dor_id: 1501146

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN209609

100.1.#.a: Inés Fuentes Noriega

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Estudio de permeabilidad de dos nuevos anticancerígenos casiopeínas IIIia y Iigly", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Inés Fuentes Noriega

245.1.0.a: Estudio de permeabilidad de dos nuevos anticancerígenos casiopeínas IIIia y Iigly

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Química, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Biofarmacia; Farmacología y toxicología

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: A la fecha, de los compuestos con cobre, CASIOPEÍNAS, se han sintetizado alrededor de 100 nuevos compuestos y con base en los experimentos in vitro de las siguientes casiopeínas, Cas Igly, Cas IIgly, Cas IVgly, Cas VIIgly, Cas Iser, Cas IIser, Cas Vser, Cas III-ia, Cas III-Ea, se procedió al desarrollo de los ensayos in vivo evaluando algunos de estos compuestos. Actualmente, varias de estas han demostrado actividad antineoplásica in vivo en los ensayos exigidos dentro del panel de cernimiento del “Cancer Chemotherapy National Service Center” del “National Cancer Institute” de los Estados Unidos Americanos y que contemplan el uso de líneas tumorales murinas transplantables en cepas singénicas como: leucemia L1210, sarcoma S180, melanoma B16. Estos resultados indican que la sustitución en las diiminas modifica el grado de actividad y la modificación del ligante iónico (N-O u O-O) es responsable de la selectividad del fármaco hacia el tipo de tumor. Así mismo se han llevado a cabo ensayos de toxicidad obteniéndose las dosis letales 50 (DL50) agudas en ratones y ratas de ambos sexos por dos vías de administración para las casiopeínas IIgly y III-ia, especialmente estos compuestos tienen resultados de actividad terapéutica buena sin presentar efectos tóxicos agudos. Las casiopeínas II-Gly y III-ia son dos de las moléculas de las que se tienen más avances, por lo que el presente proyecto se centra en estos dos nuevos compuestos. Desde el momento en que se decide seguirlo como nueva entidad química (IND) para propósitos de nuevo fármaco se solicita información concerniente a su eficacia y seguridad. En el proceso de desarrollo de un fármaco en su fase preclínica se busca conducir los ensayos toxicológicos y farmacológicos más relevantes en animales. Basados en estos resultados, con una adecuada interpretación y con la ayuda de farmacocinética de manera integral, se hace una proyección razonable a humanos. Aunque la mayoría de los estudios preclínicos consisten en pruebas in vivo en varias especies animales, es conveniente realizar experimentos in Vitro, que permitan conocer especialmente su paso a través de membranas y su distribución a través de estas. Los estudios de permeabilidad de las casiopeínas IIia y IIgly nos darán un nuevo conocimiento del comportamiento de estos compuestos en presencia de membranas fisiológicas y apoyarán en el conocimiento de transporte si es por difusión pasiva o transporte activo, y así se conocerá mejor el concepto de distribución que ayudará en las etapas de la clínica.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 19c072579a349632

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Estudio de permeabilidad de dos nuevos anticancerígenos casiopeínas IIIia y Iigly

Facultad de Química, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Química, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Estudio de permeabilidad de dos nuevos anticancerígenos casiopeínas IIIia y Iigly", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Estudio de permeabilidad de dos nuevos anticancerígenos casiopeínas IIIia y Iigly
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Inés Fuentes Noriega
Fecha
2009
Descripción
A la fecha, de los compuestos con cobre, CASIOPEÍNAS, se han sintetizado alrededor de 100 nuevos compuestos y con base en los experimentos in vitro de las siguientes casiopeínas, Cas Igly, Cas IIgly, Cas IVgly, Cas VIIgly, Cas Iser, Cas IIser, Cas Vser, Cas III-ia, Cas III-Ea, se procedió al desarrollo de los ensayos in vivo evaluando algunos de estos compuestos. Actualmente, varias de estas han demostrado actividad antineoplásica in vivo en los ensayos exigidos dentro del panel de cernimiento del “Cancer Chemotherapy National Service Center” del “National Cancer Institute” de los Estados Unidos Americanos y que contemplan el uso de líneas tumorales murinas transplantables en cepas singénicas como: leucemia L1210, sarcoma S180, melanoma B16. Estos resultados indican que la sustitución en las diiminas modifica el grado de actividad y la modificación del ligante iónico (N-O u O-O) es responsable de la selectividad del fármaco hacia el tipo de tumor. Así mismo se han llevado a cabo ensayos de toxicidad obteniéndose las dosis letales 50 (DL50) agudas en ratones y ratas de ambos sexos por dos vías de administración para las casiopeínas IIgly y III-ia, especialmente estos compuestos tienen resultados de actividad terapéutica buena sin presentar efectos tóxicos agudos. Las casiopeínas II-Gly y III-ia son dos de las moléculas de las que se tienen más avances, por lo que el presente proyecto se centra en estos dos nuevos compuestos. Desde el momento en que se decide seguirlo como nueva entidad química (IND) para propósitos de nuevo fármaco se solicita información concerniente a su eficacia y seguridad. En el proceso de desarrollo de un fármaco en su fase preclínica se busca conducir los ensayos toxicológicos y farmacológicos más relevantes en animales. Basados en estos resultados, con una adecuada interpretación y con la ayuda de farmacocinética de manera integral, se hace una proyección razonable a humanos. Aunque la mayoría de los estudios preclínicos consisten en pruebas in vivo en varias especies animales, es conveniente realizar experimentos in Vitro, que permitan conocer especialmente su paso a través de membranas y su distribución a través de estas. Los estudios de permeabilidad de las casiopeínas IIia y IIgly nos darán un nuevo conocimiento del comportamiento de estos compuestos en presencia de membranas fisiológicas y apoyarán en el conocimiento de transporte si es por difusión pasiva o transporte activo, y así se conocerá mejor el concepto de distribución que ayudará en las etapas de la clínica.
Tema
Biofarmacia; Farmacología y toxicología
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN209609

Enlaces