dor_id: 4121676

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Veterinaria México OA", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); Bibliografía Latinoamericana (Biblat); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Connecting research and researchers (ORCiD)

561.#.#.u: https://www.fmvz.unam.mx/

650.#.4.x: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/index

351.#.#.b: Veterinaria México OA

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/article/view/150/150

100.1.#.a: Márquez Olivas, Marcelo; González Rebeles Islas, Carlos; Tarango Arambula, Luis Antonio; García Moya, Edmundo

524.#.#.a: Márquez Olivas, Marcelo, et al. (2005). Diet composition of reintroduced wild turkey (Meleagris gallopavo mexicana, Gould, 1856) in "Sierra Fria", Aguascalientes, Mexico. Veterinaria México OA; Vol. 36 Núm. 004, 2005. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4121676

245.1.0.a: Diet composition of reintroduced wild turkey (Meleagris gallopavo mexicana, Gould, 1856) in "Sierra Fria", Aguascalientes, Mexico

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

264.#.0.c: 2005

264.#.1.c: 2009-10-05

653.#.#.a: WILD TURKEY; MELEAGRIS GALLOPAVO MEXICANA; DIET; AGUASCALIENTES; MÉXICO; GUAJOLOTE SILVESTRE; MELEAGRIS GALLOPAVO MEXICANA; DIETA; AGUASCALIENTES; MÉXICO; WILD TURKEY; DIET

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico vetmexicooa@gmail.com

884.#.#.k: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/article/view/150

001.#.#.#: 131.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/150

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El guajolote silvestre (meleagris gallopavo l.) se extinguió de "sierra fría", aguascalientes, México, en la década de 1950 y de 1992 a 1994 se le reintrodujo en la región. en la actualidad dicha especie es abundante en "sierra fría"; sin embargo, se sabe poco sobre sus hábitos alimentarios, lo que motivó la realización del presente estudio. para documentar la dieta se colectaron buches (n = 28) y mollejas (n = 24) de 40 guajolotes cazados durante abril y mayo de 2001 y 2002. en la dieta se identificaron 26 taxa vegetales, siete insectos y un molusco. Las especies con mayor ocurrencia (po) en 2001 fueron trifolium amabile (85%), piptochaetium fi mbriatum (62%) y eryngium cardinale (54%), mientras que las especies que aportaron el mayor peso seco total (pst = 601.71 g) fueron zea mays (478 g) y oxalis decaphylla (24 g). en 2002 arctostaphylos pungens y zea mays tuvieron los mayores po (90% y 70%) y fueron las especies que contribuyeron con 19% y 76% del pst (pst = 329.19 g), respectivamente. Los taxa de plantas y animales encontrados en la dieta indican que el guajolote silvestre es un omnívoro oportunista que basa su alimentación de acuerdo con la abundancia, diversidad y disponibilidad del alimento. por tanto, la aparición recurrente del maíz en la dieta se debe a que este tipo de grano se usa para atraer a los guajolotes durante la época de caza y tal vez porque el alimento es escaso en su hábitat durante esa temporada del año (abril y mayo).

773.1.#.t: Veterinaria México OA; Vol. 36 Núm. 004 (2005)

773.1.#.o: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-6760

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2005-12-06 19:03:39.0

file_modification_date: 2005-12-06 19:04:52.0

file_creator: BERENICE

file_name: 3f7f935af164e11d446f8e2d34a9abfef0830691b632d0bf295487c143309888.pdf

file_pages_number: 15

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 455567

245.1.0.b: Composición de la dieta del guajolote silvestre (Meleagris gallopavo mexicana, Gould, 1856) reintroducido en ”Sierra Fría”, Aguascalientes, México

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Diet composition of reintroduced wild turkey (Meleagris gallopavo mexicana, Gould, 1856) in "Sierra Fria", Aguascalientes, Mexico

Márquez Olivas, Marcelo; González Rebeles Islas, Carlos; Tarango Arambula, Luis Antonio; García Moya, Edmundo

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, publicado en Veterinaria México OA, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Márquez Olivas, Marcelo, et al. (2005). Diet composition of reintroduced wild turkey (Meleagris gallopavo mexicana, Gould, 1856) in "Sierra Fria", Aguascalientes, Mexico. Veterinaria México OA; Vol. 36 Núm. 004, 2005. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4121676

Descripción del recurso

Autor(es)
Márquez Olivas, Marcelo; González Rebeles Islas, Carlos; Tarango Arambula, Luis Antonio; García Moya, Edmundo
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Título
Diet composition of reintroduced wild turkey (Meleagris gallopavo mexicana, Gould, 1856) in "Sierra Fria", Aguascalientes, Mexico
Fecha
2009-10-05
Resumen
El guajolote silvestre (meleagris gallopavo l.) se extinguió de "sierra fría", aguascalientes, México, en la década de 1950 y de 1992 a 1994 se le reintrodujo en la región. en la actualidad dicha especie es abundante en "sierra fría"; sin embargo, se sabe poco sobre sus hábitos alimentarios, lo que motivó la realización del presente estudio. para documentar la dieta se colectaron buches (n = 28) y mollejas (n = 24) de 40 guajolotes cazados durante abril y mayo de 2001 y 2002. en la dieta se identificaron 26 taxa vegetales, siete insectos y un molusco. Las especies con mayor ocurrencia (po) en 2001 fueron trifolium amabile (85%), piptochaetium fi mbriatum (62%) y eryngium cardinale (54%), mientras que las especies que aportaron el mayor peso seco total (pst = 601.71 g) fueron zea mays (478 g) y oxalis decaphylla (24 g). en 2002 arctostaphylos pungens y zea mays tuvieron los mayores po (90% y 70%) y fueron las especies que contribuyeron con 19% y 76% del pst (pst = 329.19 g), respectivamente. Los taxa de plantas y animales encontrados en la dieta indican que el guajolote silvestre es un omnívoro oportunista que basa su alimentación de acuerdo con la abundancia, diversidad y disponibilidad del alimento. por tanto, la aparición recurrente del maíz en la dieta se debe a que este tipo de grano se usa para atraer a los guajolotes durante la época de caza y tal vez porque el alimento es escaso en su hábitat durante esa temporada del año (abril y mayo).
Tema
WILD TURKEY; MELEAGRIS GALLOPAVO MEXICANA; DIET; AGUASCALIENTES; MÉXICO; GUAJOLOTE SILVESTRE; MELEAGRIS GALLOPAVO MEXICANA; DIETA; AGUASCALIENTES; MÉXICO; WILD TURKEY; DIET
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-6760

Enlaces