dor_id: 23107

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts

561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/23127/21935

100.1.#.a: Luna Pabello, Víctor Manuel; Ramírez Carrillo, Héctor Faustino

524.#.#.a: Luna Pabello, Víctor Manuel, et al. (2004). MEDIOS DE SOPORTE ALTERNATIVOS PARA LA REMOCIÓN DE FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 1, 2004; 31-38. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/23107

245.1.0.a: MEDIOS DE SOPORTE ALTERNATIVOS PARA LA REMOCIÓN DE FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

264.#.0.c: 2004

264.#.1.c: 2011-01-21

653.#.#.a: artificial wetlands; phosphorus; adsorption; wastewaters; humedales artificiales; fósforo; adsorción; aguas residuales

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/23127

001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/23127

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Los humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFS), son sistemas de tratamiento de aguas residuales cuyo diseño tradicional permite remover entre 40 y 60% del fósforo total presente. Aproximadamente, 90% de la remoción es debida a procesos de adsorción que ocurren en el medio filtrante (MF) y el 10% restante, se debe a las las plantas vasculares y a los microorganismos. Este estudio se enfocó a la evaluación de los materiales CAS, PIECA y EVOL, como substitutos del MF usado convencionalmente en HAFS. Los experimentos se realizaron empleando cuatro columnas de PVC, tres empacadas con cada uno de los MF substitutos y la cuarta con gravilla, como material de referencia. La alimentación de las columnas (flujo descendente) fue intermitente usando agua residual clarificada proveniente de un sistema de lodos activados. El valor de dicha alimentación fue de 127 mm3/mm2 por día, que es diez veces superior con respecto a lo indicado en las normas de operación para HAFS. El agua experimental fue esterilizada previamente y enriquecida con KH2PO4, con objeto de minimizar la presencia de microorganismos y para incrementar su contenido de ortofosfatos hasta 22 mg/L, respectivamente. De acuerdo con los resultados obtenidos, los valores de conductividad hidráulica, para los cuatro materiales, estuvieron dentro del intervalo aceptable (1 x 10-4 m3/m2 s a 1 x 10-6m3/m2s) para el correcto empacado de sistemas de HAFS. Durante las seis semanas de experimentación, los materiales CAS y PIECA alcanzaron y mantuvieron una remoción alta de ortofosfatos (92%). Para el material EVOL, la máxima remoción lograda fue de 60%, disminuyendo hasta 48% al final de la prueba. Con relación a la gravilla, la capacidad de remoción lograda a través de la experimentación fue de 42%. En consecuencia, los materiales que resultan más prometedores para ser usados como MF para HAFS, son CAS y PIECA, los que pueden remover 119% más de ortofosfato que el material de referencia

773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 1 (2004); 31-38

773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 31-38

264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: MEDIOS DE SOPORTE ALTERNATIVOS PARA LA REMOCIÓN DE FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-936dae8e00d284799512a80f457da6a2

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

MEDIOS DE SOPORTE ALTERNATIVOS PARA LA REMOCIÓN DE FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES

Luna Pabello, Víctor Manuel; Ramírez Carrillo, Héctor Faustino

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, publicado en Revista Internacional de Contaminación Ambiental, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Luna Pabello, Víctor Manuel, et al. (2004). MEDIOS DE SOPORTE ALTERNATIVOS PARA LA REMOCIÓN DE FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 1, 2004; 31-38. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/23107

Descripción del recurso

Autor(es)
Luna Pabello, Víctor Manuel; Ramírez Carrillo, Héctor Faustino
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
MEDIOS DE SOPORTE ALTERNATIVOS PARA LA REMOCIÓN DE FÓSFORO EN HUMEDALES ARTIFICIALES
Fecha
2011-01-21
Resumen
Los humedales artificiales de flujo subsuperficial (HAFS), son sistemas de tratamiento de aguas residuales cuyo diseño tradicional permite remover entre 40 y 60% del fósforo total presente. Aproximadamente, 90% de la remoción es debida a procesos de adsorción que ocurren en el medio filtrante (MF) y el 10% restante, se debe a las las plantas vasculares y a los microorganismos. Este estudio se enfocó a la evaluación de los materiales CAS, PIECA y EVOL, como substitutos del MF usado convencionalmente en HAFS. Los experimentos se realizaron empleando cuatro columnas de PVC, tres empacadas con cada uno de los MF substitutos y la cuarta con gravilla, como material de referencia. La alimentación de las columnas (flujo descendente) fue intermitente usando agua residual clarificada proveniente de un sistema de lodos activados. El valor de dicha alimentación fue de 127 mm3/mm2 por día, que es diez veces superior con respecto a lo indicado en las normas de operación para HAFS. El agua experimental fue esterilizada previamente y enriquecida con KH2PO4, con objeto de minimizar la presencia de microorganismos y para incrementar su contenido de ortofosfatos hasta 22 mg/L, respectivamente. De acuerdo con los resultados obtenidos, los valores de conductividad hidráulica, para los cuatro materiales, estuvieron dentro del intervalo aceptable (1 x 10-4 m3/m2 s a 1 x 10-6m3/m2s) para el correcto empacado de sistemas de HAFS. Durante las seis semanas de experimentación, los materiales CAS y PIECA alcanzaron y mantuvieron una remoción alta de ortofosfatos (92%). Para el material EVOL, la máxima remoción lograda fue de 60%, disminuyendo hasta 48% al final de la prueba. Con relación a la gravilla, la capacidad de remoción lograda a través de la experimentación fue de 42%. En consecuencia, los materiales que resultan más prometedores para ser usados como MF para HAFS, son CAS y PIECA, los que pueden remover 119% más de ortofosfato que el material de referencia
Tema
artificial wetlands; phosphorus; adsorption; wastewaters; humedales artificiales; fósforo; adsorción; aguas residuales
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-4999

Enlaces