dor_id: 5049098

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://www.iis.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: book

336.#.#.3: Libro

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5685

351.#.#.b: Documentos históricos del IIS

351.#.#.a: Actores y procesos sociales

harvesting_group: ru.iis

270.1.#.p: repositorio.iis@sociales.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://www.iis.unam.mx/

883.#.#.q: Instituto de Investigaciones Sociales

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/rest/bitstreams/b96bc1e4-8586-4aca-90db-8660ab02682b/retrieve

100.1.#.a: Ramírez Rancano, Mario

524.#.#.a: Ramirez Rancano, Mario (1974). La burguesía industrial: revelaciones de una encuesta. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; Editorial Nuestro Tiempo. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5049098

245.1.0.a: La burguesía industrial: revelaciones de una encuesta

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

264.#.0.c: 1974

264.#.1.c: 1974

307.#.#.a: 2022-03-16T16:22:40Z

653.#.#.a: Capitalismo; México -- Condiciones económicas

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio.iis@sociales.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/6004

001.#.#.#: oai:ru.iis.sociales.unam.mx:IIS/6004

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Este es el tercer volumen que la Editorial Nuestro Tiempo ---interesada en ahondar en el estudio del capitalismo mexicano y en particular en la estructura de clases que tal sistema ha engendrado- publica sobre la burguesía en la Colección "Los Grandes Problemas Nacionales". El tema específico es ahora la burguesía industrial y el autor, el investigador Mario Ramírez Rancaño, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tanto los anteriores como el presente estudio responden a la convicción de que, para enriquecer el conocimiento de las condiciones en que se ha desenvuelto y de los rasgos fundamentales que caracterizan el desarrollo capitalista del país, junto a lograr un encuadramiento teórico riguroso y una metodología adecuada es preciso profundizar en el examen de los hechos mismos, situarlos con la mayor precisión y evitar tanto la esquematización excesiva como la aplicación mecánica de principios o situaciones a los que, sin mayor fundamento, suele atribuirse un valor absoluto. En este ensayo, concretamente, a través de ·una interesante encuesta que tuvo como punto de partida un muestreo cuidadoso y representativo, se logró conocer mejor la posición que ocupan los empresarios nacionales en la industria, la influencia creciente que ejercen las grandes empresas extranjeras y la forma inquietante en que, bajo un capitalismo estructuralmente dependiente, se agudiza la subordinación de los sectores más dinámicos de la economía, no pudiendo ni el capital privado ni el Estado burgués detener el curso de un proceso histórico en verdad irreversible.

773.1.#.t: Colección: Los grandes problemas nacionales

046.#.#.j: 2022-03-16 10:22:40.824

533.#.#.b: América Latina

599.#.#.a: Siglo XX

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; Editorial Nuestro Tiempo

handle: 00aabac589e0e745

harvesting_date: 2023-11-06 16:35:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2015-10-10 03:18:00.0

file_modification_date: 2015-10-12 08:35:41.0

file_name: 59069b1556130a01c47d553094a7f662fcb396cc74221d924f85e9fdeff21f1e.pdf

file_pages_number: 218

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 21175384

last_modified: 2024-02-12 10:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

La burguesía industrial: revelaciones de una encuesta

Ramírez Rancano, Mario

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Actores y procesos sociales, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Ramirez Rancano, Mario (1974). La burguesía industrial: revelaciones de una encuesta. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; Editorial Nuestro Tiempo. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5049098

Descripción del recurso

Autor(es)
Ramírez Rancano, Mario
Tipo
Libro
Título
La burguesía industrial: revelaciones de una encuesta
Fecha
1974
Resumen
Este es el tercer volumen que la Editorial Nuestro Tiempo ---interesada en ahondar en el estudio del capitalismo mexicano y en particular en la estructura de clases que tal sistema ha engendrado- publica sobre la burguesía en la Colección "Los Grandes Problemas Nacionales". El tema específico es ahora la burguesía industrial y el autor, el investigador Mario Ramírez Rancaño, del Instituto de Investigaciones Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México. Tanto los anteriores como el presente estudio responden a la convicción de que, para enriquecer el conocimiento de las condiciones en que se ha desenvuelto y de los rasgos fundamentales que caracterizan el desarrollo capitalista del país, junto a lograr un encuadramiento teórico riguroso y una metodología adecuada es preciso profundizar en el examen de los hechos mismos, situarlos con la mayor precisión y evitar tanto la esquematización excesiva como la aplicación mecánica de principios o situaciones a los que, sin mayor fundamento, suele atribuirse un valor absoluto. En este ensayo, concretamente, a través de ·una interesante encuesta que tuvo como punto de partida un muestreo cuidadoso y representativo, se logró conocer mejor la posición que ocupan los empresarios nacionales en la industria, la influencia creciente que ejercen las grandes empresas extranjeras y la forma inquietante en que, bajo un capitalismo estructuralmente dependiente, se agudiza la subordinación de los sectores más dinámicos de la economía, no pudiendo ni el capital privado ni el Estado burgués detener el curso de un proceso histórico en verdad irreversible.
Tema
Capitalismo; México -- Condiciones económicas
Idioma
spa

Enlaces