dor_id: 4139504

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Academia XXII", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)

561.#.#.u: http://arquitectura.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

351.#.#.b: Academia XXII

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76677/67906

100.1.#.a: Valverde Valverde, María Del Carmen; Enciso González, Jesús

524.#.#.a: Valverde Valverde, María Del Carmen, et al. (2020). Irregularidad y gestión del riesgo: Valle de Chalco en el siglo XXI. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21, 2020: Riesgos y vulnerabilidad; 131-148. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139504

245.1.0.a: Irregularidad y gestión del riesgo: Valle de Chalco en el siglo XXI

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Arquitectura, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2020-09-10

653.#.#.a: irregularities; fringe; disasters; social actors; Valle de Chalco; irregularidad; periferia; desastres; actores sociales; Valle de Chalco

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76677

001.#.#.#: 002.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/76677

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Este artículo se centra en una historia sobre la gestión –si así se le puede llamar– del riesgo en Valle de Chalco. Aquí retomamos algunos momentos claves como las inundaciones de 2000, 2005, 2010, 2016 y, de manera marginal, los fuertes sismos de 2017. Esta gestión implica una problemática básica a tratar, razón por la que nos cuestionamos de dónde viene la vulnerabilidad física y social del Valle de Chalco y cuál ha sido su capital social para enfrentar los desastres subsecuentes de esos dos tipos de eventos. Entender la correlación entre la vulnerabilidad física y social nos llevará a contribuir a la conceptualización de los desastres, que con anterioridad se ha trabajado y además a desmitificar la idea de que los eventos naturales son en sí mismos los causantes de los desastres. Lo que se verifica con el estudio en el Valle de Chalco es la hipótesis de que los desastres se construyen como un fenómeno sociohistórico, de tal manera que no se responsabilice únicamente a la Naturaleza.

773.1.#.t: Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21 (2020): Riesgos y vulnerabilidad; 131-148

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-083X

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 131-148

264.#.1.b: Facultad de Arquitectura, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.21.76677

handle: 291f6b13a58a6b93

harvesting_date: 2023-06-20 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-09-08 23:53:10.0

file_modification_date: 2020-09-08 23:53:13.0

file_name: a3add3568c07c3a81ef024f4da06f367fa24286061423435478ead619036feb1.pdf

file_pages_number: 18

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 459379

245.1.0.b: Irregularity and Risk Management: Valle de Chalco in the 21st Century

last_modified: 2023-06-20 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Irregularidad y gestión del riesgo: Valle de Chalco en el siglo XXI

Valverde Valverde, María Del Carmen; Enciso González, Jesús

Facultad de Arquitectura, UNAM, publicado en Academia XXII, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Arquitectura, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Valverde Valverde, María Del Carmen, et al. (2020). Irregularidad y gestión del riesgo: Valle de Chalco en el siglo XXI. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21, 2020: Riesgos y vulnerabilidad; 131-148. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139504

Descripción del recurso

Autor(es)
Valverde Valverde, María Del Carmen; Enciso González, Jesús
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Irregularidad y gestión del riesgo: Valle de Chalco en el siglo XXI
Fecha
2020-09-10
Resumen
Este artículo se centra en una historia sobre la gestión –si así se le puede llamar– del riesgo en Valle de Chalco. Aquí retomamos algunos momentos claves como las inundaciones de 2000, 2005, 2010, 2016 y, de manera marginal, los fuertes sismos de 2017. Esta gestión implica una problemática básica a tratar, razón por la que nos cuestionamos de dónde viene la vulnerabilidad física y social del Valle de Chalco y cuál ha sido su capital social para enfrentar los desastres subsecuentes de esos dos tipos de eventos. Entender la correlación entre la vulnerabilidad física y social nos llevará a contribuir a la conceptualización de los desastres, que con anterioridad se ha trabajado y además a desmitificar la idea de que los eventos naturales son en sí mismos los causantes de los desastres. Lo que se verifica con el estudio en el Valle de Chalco es la hipótesis de que los desastres se construyen como un fenómeno sociohistórico, de tal manera que no se responsabilice únicamente a la Naturaleza.
Tema
irregularities; fringe; disasters; social actors; Valle de Chalco; irregularidad; periferia; desastres; actores sociales; Valle de Chalco
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X

Enlaces