dor_id: 5049114

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://www.iis.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: book

336.#.#.3: Libro

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5685

351.#.#.b: Documentos históricos del IIS

351.#.#.a: Actores y procesos sociales

harvesting_group: ru.iis

270.1.#.p: repositorio.iis@sociales.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://www.iis.unam.mx/

883.#.#.q: Instituto de Investigaciones Sociales

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/rest/bitstreams/933fe93c-54ba-4542-a20f-d6dbc25ec24d/retrieve

100.1.#.a: Bracho Carpizo, Julio

524.#.#.a: Bracho Carpizo, Julio (1990). De los gremios al sindicalismo: genealogía corporativa. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5049114

245.1.0.a: De los gremios al sindicalismo: genealogía corporativa

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

264.#.0.c: 1990

264.#.1.c: 1990

307.#.#.a: 2022-03-31T17:50:07Z

653.#.#.a: Movimiento obrero -- México -- Historia; Sindicatos -- Historia

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio.iis@sociales.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/6024

001.#.#.#: oai:ru.iis.sociales.unam.mx:IIS/6024

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: A lo largo de estos ensayos subyacen los encuentros del historiar; los eventos que tratamos se suspenden más de la pertinencia histórica que nos sugieren que del hilo cronológico que pareciera encadenar los hechos bajo el supuesto que relaciona, necesariamente, lo que ocurre con diferentes gentes, en diferentes lugares, por acaecer en tiempos simultáneos o sucesivos. El tiempo histórico de las ideas o el de los acuerdos sobre el mundo no es únicamente el de su aparición, ni siquiera el del propagarse; acaso es el de ·su puesta a prueba, el de hincharse de sentido o el de su desgaste ante una realidad que deja de expresarse en determinados conceptos. Para pensar la historia de los trabajadores mexicanos es necesario ver más allá de la secuencia de actos y fechas de la organización creada en el ámbito laboral, y percibir la incorporación de formas políticas, religiosas, sociales o culturales específicas que animan su carácter particular. Desde los gremios hasta la creación de los sindicatos a partir de las sociedades mutualistas, se formulan y transfieren rasgos demasiado definidos como para poder declarar su supuesta desaparición de las organizaciones por el simple cambio de nombre de éstas. De entrada, a estas organizaciones hay que verlas de manera amplia; ver que mantienen o reproducen en su seno las formas que existen en el cuerpo de la sociedad, matizándolas.

046.#.#.j: 2022-03-31 11:50:07.21

020.#.#.a: 968-36-1578-3

599.#.#.a: Siglo XX

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

handle: 00a1b8ba54aec803

harvesting_date: 2023-11-06 16:35:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2015-10-28 22:30:02.0

file_modification_date: 2015-10-28 23:22:16.0

file_name: 80c0c1bb3d4a7bd593c5ab837ab3b429bf13d6db01c3de931fb29526366bcc31.pdf

file_pages_number: 192

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 23310154

last_modified: 2024-02-12 10:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

De los gremios al sindicalismo: genealogía corporativa

Bracho Carpizo, Julio

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Actores y procesos sociales, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Bracho Carpizo, Julio (1990). De los gremios al sindicalismo: genealogía corporativa. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5049114

Descripción del recurso

Autor(es)
Bracho Carpizo, Julio
Tipo
Libro
Título
De los gremios al sindicalismo: genealogía corporativa
Fecha
1990
Resumen
A lo largo de estos ensayos subyacen los encuentros del historiar; los eventos que tratamos se suspenden más de la pertinencia histórica que nos sugieren que del hilo cronológico que pareciera encadenar los hechos bajo el supuesto que relaciona, necesariamente, lo que ocurre con diferentes gentes, en diferentes lugares, por acaecer en tiempos simultáneos o sucesivos. El tiempo histórico de las ideas o el de los acuerdos sobre el mundo no es únicamente el de su aparición, ni siquiera el del propagarse; acaso es el de ·su puesta a prueba, el de hincharse de sentido o el de su desgaste ante una realidad que deja de expresarse en determinados conceptos. Para pensar la historia de los trabajadores mexicanos es necesario ver más allá de la secuencia de actos y fechas de la organización creada en el ámbito laboral, y percibir la incorporación de formas políticas, religiosas, sociales o culturales específicas que animan su carácter particular. Desde los gremios hasta la creación de los sindicatos a partir de las sociedades mutualistas, se formulan y transfieren rasgos demasiado definidos como para poder declarar su supuesta desaparición de las organizaciones por el simple cambio de nombre de éstas. De entrada, a estas organizaciones hay que verlas de manera amplia; ver que mantienen o reproducen en su seno las formas que existen en el cuerpo de la sociedad, matizándolas.
Tema
Movimiento obrero -- México -- Historia; Sindicatos -- Historia
Idioma
spa
ISBN
968-36-1578-3

Enlaces