dor_id: 1501561

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN228310

100.1.#.a: Elvira Santos Santos

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Especiación química secuencial y por voltamperometría de las fracciones disponibles de plomo y arsénico en suelos y sedimentos de las ciudades de Pachuca y Zimapán en el estado de Hidalgo", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Elvira Santos Santos

245.1.0.a: Especiación química secuencial y por voltamperometría de las fracciones disponibles de plomo y arsénico en suelos y sedimentos de las ciudades de Pachuca y Zimapán en el estado de Hidalgo

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Química, UNAM

264.#.0.c: 2010

264.#.1.c: 2010

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Contaminación de suelos; Química y bioquímica

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: La contaminación con residuos mineros se ha identificado con prioritaria para las autoridades ambientales, por lo que se requiere de información con bases científicas para apoyar la toma de decisiones mediante la priorización de sitios contaminados con metales pesados, en particular con Pb y As, para su futura remediación. Por esto, resulta crítico realizar la especiación de Pb y As en suelo para conocer la interacción entre los diferentes compuestos del metal y la matriz de suelo, lo cual hasta el momento no se ha realizado y es importante hacerlo. Los primeros antecedentes se relacionan con el descubrimiento de las minas de Plomo Pobre en las inmediaciones de Ixmiquilpan y hacia 1552, aparecieron las de Pachuca y Real del Monte. En el distrito minero de Zimapán, Hgo., se ha explotado durante más de cinco siglos un material polimetálico característico de un sistema tipo skarn de Pb-Zn-Ag, que además de los metales de valor económico, contiene algunas impurezas químicas como arsénico y cadmio, considerados tóxicos (Reyes et al, 2008). La presencia de estos metales o metaloides potencialmente tóxicos presentes en altas concentraciones en suelos y sedimentos, se asocian a la gran actividad minera, en particular por la disposición no controlada de sus residuos (jales) (Santos, 2006). En las poblaciones de Pachuca y Zimapán los residuos mineros están constituidos por jales recientes e históricos, los cuales a través de los años han sufrido alteraciones importantes, debido principalmente por la reubicación de éstos y los cambios climáticos del sitio, provocando que se dispersaran o movilizaran en una extensa área y rural y ahora urbana por el crecimiento de la población. Por lo que se deberán realizar medidas de remediación en los sitios que lo requieran para disminuir los riesgos a la salud y ecológicos de las comunidades expuestas. Estudios previos han demostrado que la bioaccesibilidad y biodisponibilidad de contaminantes en el suelo, depende del tipo de suelo y de la naturaleza química de los contaminantes presentes, razón por la cual para una evaluación de riesgos es necesario contar con resultados de estudios específicos de campo para determinar la o las fracciones disponibles de plomo (Pb) y arsénico (As) en suelos y sedimentos contaminados de las poblaciones de Pachuca y Zimapán en el Estado de Hidalgo, por lo que este trabajo tiene como objetivo el estudio comparativo de las especies químicas presentes utilizando especiación química secuencial y una técnica voltamperométrica, para establecer el grado de movilidad de las fracciones disponibles en los diferentes compartimentos ambientales y estimar los riesgos de bioaccesibilidad potenciales.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 008322d826a131db

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Especiación química secuencial y por voltamperometría de las fracciones disponibles de plomo y arsénico en suelos y sedimentos de las ciudades de Pachuca y Zimapán en el estado de Hidalgo

Facultad de Química, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Química, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Especiación química secuencial y por voltamperometría de las fracciones disponibles de plomo y arsénico en suelos y sedimentos de las ciudades de Pachuca y Zimapán en el estado de Hidalgo", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Especiación química secuencial y por voltamperometría de las fracciones disponibles de plomo y arsénico en suelos y sedimentos de las ciudades de Pachuca y Zimapán en el estado de Hidalgo
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Elvira Santos Santos
Fecha
2010
Descripción
La contaminación con residuos mineros se ha identificado con prioritaria para las autoridades ambientales, por lo que se requiere de información con bases científicas para apoyar la toma de decisiones mediante la priorización de sitios contaminados con metales pesados, en particular con Pb y As, para su futura remediación. Por esto, resulta crítico realizar la especiación de Pb y As en suelo para conocer la interacción entre los diferentes compuestos del metal y la matriz de suelo, lo cual hasta el momento no se ha realizado y es importante hacerlo. Los primeros antecedentes se relacionan con el descubrimiento de las minas de Plomo Pobre en las inmediaciones de Ixmiquilpan y hacia 1552, aparecieron las de Pachuca y Real del Monte. En el distrito minero de Zimapán, Hgo., se ha explotado durante más de cinco siglos un material polimetálico característico de un sistema tipo skarn de Pb-Zn-Ag, que además de los metales de valor económico, contiene algunas impurezas químicas como arsénico y cadmio, considerados tóxicos (Reyes et al, 2008). La presencia de estos metales o metaloides potencialmente tóxicos presentes en altas concentraciones en suelos y sedimentos, se asocian a la gran actividad minera, en particular por la disposición no controlada de sus residuos (jales) (Santos, 2006). En las poblaciones de Pachuca y Zimapán los residuos mineros están constituidos por jales recientes e históricos, los cuales a través de los años han sufrido alteraciones importantes, debido principalmente por la reubicación de éstos y los cambios climáticos del sitio, provocando que se dispersaran o movilizaran en una extensa área y rural y ahora urbana por el crecimiento de la población. Por lo que se deberán realizar medidas de remediación en los sitios que lo requieran para disminuir los riesgos a la salud y ecológicos de las comunidades expuestas. Estudios previos han demostrado que la bioaccesibilidad y biodisponibilidad de contaminantes en el suelo, depende del tipo de suelo y de la naturaleza química de los contaminantes presentes, razón por la cual para una evaluación de riesgos es necesario contar con resultados de estudios específicos de campo para determinar la o las fracciones disponibles de plomo (Pb) y arsénico (As) en suelos y sedimentos contaminados de las poblaciones de Pachuca y Zimapán en el Estado de Hidalgo, por lo que este trabajo tiene como objetivo el estudio comparativo de las especies químicas presentes utilizando especiación química secuencial y una técnica voltamperométrica, para establecer el grado de movilidad de las fracciones disponibles en los diferentes compartimentos ambientales y estimar los riesgos de bioaccesibilidad potenciales.
Tema
Contaminación de suelos; Química y bioquímica
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN228310

Enlaces