítimas autoridades. El famoso Ignacio Borunda, célebre por haber enredado al padre Mier con sus deducciones guadalupanas, quiso convertirse en detective y logró enmarañar una de las causas judiciales con una serie de conjeturas inverosímiles. A partir de este caso, divertido y patético a la vez, el artículo explora la situación política del momento, los temores y las expectativas del gobierno y la compleja relación entre la administración de justicia y los rumores públicos.

773.1.#.t: Estudios de Historia Novohispana; Núm. 33 (2005); 57-94

773.1.#.o: https://novohispana.historicas.unam.mx/index.php/ehn/index

022.#.#.a: ISSN: 1870-9060; ISSN electrónico: 2448-6922

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 57-94

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/iih.24486922e.2005.033.3630

handle: 1bdfab4493b9b9db

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: Centinela mexicano contra francmasones. Un enredo detectivesco del licenciado Borunda en las causas judiciales contra franceses de 1794

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

_deleted_conflicts: 2-eb72c2397c4f618b4e1753dff133aec0

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Centinela mexicano contra francmasones. Un enredo detectivesco del licenciado Borunda en las causas judiciales contra franceses de 1794

Torres Puga, Gabriel

Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM, publicado en Estudios de Historia Novohispana, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Torres Puga, Gabriel (2005). Centinela mexicano contra francmasones. Un enredo detectivesco del licenciado Borunda en las causas judiciales contra franceses de 1794. Estudios de Historia Novohispana; Núm. 33, 2005; 57-94. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/31309

Descripción del recurso

Autor(es)
Torres Puga, Gabriel
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Centinela mexicano contra francmasones. Un enredo detectivesco del licenciado Borunda en las causas judiciales contra franceses de 1794
Fecha
2009-10-05
Resumen
El estallido de la guerra entre España y Francia, tras la ejecución de Luis XVI, desató un clima de xenofobia y persecución en contra de los franceses que residían en Nueva España. La Sala del Crimen, el gobierno de la ciudad de México y el tribunal de la Inquisición instruyeron causas contra varios de ellos, acusándolos de secundar las máximas de la Revolución Francesa y de conspirar contra las legítimas autoridades. El famoso Ignacio Borunda, célebre por haber enredado al padre Mier con sus deducciones guadalupanas, quiso convertirse en detective y logró enmarañar una de las causas judiciales con una serie de conjeturas inverosímiles. A partir de este caso, divertido y patético a la vez, el artículo explora la situación política del momento, los temores y las expectativas del gobierno y la compleja relación entre la administración de justicia y los rumores públicos.
Tema
Mexico City; Spanish government; Hall of Crime; Inquisition; French Revolution; masons; xenophobia; Ignacio BorundaMexico City; Ignacio Borunda; ciudad de México; gobierno español; Sala del Crimen; Inquisición; Revolución Francesa; francmasones; xenofobia; Ignacio Borunda
Idioma
spa
ISSN
ISSN: 1870-9060; ISSN electrónico: 2448-6922

Enlaces