dor_id: 4122675

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Investigaciones Geográficas", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Scimago Journal Rank (SJR); Bibliografía Latinoamericana en revistas de Investigación Científica y social (BIBLAT); Science Direct (Elsevier); Directory of Open Access Journals (DOAJ); Geographical Abstracts, Current, Geographical Publications, GeoDados

561.#.#.u: https://www.geografia.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/index

351.#.#.b: Investigaciones Geográficas

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/30081/27959

100.1.#.a: Venegas Cardoso, Francisco Raúl; López García, José

524.#.#.a: Venegas Cardoso, Francisco Raúl, et al. (2005). Estudio de algunos procesos pedogenéticos en el valle de Ojos Negros, Baja California, México. Investigaciones Geográficas; Núm. 57; 53. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4122675

245.1.0.a: Estudio de algunos procesos pedogenéticos en el valle de Ojos Negros, Baja California, México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Geografía, UNAM

264.#.0.c: 2005

264.#.1.c: 2012-02-16

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico dianachg@igg.unam.mx

884.#.#.k: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/article/view/30081

001.#.#.#: 073.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/30081

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El estudio sistemático de suelos en Baja California, México, ha sido pobremente desarrollado. Solamente se han encontrado algunos reportes en la literatura científica, realizados en el Desierto Central. El objetivo de este trabajo es estudiar los procesos pedogenéticos que han permitido el desarrollo de los suelos en el valle de Ojos Negros, Baja California, bajo un ambiente mediterráneo. Para el estudio se utilizó el método jerárquico propuesto por Zinck (1988). Se estableció un ambiente morfogenético de naturaleza deposicional que permitió separar cuatro paisajes; lomeríos piedemonte, planicie de nivel de base y valle fluvial, los que fueron subdivididos por relieve/modelado y por características litológicas y sus correspondientes unidades de suelos a nivel de Gran Grupo de acuerdo con el Soil Survey Staff (1992).Estos suelos se formaron bajo diferentes ambientes, materiales, condiciones climáticas, con periodos glaciares e interglaciares de sequía y humedad. Estos procesos se iniciaron desde el Plioceno y continúan en la actualidad, manifestándose en su pedogénesis. Algunos han desarrollado horizontes Bt rojos sobre esquistos y gneiss, (Rhodoxeralfs), otros desarrollados sobre detritos graníticos, presentan un pobre desarrollo (Xeropsamments); materiales graníticos con procesos coluvio-aluvial han formado suelos poligenéticos, horizontes C, con la presencia de horizontes Bt rojos (4CBt), arcilla heredada y hierro amorfo (Haploxeralfs). Algunos otros manifiestan influencia gley (Cegz1, Gley1 6/5GY, Fluvaquents).Los procesos de erosión, transporte y acumulación de materiales en las tierras bajas continúan a la fecha, asimismo, la presencia de un proceso relativamente reciente: materiales que están siendo redistribuidos por el viento y depositados sobre diques de metarriolita, provocado por las condiciones de sequía en toda la región.

773.1.#.t: Investigaciones Geográficas; Núm. 57; 53

773.1.#.o: http://www.investigacionesgeograficas.unam.mx/index.php/rig/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-7279; ISSN impreso: 0188-4611

310.#.#.a: Cuatrimestral

300.#.#.a: Páginas: 53

264.#.1.b: Instituto de Geografía, UNAM

doi: https://doi.org/10.14350/rig.30081

handle: 00f60afca6aa2c77

harvesting_date: 2023-08-23 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2005-12-08 21:54:10.0

file_modification_date: 2005-12-08 21:54:10.0

file_creator: Eduardo

file_name: 74f12c77ff41aeb0246c875783513086655dc89ea58ea51fe9c0a431fadac87b.pdf

file_pages_number: 15

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 999391

245.1.0.b: Study of some pedogenetic processes in Ojos Negros Valley, Baja California, Mexico

last_modified: 2023-08-23 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Estudio de algunos procesos pedogenéticos en el valle de Ojos Negros, Baja California, México

Venegas Cardoso, Francisco Raúl; López García, José

Instituto de Geografía, UNAM, publicado en Investigaciones Geográficas, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Geografía, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Venegas Cardoso, Francisco Raúl, et al. (2005). Estudio de algunos procesos pedogenéticos en el valle de Ojos Negros, Baja California, México. Investigaciones Geográficas; Núm. 57; 53. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4122675

Descripción del recurso

Autor(es)
Venegas Cardoso, Francisco Raúl; López García, José
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Estudio de algunos procesos pedogenéticos en el valle de Ojos Negros, Baja California, México
Fecha
2012-02-16
Resumen
El estudio sistemático de suelos en Baja California, México, ha sido pobremente desarrollado. Solamente se han encontrado algunos reportes en la literatura científica, realizados en el Desierto Central. El objetivo de este trabajo es estudiar los procesos pedogenéticos que han permitido el desarrollo de los suelos en el valle de Ojos Negros, Baja California, bajo un ambiente mediterráneo. Para el estudio se utilizó el método jerárquico propuesto por Zinck (1988). Se estableció un ambiente morfogenético de naturaleza deposicional que permitió separar cuatro paisajes; lomeríos piedemonte, planicie de nivel de base y valle fluvial, los que fueron subdivididos por relieve/modelado y por características litológicas y sus correspondientes unidades de suelos a nivel de Gran Grupo de acuerdo con el Soil Survey Staff (1992).Estos suelos se formaron bajo diferentes ambientes, materiales, condiciones climáticas, con periodos glaciares e interglaciares de sequía y humedad. Estos procesos se iniciaron desde el Plioceno y continúan en la actualidad, manifestándose en su pedogénesis. Algunos han desarrollado horizontes Bt rojos sobre esquistos y gneiss, (Rhodoxeralfs), otros desarrollados sobre detritos graníticos, presentan un pobre desarrollo (Xeropsamments); materiales graníticos con procesos coluvio-aluvial han formado suelos poligenéticos, horizontes C, con la presencia de horizontes Bt rojos (4CBt), arcilla heredada y hierro amorfo (Haploxeralfs). Algunos otros manifiestan influencia gley (Cegz1, Gley1 6/5GY, Fluvaquents).Los procesos de erosión, transporte y acumulación de materiales en las tierras bajas continúan a la fecha, asimismo, la presencia de un proceso relativamente reciente: materiales que están siendo redistribuidos por el viento y depositados sobre diques de metarriolita, provocado por las condiciones de sequía en toda la región.
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-7279; ISSN impreso: 0188-4611

Enlaces