dor_id: 5057075

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://ceiich.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: book

336.#.#.3: Libro

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/5

351.#.#.b: Investigaciones del CEIICH

351.#.#.a: Poder, subjetividad y cultura

harvesting_group: ru.ceiich

270.1.#.p: lgu@unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.ceiich.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://ceiich.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.ceiich.unam.mx/rest/bitstreams/f4e598c1-aa0b-4e61-b34d-0594118f5bc0/retrieve

100.1.#.a: María de la Paz Ramos-Lara (coordinadora); Sergio Niccolai (coordinador)

524.#.#.a: Ramos Lara, María de la Paz, Niccolai, Sergio (coordinadores) (2021). Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057075

245.1.0.a: Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

264.#.0.c: 2021

264.#.1.c: 2021

307.#.#.a: 2023-02-08T20:12:13Z

653.#.#.a: Sistemas sociales; Complejidad (Filosofía); Teoría de sistemas

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/3801

001.#.#.#: oai:ru.ceiich.unam.mx:123456789/3801

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Por su innovadora y fascinante visión de la materia, la vida, la mente, la sociedad, la información, la técnica y el conocimiento mismo, los estudios sobre la complejidad han ocupado un lugar especial en el panorama científico y cultural global de las últimas cuatro o cinco décadas. No obstante, aún estamos lejos de una teoría unificada de los sistemas complejos o de una propuesta formal aceptada universalmente, y tampoco existe un escenario académico unánime. Coexisten escuelas, tradiciones y perspectivas; en ocasiones, las palabras se usan con significados discordantes; hay encuentros y desencuentros conceptuales, hasta confrontaciones. Algo que es frecuente en el camino del pensamiento y las formas de saber. Este libro ofrece una muestra significativa de las diferentes miradas hacia la complejidad de la sociedad humana, tal vez el sistema más complejo que exista. Alrededor de una mesa ideal, se reúnen hipótesis, modelos y enfoques que buscan analizar algunas de las numerosas variantes en las que aquella se moldea. Se contrastan lenguajes, proyectos, métodos y estilos, a veces más cercanos, a veces menos, cuyo objetivo es descifrar en qué consiste esta calidad de “lo complejo”, esta “complejidad” que se atribuye a las realidades más intrincadas, inestables e imprevisibles, inclusive en sus expresiones sociales. En este escenario, el horizonte que se vislumbra como ineludible, y al cual se invita, es un diálogo continuo y profundo —entre muchas más voces y en múltiples niveles— en el que se dejen de lado modas teóricas, prejuicios intelectuales y presunciones disciplinarias, y donde se cristalice un debate riguroso y sereno, crítico y lleno de imaginación. Un diálogo capaz de reflejar aquella propiedad de interacción creativa de sus componentes que caracteriza a un sistema complejo, de manera que contribuya a trazar soluciones concretas y eficaces para los problemas de la sociedad humana y de su entorno.

773.1.#.t: Es parte de la serie: Debate y Reflexión

046.#.#.j: 2023-02-08T20:12:13Z

020.#.#.a: 978-607-30-4275-8

300.#.#.a: 450 páginas

264.#.1.b: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

handle: 1ada2a981e15915d

harvesting_date: 2024-02-19 18:30:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2022-07-12 10:43:13.0

file_name: 29f0df4c5624c4e9c12d4fe0b24f7df5530d93ca12991a4e0fbc83396df4baee.pdf

file_pages_number: 451

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 6889523

last_modified: 2024-02-19 18:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social

María de la Paz Ramos-Lara (coordinadora); Sergio Niccolai (coordinador)

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, Poder, subjetividad y cultura, y cosechado de Repositorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Ramos Lara, María de la Paz, Niccolai, Sergio (coordinadores) (2021). Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5057075

Descripción del recurso

Autor(es)
María de la Paz Ramos-Lara (coordinadora); Sergio Niccolai (coordinador)
Tipo
Libro
Título
Hacia un diálogo interdisciplinario sobre la complejidad social
Fecha
2021
Resumen
Por su innovadora y fascinante visión de la materia, la vida, la mente, la sociedad, la información, la técnica y el conocimiento mismo, los estudios sobre la complejidad han ocupado un lugar especial en el panorama científico y cultural global de las últimas cuatro o cinco décadas. No obstante, aún estamos lejos de una teoría unificada de los sistemas complejos o de una propuesta formal aceptada universalmente, y tampoco existe un escenario académico unánime. Coexisten escuelas, tradiciones y perspectivas; en ocasiones, las palabras se usan con significados discordantes; hay encuentros y desencuentros conceptuales, hasta confrontaciones. Algo que es frecuente en el camino del pensamiento y las formas de saber. Este libro ofrece una muestra significativa de las diferentes miradas hacia la complejidad de la sociedad humana, tal vez el sistema más complejo que exista. Alrededor de una mesa ideal, se reúnen hipótesis, modelos y enfoques que buscan analizar algunas de las numerosas variantes en las que aquella se moldea. Se contrastan lenguajes, proyectos, métodos y estilos, a veces más cercanos, a veces menos, cuyo objetivo es descifrar en qué consiste esta calidad de “lo complejo”, esta “complejidad” que se atribuye a las realidades más intrincadas, inestables e imprevisibles, inclusive en sus expresiones sociales. En este escenario, el horizonte que se vislumbra como ineludible, y al cual se invita, es un diálogo continuo y profundo —entre muchas más voces y en múltiples niveles— en el que se dejen de lado modas teóricas, prejuicios intelectuales y presunciones disciplinarias, y donde se cristalice un debate riguroso y sereno, crítico y lleno de imaginación. Un diálogo capaz de reflejar aquella propiedad de interacción creativa de sus componentes que caracteriza a un sistema complejo, de manera que contribuya a trazar soluciones concretas y eficaces para los problemas de la sociedad humana y de su entorno.
Tema
Sistemas sociales; Complejidad (Filosofía); Teoría de sistemas
Idioma
spa
ISBN
978-607-30-4275-8

Enlaces