dor_id: 23315

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts

561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/23123/21931

100.1.#.a: Delgado Arroyo, Ma. del Mar; Porcel Cots, Miguel Ángel; Miralles de Imperial Hornedo, Rosario; Beltrán Rodríguez, Eulalia Ma.; Beringola Beringola, Luisa; Martín Sánchez, José V.

524.#.#.a: Delgado Arroyo, Ma. del Mar, et al. (2004). EFECTO DE LA VERMICULTURA EN LA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 2, 2004; 83-86. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/23315

245.1.0.a: EFECTO DE LA VERMICULTURA EN LA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

264.#.0.c: 2004

264.#.1.c: 2011-01-21

653.#.#.a: vermicomposting; red worm of California; sewage sludge; vermicultura; lombriz roja de California; lodo de depuradora

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/23123

001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/23123

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: En este trabajo se evaluó la aplicación de la vermicultura en la transformación de lodos de depuradoras urbanas, estimándose la capacidad de adaptación de la lombriz roja de California a distintas mezclas de lodos con otros residuos orgánicos, así como la calidad agronómica de los productos resultantes. Los datos obtenidos muestran que el número de lombrices disminuyó cuando el porcentaje de lodo tanto el compost Sur como el compost mezcla de varias depuradoras superó el 50%. Con respecto a la evolución de los metales pesados totales en el vermicompost, no se observó una clara incidencia del proceso de vermicompostaje sobre el contenido de metales pesados del medio. Se encontró que las características agronómicas son mejoradas en el humus obtenido de la transformación de residuos orgánicos por medio de la lombriz roja de California, aumentando la riqueza en potasio y fósforo.

773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 2 (2004); 83-86

773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 83-86

264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: EFECTO DE LA VERMICULTURA EN LA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-129a5481df259e7dd6df302e3e6d27cb

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

EFECTO DE LA VERMICULTURA EN LA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS

Delgado Arroyo, Ma. del Mar; Porcel Cots, Miguel Ángel; Miralles de Imperial Hornedo, Rosario; Beltrán Rodríguez, Eulalia Ma.; Beringola Beringola, Luisa; Martín Sánchez, José V.

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, publicado en Revista Internacional de Contaminación Ambiental, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Delgado Arroyo, Ma. del Mar, et al. (2004). EFECTO DE LA VERMICULTURA EN LA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 2, 2004; 83-86. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/23315

Descripción del recurso

Autor(es)
Delgado Arroyo, Ma. del Mar; Porcel Cots, Miguel Ángel; Miralles de Imperial Hornedo, Rosario; Beltrán Rodríguez, Eulalia Ma.; Beringola Beringola, Luisa; Martín Sánchez, José V.
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
EFECTO DE LA VERMICULTURA EN LA DESCOMPOSICIÓN DE RESIDUOS ORGÁNICOS
Fecha
2011-01-21
Resumen
En este trabajo se evaluó la aplicación de la vermicultura en la transformación de lodos de depuradoras urbanas, estimándose la capacidad de adaptación de la lombriz roja de California a distintas mezclas de lodos con otros residuos orgánicos, así como la calidad agronómica de los productos resultantes. Los datos obtenidos muestran que el número de lombrices disminuyó cuando el porcentaje de lodo tanto el compost Sur como el compost mezcla de varias depuradoras superó el 50%. Con respecto a la evolución de los metales pesados totales en el vermicompost, no se observó una clara incidencia del proceso de vermicompostaje sobre el contenido de metales pesados del medio. Se encontró que las características agronómicas son mejoradas en el humus obtenido de la transformación de residuos orgánicos por medio de la lombriz roja de California, aumentando la riqueza en potasio y fósforo.
Tema
vermicomposting; red worm of California; sewage sludge; vermicultura; lombriz roja de California; lodo de depuradora
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-4999

Enlaces