dor_id: 4139559

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Academia XXII", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)

561.#.#.u: http://arquitectura.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

351.#.#.b: Academia XXII

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/72386/64248

100.1.#.a: Cortés Rocha, Xavier

524.#.#.a: Cortés Rocha, Xavier (2019). La certificación profesional para el ejercicio de la Arquitectura en la Nueva España: El Examen de Maestría. Academia XXII; Vol. 10 Núm. 20, 2019: Transformación. Habitabilidad; 185-205. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139559

245.1.0.a: La certificación profesional para el ejercicio de la Arquitectura en la Nueva España: El Examen de Maestría

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Arquitectura, UNAM

264.#.0.c: 2019

264.#.1.c: 2019-12-14

653.#.#.a: Carta de Examen; Academia; San Carlos; Ordenanzas; Arquitectura; Gremios

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/72386

001.#.#.#: 002.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/72386

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Desde la segunda mitad del siglo xvi, hasta el establecimiento de la edu- cación formal en la Academia de San Carlos, el sistema gremial, con su estructura y organización, jerarquía y autoridades, rigió la actividad de los constructores en la Nueva España. El examen para obtener el grado de maestro era el único procedimiento que habilitaba para el ejercicio de la profesión. Tenía por objeto que el sustentante demostrara sus conoci- mientos y capacidad para ponerlos en práctica. De aprobarlo se otorga- ba la Carta de Examen, constancia expedida por la autoridad, que debía ser aceptada por cualquier institución del reino y permitía el ejercicio li- bre de la profesión. Las Ordenanzas de Albañilería fueron el marco legal; establecían puntualmente aquello que el examinando debía demostrar. El Cabildo era la institución encargada de que se cumplieran. Al aprobar el examen, el maestro obtenía facultades exclusivas como poner un ta- ller, tomar trabajos por su cuenta y realizar tasaciones o avalúos. La arquitectura, formaba parte de un conjunto de disciplinas rela- cionadas con la construcción: entre ellas la albañilería, la cantería y la carpintería. Por sus orígenes, la arquitectura tenía tratamiento de o cio, de arte mecánica. Sin embargo, durante la primera parte del siglo xviii, en plena Ilustración, hubo intentos para restablecer Arquitectura como denominación de la actividad y considerarla como un arte liberal y no un arte mecánico En esta investigación se analiza el proceso de regulación del o cio de arquitecto y su relación con el desarrollo de la arquitectura novohispana.

773.1.#.t: Academia XXII; Vol. 10 Núm. 20 (2019): Transformación. Habitabilidad; 185-205

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-083X

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 185-205

264.#.1.b: Facultad de Arquitectura, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2019.20.72386

handle: 00bfd5b292fa3752

harvesting_date: 2023-06-20 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-01-21 23:31:09.0

file_modification_date: 2020-01-21 23:31:34.0

file_name: cddaca8b61edb55e50376f4b66b22055dfa413d560a436b87db3a4bc1d6d2019.pdf

file_pages_number: 21

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 1870633

245.1.0.b: The Professional Certification for the Practice of Architecture in New Spain: The Masters Degree

last_modified: 2023-06-20 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La certificación profesional para el ejercicio de la Arquitectura en la Nueva España: El Examen de Maestría

Cortés Rocha, Xavier

Facultad de Arquitectura, UNAM, publicado en Academia XXII, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Arquitectura, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Cortés Rocha, Xavier (2019). La certificación profesional para el ejercicio de la Arquitectura en la Nueva España: El Examen de Maestría. Academia XXII; Vol. 10 Núm. 20, 2019: Transformación. Habitabilidad; 185-205. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139559

Descripción del recurso

Autor(es)
Cortés Rocha, Xavier
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
La certificación profesional para el ejercicio de la Arquitectura en la Nueva España: El Examen de Maestría
Fecha
2019-12-14
Resumen
Desde la segunda mitad del siglo xvi, hasta el establecimiento de la edu- cación formal en la Academia de San Carlos, el sistema gremial, con su estructura y organización, jerarquía y autoridades, rigió la actividad de los constructores en la Nueva España. El examen para obtener el grado de maestro era el único procedimiento que habilitaba para el ejercicio de la profesión. Tenía por objeto que el sustentante demostrara sus conoci- mientos y capacidad para ponerlos en práctica. De aprobarlo se otorga- ba la Carta de Examen, constancia expedida por la autoridad, que debía ser aceptada por cualquier institución del reino y permitía el ejercicio li- bre de la profesión. Las Ordenanzas de Albañilería fueron el marco legal; establecían puntualmente aquello que el examinando debía demostrar. El Cabildo era la institución encargada de que se cumplieran. Al aprobar el examen, el maestro obtenía facultades exclusivas como poner un ta- ller, tomar trabajos por su cuenta y realizar tasaciones o avalúos. La arquitectura, formaba parte de un conjunto de disciplinas rela- cionadas con la construcción: entre ellas la albañilería, la cantería y la carpintería. Por sus orígenes, la arquitectura tenía tratamiento de o cio, de arte mecánica. Sin embargo, durante la primera parte del siglo xviii, en plena Ilustración, hubo intentos para restablecer Arquitectura como denominación de la actividad y considerarla como un arte liberal y no un arte mecánico En esta investigación se analiza el proceso de regulación del o cio de arquitecto y su relación con el desarrollo de la arquitectura novohispana.
Tema
Carta de Examen; Academia; San Carlos; Ordenanzas; Arquitectura; Gremios
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X

Enlaces