dor_id: 4119404

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Veterinaria México OA", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); Bibliografía Latinoamericana (Biblat); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (Redalyc); Connecting research and researchers (ORCiD)

561.#.#.u: https://www.fmvz.unam.mx/

650.#.4.x: Biotecnología y Ciencias Agropecuarias

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/index

351.#.#.b: Veterinaria México OA

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/article/view/143/143

100.1.#.a: Caballero García, María de Lourdes; Jiménez Cardoso, Enedina; Gay Jiménez, Francisco Ramón; Uribe Gutiérrez, Gabriel; Trejo Hernández, Esmeralda

524.#.#.a: Caballero García, María de Lourdes, et al. (2005). Frequency of Trichinella spiralis in blood and muscles of horses from two slaughter houses (industrial and rural) in the State of Mexico, Mexico. Veterinaria México OA; Vol. 36 Núm. 003, 2005. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4119404

245.1.0.a: Frequency of Trichinella spiralis in blood and muscles of horses from two slaughter houses (industrial and rural) in the State of Mexico, Mexico

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

264.#.0.c: 2005

264.#.1.c: 2009-10-05

653.#.#.a: TRICHINELLOSIS; HORSES; PCR; TRICHINELLA SPIRALIS; INDUSTRIAL SLAUGHTERHOUSE; RURAL SLAUGHTERHOUSE; TRIQUINELOSIS; TRICHINELLA SPIRALIS; CABALLOS; PCR; MATADERO INDUSTRIAL (MI); MATADERO RURAL (MR)

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico vetmexicooa@gmail.com

884.#.#.k: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/article/view/143

001.#.#.#: 131.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/143

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de trichinella spiralis en carne de caballo que se utiliza para consumo humano y para animales. Se muestrearon 150 caballos procedentes de dos mataderos particulares, uno semitecnificado industrial y otro rural, 70 pertenecieron al primero y 80 al segundo; después de sacrificar a los animales, de cada caballo se tomaron 10 g de tres músculos; glúteo, masetero, diafragma o lengua, así como 5 ml de sangre; en la carne se buscó presencia de larvas de t. spiralis mediante a) triquinoscopía, b) digestión artificial y c) reacción de la cadena de la polimerasa, esta última también fue utilizada en la sangre. Los resultados mostraron que la triquinoscopía fue negativa en todos los músculos evaluados de los dos mataderos. por digestión artificial, en un caballo del matadero semitecnificado industrial se encontraron larvas de t. spiralis en los tres músculos con 1.42% de infección y en el músculo (masetero) de un caballo del matadero rural, por lo que la positividad de este ultimo fue de 1.25%. La reacción en cadena de la polimerasa fue positiva en los tres músculos de los caballos del matadero industrial y en la sangre de dos animales que resultaron positivos, dando una frecuencia total de infección de 4.8%. en el matadero rural la reacción en cadena de la polimerasa fue positiva en músculos de tres caballos, mientras que los análisis de sangre fueron negativos en todos los caballos evaluados indicando una frecuencia total de la infección de 3.75%. Se concluye que la frecuencia de t. spiralis fue alta y semejante entre los dos mataderos pero hubo diferencias en relación a su carga parasitaria.

773.1.#.t: Veterinaria México OA; Vol. 36 Núm. 003 (2005)

773.1.#.o: https://veterinariamexico.fmvz.unam.mx/index.php/vet/index

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2448-6760

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2005-08-23 19:42:50.0

file_modification_date: 2005-08-23 19:44:01.0

file_creator: BERENICE

file_name: ad81dddeabd889353742fc47ba99a83d956469586f607f7089a40b415b8ced5b.pdf

file_pages_number: 10

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 501976

245.1.0.b: Frecuencia de Trichinella spiralis en sangre y músculo de equinos sacrificados en dos diferentes mataderos, uno de tipo industrial y otro de tipo rural, en el Estado de México, México

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Frequency of Trichinella spiralis in blood and muscles of horses from two slaughter houses (industrial and rural) in the State of Mexico, Mexico

Caballero García, María de Lourdes; Jiménez Cardoso, Enedina; Gay Jiménez, Francisco Ramón; Uribe Gutiérrez, Gabriel; Trejo Hernández, Esmeralda

Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM, publicado en Veterinaria México OA, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Caballero García, María de Lourdes, et al. (2005). Frequency of Trichinella spiralis in blood and muscles of horses from two slaughter houses (industrial and rural) in the State of Mexico, Mexico. Veterinaria México OA; Vol. 36 Núm. 003, 2005. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4119404

Descripción del recurso

Autor(es)
Caballero García, María de Lourdes; Jiménez Cardoso, Enedina; Gay Jiménez, Francisco Ramón; Uribe Gutiérrez, Gabriel; Trejo Hernández, Esmeralda
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biotecnología y Ciencias Agropecuarias
Título
Frequency of Trichinella spiralis in blood and muscles of horses from two slaughter houses (industrial and rural) in the State of Mexico, Mexico
Fecha
2009-10-05
Resumen
El objetivo de este estudio fue evaluar la frecuencia de trichinella spiralis en carne de caballo que se utiliza para consumo humano y para animales. Se muestrearon 150 caballos procedentes de dos mataderos particulares, uno semitecnificado industrial y otro rural, 70 pertenecieron al primero y 80 al segundo; después de sacrificar a los animales, de cada caballo se tomaron 10 g de tres músculos; glúteo, masetero, diafragma o lengua, así como 5 ml de sangre; en la carne se buscó presencia de larvas de t. spiralis mediante a) triquinoscopía, b) digestión artificial y c) reacción de la cadena de la polimerasa, esta última también fue utilizada en la sangre. Los resultados mostraron que la triquinoscopía fue negativa en todos los músculos evaluados de los dos mataderos. por digestión artificial, en un caballo del matadero semitecnificado industrial se encontraron larvas de t. spiralis en los tres músculos con 1.42% de infección y en el músculo (masetero) de un caballo del matadero rural, por lo que la positividad de este ultimo fue de 1.25%. La reacción en cadena de la polimerasa fue positiva en los tres músculos de los caballos del matadero industrial y en la sangre de dos animales que resultaron positivos, dando una frecuencia total de infección de 4.8%. en el matadero rural la reacción en cadena de la polimerasa fue positiva en músculos de tres caballos, mientras que los análisis de sangre fueron negativos en todos los caballos evaluados indicando una frecuencia total de la infección de 3.75%. Se concluye que la frecuencia de t. spiralis fue alta y semejante entre los dos mataderos pero hubo diferencias en relación a su carga parasitaria.
Tema
TRICHINELLOSIS; HORSES; PCR; TRICHINELLA SPIRALIS; INDUSTRIAL SLAUGHTERHOUSE; RURAL SLAUGHTERHOUSE; TRIQUINELOSIS; TRICHINELLA SPIRALIS; CABALLOS; PCR; MATADERO INDUSTRIAL (MI); MATADERO RURAL (MR)
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2448-6760

Enlaces