dor_id: 4139495

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Academia XXII", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)

561.#.#.u: http://arquitectura.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

351.#.#.b: Academia XXII

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76658/67903

100.1.#.a: Saracho López, Federico; González Luna, Fabián

524.#.#.a: Saracho López, Federico, et al. (2020). Espacio, Desastre y Renta: La (re) producción de Coapa como destrucción creativa. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21, 2020: Riesgos y vulnerabilidad; 64-82. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139495

245.1.0.a: Espacio, Desastre y Renta: La (re) producción de Coapa como destrucción creativa

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Arquitectura, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2020-09-10

653.#.#.a: disaster; rent; production of space; geopolitical fix; city; uneven development; desastre; renta; producción del espacio; fix geopolítico; ciudad; desarrollo desigual

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76658

001.#.#.#: 002.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/76658

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El presente artículo discute la forma en que los desastres, además de ser una manifestación cruda y directa de la desigualdad estructural como condición de desarrollo de la lógica capitalista, se constituyen como una estrategia de acumulación mediante la generación e intensificación de rentas diferenciales, que también refuerzan y mantienen la condición de clase. Los desastres son un mecanismo muy efectivo de ordenación de la vida social a través del acceso desigual al espacio como medio de reproducción. Al utilizar como ejemplo el caso de Coapa en relación con el sismo del 19 de septiembre de 2017, busca discutir las formas sistémicas y estructurales en las que vertemos nuestros esfuerzos para “hacer ciudad”, fundamentadas en la subordinación del mundo de la vida a la realización y reproducción del mercado. También pretende ilustrar diferentes estrategias espacio-temporales de acumulación, que coadyuven a crear y fijar condiciones de rentabilidad diferenciadas, las cuales se hacen más presentes en torno al desastre y la tragedia.

773.1.#.t: Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21 (2020): Riesgos y vulnerabilidad; 64-82

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-083X

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 64-82

264.#.1.b: Facultad de Arquitectura, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.21.76658

handle: 6300c225ab227cfa

harvesting_date: 2023-06-20 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-09-08 23:55:07.0

file_modification_date: 2020-09-08 23:55:10.0

file_name: ab60c1e2dbd8bcb04b9dd1d81ac4aad8be99d87e9970e34ba1d543f0815f8ebf.pdf

file_pages_number: 19

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 452966

245.1.0.b: Space, Disaster and Rent: The (Re)production of Coapa as Creative Destruction

last_modified: 2023-06-20 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Espacio, Desastre y Renta: La (re) producción de Coapa como destrucción creativa

Saracho López, Federico; González Luna, Fabián

Facultad de Arquitectura, UNAM, publicado en Academia XXII, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Arquitectura, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Saracho López, Federico, et al. (2020). Espacio, Desastre y Renta: La (re) producción de Coapa como destrucción creativa. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21, 2020: Riesgos y vulnerabilidad; 64-82. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139495

Descripción del recurso

Autor(es)
Saracho López, Federico; González Luna, Fabián
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Espacio, Desastre y Renta: La (re) producción de Coapa como destrucción creativa
Fecha
2020-09-10
Resumen
El presente artículo discute la forma en que los desastres, además de ser una manifestación cruda y directa de la desigualdad estructural como condición de desarrollo de la lógica capitalista, se constituyen como una estrategia de acumulación mediante la generación e intensificación de rentas diferenciales, que también refuerzan y mantienen la condición de clase. Los desastres son un mecanismo muy efectivo de ordenación de la vida social a través del acceso desigual al espacio como medio de reproducción. Al utilizar como ejemplo el caso de Coapa en relación con el sismo del 19 de septiembre de 2017, busca discutir las formas sistémicas y estructurales en las que vertemos nuestros esfuerzos para “hacer ciudad”, fundamentadas en la subordinación del mundo de la vida a la realización y reproducción del mercado. También pretende ilustrar diferentes estrategias espacio-temporales de acumulación, que coadyuven a crear y fijar condiciones de rentabilidad diferenciadas, las cuales se hacen más presentes en torno al desastre y la tragedia.
Tema
disaster; rent; production of space; geopolitical fix; city; uneven development; desastre; renta; producción del espacio; fix geopolítico; ciudad; desarrollo desigual
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X

Enlaces