dor_id: 1501533

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN226309

100.1.#.a: David Uriel Hernández Becerril

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Fitoplancton tóxico y nocivo del Pacífico tropical mexicano: caracterización de las especies y comunidades, y variables ambientales asociadas a los eventos tóxicos y nocivos", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: David Uriel Hernández Becerril

245.1.0.a: Fitoplancton tóxico y nocivo del Pacífico tropical mexicano: caracterización de las especies y comunidades, y variables ambientales asociadas a los eventos tóxicos y nocivos

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Fitoplancton marino; Limnología, ciencias del mar y pesquería

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: El fitoplancton marino, compuesto de una gran diversidad de microalgas de formas y tallas distintas y suspendidas en el ambiente pelágico, es una comunidad considerada la base de la productividad biológica de este sistema pelágico, y que cumple diversas funciones ecológicas en ese ambiente. Recientemente, en todo el mundo, se han incrementado de manera importante los estudios sobre fitoplancton marino tóxico y nocivo, y el conocimiento del impacto consecuente en la salud humana, pesquerías y turismo. Revisiones recientes sobre fitoplancton marino tóxico y nocivo en México (Hernández-Becerril et al., 2007, Cortés Altamirano y Sierra-Beltrán, 2008) han mostrado el “estado-del-arte” en ese tema tan importante en la actualidad, incluyendo conceptos modernos, diversidad de grupos taxonómicos y especies que están involucrados en estos fenómenos, biotoxinas, recuento de casos y eventos en costas del Golfo de México, Caribe mexicano y Pacífico mexicano, y perspectivas de estudios futuros. Hernández-Becerril et al. (2007) han hecho notar la necesidad de integrar grupos de trabajo y considerar tecnologías “emergentes” y conceptos “modernos” para la mejor investigación de estos fenómenos. Esta propuesta de investigación tiene como marco de referencia las recomendaciones realizadas por Global Ecology and Oceanography of Harmful Algal Blooms Programme (GEOHAB, 2003), y pretende contribuir al conocimiento del fitoplancton tóxico y nocivo del Pacífico tropical mexicano. La propuesta corresponde a una integración de varios aspectos concernientes a la biodiversidad, morfología, taxonomía, biología molecular, ciclos de vida y ecología de especies involucradas en eventos de “mareas rojas” y fitoplancton tóxico y nocivo. Esto se hará por medio de la investigación multinstitucional y multidisciplinaria, con la participación de un investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en colaboración con otros profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Departamento de Hidrobiología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y del Instituto Nacional de la Pesca, y la participación activa y decidida de estudiantes de licenciatura y posgrado.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00a6b95a425d7a8e

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Fitoplancton tóxico y nocivo del Pacífico tropical mexicano: caracterización de las especies y comunidades, y variables ambientales asociadas a los eventos tóxicos y nocivos

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Fitoplancton tóxico y nocivo del Pacífico tropical mexicano: caracterización de las especies y comunidades, y variables ambientales asociadas a los eventos tóxicos y nocivos", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Fitoplancton tóxico y nocivo del Pacífico tropical mexicano: caracterización de las especies y comunidades, y variables ambientales asociadas a los eventos tóxicos y nocivos
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
David Uriel Hernández Becerril
Fecha
2009
Descripción
El fitoplancton marino, compuesto de una gran diversidad de microalgas de formas y tallas distintas y suspendidas en el ambiente pelágico, es una comunidad considerada la base de la productividad biológica de este sistema pelágico, y que cumple diversas funciones ecológicas en ese ambiente. Recientemente, en todo el mundo, se han incrementado de manera importante los estudios sobre fitoplancton marino tóxico y nocivo, y el conocimiento del impacto consecuente en la salud humana, pesquerías y turismo. Revisiones recientes sobre fitoplancton marino tóxico y nocivo en México (Hernández-Becerril et al., 2007, Cortés Altamirano y Sierra-Beltrán, 2008) han mostrado el “estado-del-arte” en ese tema tan importante en la actualidad, incluyendo conceptos modernos, diversidad de grupos taxonómicos y especies que están involucrados en estos fenómenos, biotoxinas, recuento de casos y eventos en costas del Golfo de México, Caribe mexicano y Pacífico mexicano, y perspectivas de estudios futuros. Hernández-Becerril et al. (2007) han hecho notar la necesidad de integrar grupos de trabajo y considerar tecnologías “emergentes” y conceptos “modernos” para la mejor investigación de estos fenómenos. Esta propuesta de investigación tiene como marco de referencia las recomendaciones realizadas por Global Ecology and Oceanography of Harmful Algal Blooms Programme (GEOHAB, 2003), y pretende contribuir al conocimiento del fitoplancton tóxico y nocivo del Pacífico tropical mexicano. La propuesta corresponde a una integración de varios aspectos concernientes a la biodiversidad, morfología, taxonomía, biología molecular, ciclos de vida y ecología de especies involucradas en eventos de “mareas rojas” y fitoplancton tóxico y nocivo. Esto se hará por medio de la investigación multinstitucional y multidisciplinaria, con la participación de un investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología (ICMyL), de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y en colaboración con otros profesores e investigadores de la Facultad de Ciencias Marinas, Universidad de Colima, Facultad de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Departamento de Hidrobiología, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa y del Instituto Nacional de la Pesca, y la participación activa y decidida de estudiantes de licenciatura y posgrado.
Tema
Fitoplancton marino; Limnología, ciencias del mar y pesquería
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN226309

Enlaces