dor_id: 5049057

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://www.iis.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: book

336.#.#.3: Cuaderno

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/4361

351.#.#.b: Publicaciones del IIS

351.#.#.a: Estudios agrarios

harvesting_group: ru.iis

270.1.#.p: repositorio.iis@sociales.unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://www.iis.unam.mx/

883.#.#.q: Instituto de Investigaciones Sociales

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.iis.sociales.unam.mx/rest/bitstreams/fefee8a0-7e51-4a6c-bd76-21d9be8ceba9/retrieve

100.1.#.a: Mac-Lean y Estenós, Roberto

524.#.#.a: Mac-Lean y Estenós, Roberto (1965). La reforma agraria en el Perú. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; Biblioteca de Ensayos Sociológicos. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5049057

245.1.0.a: La reforma agraria en el Perú

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM

264.#.0.c: 1965

264.#.1.c: 1965

307.#.#.a: 2021-12-01T20:52:27Z

653.#.#.a: Derecho agrario - Peru; Tenencia de la tierra -- Peru

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2022-12-01, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio.iis@sociales.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.iis.sociales.unam.mx/handle/IIS/5945

001.#.#.#: oai:ru.iis.sociales.unam.mx:IIS/5945

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El dos por ciento de la población posee el noventa por ciento de la tierra en el Perú. No llegan a mil las familias, que en verdad, son propietarias de este país que cuenta con más de diez millones de habitantes. La miseria de la población rural, ensombrecida en muchos casos con pavorosos e increíbles contornos, resulta de la conjunción de cuatro factores: 1) la injusta distribución de la tierra, supervivencia anacrónica de una estructura feudal y opresora; 2) la no menos injusta y clamorosa distribución de las aguas de regadío -sin las males nada valen las tierras, por fértiles que sean- aguas que se encuentran virtualmente monopolizadas por los grandes terratenientes en agravio de los modestos agricultores; 3) la escasez de tierras de cultivo en contraste con la abundancia de tierras ociosas; y 4) la baja productividad de la tierra cultivada.

046.#.#.j: 2021-12-01 14:58:31.939

533.#.#.b: Perú

599.#.#.a: Siglo XX

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; Biblioteca de Ensayos Sociológicos

handle: 5ba2c18cfc2cab6e

harvesting_date: 2023-11-06 16:35:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2015-09-27 00:24:50.0

file_modification_date: 2015-09-27 06:30:09.0

file_name: 06a26644cbb068042c973628ce60d1f287af4cdfb4f2583548a840083615bae4.pdf

file_pages_number: 272

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 29176886

last_modified: 2024-02-12 10:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

La reforma agraria en el Perú

Mac-Lean y Estenós, Roberto

Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM, Estudios agrarios, y cosechado de Repositorio del Instituto de Investigaciones Sociales "RUD-Sociales"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Mac-Lean y Estenós, Roberto (1965). La reforma agraria en el Perú. Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM; Biblioteca de Ensayos Sociológicos. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/5049057

Descripción del recurso

Autor(es)
Mac-Lean y Estenós, Roberto
Tipo
Cuaderno
Título
La reforma agraria en el Perú
Fecha
1965
Resumen
El dos por ciento de la población posee el noventa por ciento de la tierra en el Perú. No llegan a mil las familias, que en verdad, son propietarias de este país que cuenta con más de diez millones de habitantes. La miseria de la población rural, ensombrecida en muchos casos con pavorosos e increíbles contornos, resulta de la conjunción de cuatro factores: 1) la injusta distribución de la tierra, supervivencia anacrónica de una estructura feudal y opresora; 2) la no menos injusta y clamorosa distribución de las aguas de regadío -sin las males nada valen las tierras, por fértiles que sean- aguas que se encuentran virtualmente monopolizadas por los grandes terratenientes en agravio de los modestos agricultores; 3) la escasez de tierras de cultivo en contraste con la abundancia de tierras ociosas; y 4) la baja productividad de la tierra cultivada.
Tema
Derecho agrario - Peru; Tenencia de la tierra -- Peru
Idioma
spa

Enlaces