dor_id: 4139444

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Academia XXII", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)

561.#.#.u: http://arquitectura.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

351.#.#.b: Academia XXII

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76683/67914

100.1.#.a: García Santander, Saúl Ricardo

524.#.#.a: García Santander, Saúl Ricardo (2020). La Ciudad vulnerable - metáforas arquitectónicas. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21, 2020: Riesgos y vulnerabilidad; 265-273. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139444

245.1.0.a: La Ciudad vulnerable - metáforas arquitectónicas

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Arquitectura, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2020-09-10

653.#.#.a: Mexico City; metaphor; lake origin; Ciudad de México; metáfora; origen lacustre

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/76683

001.#.#.#: 002.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/76683

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Esta reflexión propone tomar el fenómeno de la ciudad de México, como marco de estudio y referencia de los riesgos y vulnerabilidades de las urbes. Tendríamos que iniciar reflexionando que el primer paso para reconocer los riesgos de una ciudad es reconocer y conocer sus orígenes. Muchas veces he leído “La ciudad es un texto”. ¿Será que la ciudad comunica?, en tanto que nos dice algo, o será que debemos saber, o aprender a leer la ciudad, si es así, debería de tener un léxico, un lenguaje o tal vez un glosario, imaginemos que se entiende ese lenguaje gracias al análisis, evolución y estudio de su con-texto, ¿el lugar describe y por lo tanto escribe? Derrida conceptualiza la idea "Escribir es un modo de habitar"

773.1.#.t: Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21 (2020): Riesgos y vulnerabilidad; 265-273

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-083X

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 265-273

264.#.1.b: Facultad de Arquitectura, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.21.76683

handle: 00cc1900d05e544a

harvesting_date: 2023-06-20 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2020-09-08 23:51:13.0

file_modification_date: 2020-09-08 23:51:16.0

file_name: 34990461e2b7adb543db0d4acc659764230344cbd1c0d9048c3ee14e9596090f.pdf

file_pages_number: 9

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 616119

245.1.0.b: The Vulnerable City: Architectonic Metaphors

last_modified: 2023-06-20 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

La Ciudad vulnerable - metáforas arquitectónicas

García Santander, Saúl Ricardo

Facultad de Arquitectura, UNAM, publicado en Academia XXII, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Arquitectura, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

García Santander, Saúl Ricardo (2020). La Ciudad vulnerable - metáforas arquitectónicas. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 21, 2020: Riesgos y vulnerabilidad; 265-273. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139444

Descripción del recurso

Autor(es)
García Santander, Saúl Ricardo
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
La Ciudad vulnerable - metáforas arquitectónicas
Fecha
2020-09-10
Resumen
Esta reflexión propone tomar el fenómeno de la ciudad de México, como marco de estudio y referencia de los riesgos y vulnerabilidades de las urbes. Tendríamos que iniciar reflexionando que el primer paso para reconocer los riesgos de una ciudad es reconocer y conocer sus orígenes. Muchas veces he leído “La ciudad es un texto”. ¿Será que la ciudad comunica?, en tanto que nos dice algo, o será que debemos saber, o aprender a leer la ciudad, si es así, debería de tener un léxico, un lenguaje o tal vez un glosario, imaginemos que se entiende ese lenguaje gracias al análisis, evolución y estudio de su con-texto, ¿el lugar describe y por lo tanto escribe? Derrida conceptualiza la idea "Escribir es un modo de habitar"
Tema
Mexico City; metaphor; lake origin; Ciudad de México; metáfora; origen lacustre
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X

Enlaces