dor_id: 5056531

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://ceiich.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: pamphlet

336.#.#.3: Folleto

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/5

351.#.#.b: Investigaciones del CEIICH

351.#.#.a: El mundo en el siglo XXI

harvesting_group: ru.ceiich

270.1.#.p: lgu@unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.ceiich.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://ceiich.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.ceiich.unam.mx/rest/bitstreams/6f29f805-a440-4a71-ae83-654e9bde7a1d/retrieve

100.1.#.a: Petras, James

524.#.#.a: Petras, James. (1999). Globalización. Una crítica epistemológica. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5056531

245.1.0.a: Globalización. Una crítica epistemológica

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

264.#.0.c: 1999

264.#.1.c: 1999

307.#.#.a: 2021-11-26T01:05:45Z

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2902

001.#.#.#: oai:ru.ceiich.unam.mx:123456789/2902

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El capitalismo global ha conducido a más de mil millones de personas a la miseria extrema en un mundo amenazado por un desastre ecológico global. No obstante, la globalización, fundada principalmente en la inversión extranjera directa, ha sido vista como el anuncio de una nueva era, última e inevitable, de la economía mundial. Pero la tesis de la globalización -afirma James Petras- se fundamenta en mitos, en conceptos erróneos y en una visión deficiente de la realidad social que conducen, finalmente, a eliminar la historia. El proceso de integración internacional no es nuevo, ni tampoco homogéneo. Puede entenderse mejor como un fenómeno cíclico en el cual, períodos de desarrollo nacional se alternan con otros de transnacionalización, cuyo ascenso, supone el desmantelamiento del Estado de bienestar y su franca conversión en instrumento de la expansión del capital externo. Para comprender el proceso histórico de la globalización, es preciso efectuar un análisis del Estado y de sus relaciones con el capital, tanto en los países imperialistas como en los del tercer mundo. Por ello, la economía nacional debe ser considerada afirma Petras- como e punto de partida de todo enfrentamiento político contra la globalización.

046.#.#.j: 2021-11-26T01:05:45Z

020.#.#.a: 968-36-7457-7

300.#.#.a: 20 páginas

264.#.1.b: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

handle: 0089a5ed1f8e42c4

harvesting_date: 2024-02-19 18:30:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2012-07-12 04:49:44.0

file_modification_date: 2012-07-12 04:49:44.0

file_name: 7f820b905e8e6aae472d723d704dac16a90a1c3ecc3f37facca37fbc56b1cc48.pdf

file_pages_number: 12

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 24017516

last_modified: 2024-02-19 18:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

Globalización. Una crítica epistemológica

Petras, James

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, El mundo en el siglo XXI, y cosechado de Repositorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Petras, James. (1999). Globalización. Una crítica epistemológica. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5056531

Descripción del recurso

Autor(es)
Petras, James
Tipo
Folleto
Título
Globalización. Una crítica epistemológica
Fecha
1999
Resumen
El capitalismo global ha conducido a más de mil millones de personas a la miseria extrema en un mundo amenazado por un desastre ecológico global. No obstante, la globalización, fundada principalmente en la inversión extranjera directa, ha sido vista como el anuncio de una nueva era, última e inevitable, de la economía mundial. Pero la tesis de la globalización -afirma James Petras- se fundamenta en mitos, en conceptos erróneos y en una visión deficiente de la realidad social que conducen, finalmente, a eliminar la historia. El proceso de integración internacional no es nuevo, ni tampoco homogéneo. Puede entenderse mejor como un fenómeno cíclico en el cual, períodos de desarrollo nacional se alternan con otros de transnacionalización, cuyo ascenso, supone el desmantelamiento del Estado de bienestar y su franca conversión en instrumento de la expansión del capital externo. Para comprender el proceso histórico de la globalización, es preciso efectuar un análisis del Estado y de sus relaciones con el capital, tanto en los países imperialistas como en los del tercer mundo. Por ello, la economía nacional debe ser considerada afirma Petras- como e punto de partida de todo enfrentamiento político contra la globalización.
Idioma
spa
ISBN
968-36-7457-7

Enlaces