dor_id: 22637

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts

561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/23124/21932

100.1.#.a: Gómez Álvarez, Agustín; Villalba Atondo, Arturo; Acosta Ruíz, Gildardo; Castañeda Olivares, Mario; Kamp, D.

524.#.#.a: Gómez Álvarez, Agustín, et al. (2004). METALES PESADOS EN EL AGUA SUPERFICIAL DEL RÍO SAN PEDRO DURANTE 1997 Y 1999. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 1, 2004; 5-12. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/22637

245.1.0.a: METALES PESADOS EN EL AGUA SUPERFICIAL DEL RÍO SAN PEDRO DURANTE 1997 Y 1999

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

264.#.0.c: 2004

264.#.1.c: 2011-01-21

653.#.#.a: heavy metals; acid waste; water quality; contamination; metales pesados; desechos ácidos; calidad de agua; contaminación

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/23124

001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/23124

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Se realizó un estudio de calidad de agua superficial del río San Pedro durante los años 1997 y 1999, desde su origen cerca de la ciudad de Cananea, Sonora, México hasta el límite con Estados Unidos de América. Se analizó el potencial de hidrógeno (pH), la conductividad eléctrica, los sulfatos y metales pesados totales Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn, utilizándose la metodología recomendada por la EPA (Environmental Protection Agency) y la CNA (Comisión Nacional del Agua). El estudio en su Etapa I se llevó a cabo durante el período febrero-noviembre de 1997, realizándose cuatro muestreos con periodicidad trimestral (febrero, mayo, agosto y noviembre); en la Etapa II, realizada en los meses de abril y agosto de 1999, se hicieron únicamente dos muestreos. En ambas etapas se colectaron muestras de agua superficial en 8 estaciones de muestreo. Se comparó la calidad del agua superficial a través de los Criterios Ecológicos de Calidad de Agua de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE 1989). Con base en los resultados obtenidos, se observó la presencia de valores elevados de algunos metales pesados totales (Cd, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn), conductividad eléctrica y sulfatos; así como valores bajos de pH en ambas etapas, en las estaciones de muestreo más cercanas a la explotación minera (específicamente al Depósito Concentradora Vieja). Dichos valores fueron superiores a los máximos permitidos establecidos en los Criterios Ecológicos de Calidad de Agua. En la Etapa I, la mayor parte de los parámetros evaluados presentaron los valores más altos en los muestreos realizados en mayo, agosto y noviembre de 1997; mientras que en la Etapa II, se manifestaron en agosto de 1999. En orden de importancia, se encontró que la explotación minera de la región es la principal fuente de contaminación del río San Pedro. Las descargas de aguas negras sin tratamiento provenientes de la ciudad de Cananea, se consideran como la segunda fuente de contaminación más importante de este río.

773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 1 (2004); 5-12

773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 5-12

264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: METALES PESADOS EN EL AGUA SUPERFICIAL DEL RÍO SAN PEDRO DURANTE 1997 Y 1999

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-9de8cfd07bd4c706226833e239075290

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

METALES PESADOS EN EL AGUA SUPERFICIAL DEL RÍO SAN PEDRO DURANTE 1997 Y 1999

Gómez Álvarez, Agustín; Villalba Atondo, Arturo; Acosta Ruíz, Gildardo; Castañeda Olivares, Mario; Kamp, D.

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, publicado en Revista Internacional de Contaminación Ambiental, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Gómez Álvarez, Agustín, et al. (2004). METALES PESADOS EN EL AGUA SUPERFICIAL DEL RÍO SAN PEDRO DURANTE 1997 Y 1999. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 1, 2004; 5-12. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/22637

Descripción del recurso

Autor(es)
Gómez Álvarez, Agustín; Villalba Atondo, Arturo; Acosta Ruíz, Gildardo; Castañeda Olivares, Mario; Kamp, D.
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
METALES PESADOS EN EL AGUA SUPERFICIAL DEL RÍO SAN PEDRO DURANTE 1997 Y 1999
Fecha
2011-01-21
Resumen
Se realizó un estudio de calidad de agua superficial del río San Pedro durante los años 1997 y 1999, desde su origen cerca de la ciudad de Cananea, Sonora, México hasta el límite con Estados Unidos de América. Se analizó el potencial de hidrógeno (pH), la conductividad eléctrica, los sulfatos y metales pesados totales Cd, Co, Cr, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn, utilizándose la metodología recomendada por la EPA (Environmental Protection Agency) y la CNA (Comisión Nacional del Agua). El estudio en su Etapa I se llevó a cabo durante el período febrero-noviembre de 1997, realizándose cuatro muestreos con periodicidad trimestral (febrero, mayo, agosto y noviembre); en la Etapa II, realizada en los meses de abril y agosto de 1999, se hicieron únicamente dos muestreos. En ambas etapas se colectaron muestras de agua superficial en 8 estaciones de muestreo. Se comparó la calidad del agua superficial a través de los Criterios Ecológicos de Calidad de Agua de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE 1989). Con base en los resultados obtenidos, se observó la presencia de valores elevados de algunos metales pesados totales (Cd, Cu, Fe, Mn, Ni, Pb y Zn), conductividad eléctrica y sulfatos; así como valores bajos de pH en ambas etapas, en las estaciones de muestreo más cercanas a la explotación minera (específicamente al Depósito Concentradora Vieja). Dichos valores fueron superiores a los máximos permitidos establecidos en los Criterios Ecológicos de Calidad de Agua. En la Etapa I, la mayor parte de los parámetros evaluados presentaron los valores más altos en los muestreos realizados en mayo, agosto y noviembre de 1997; mientras que en la Etapa II, se manifestaron en agosto de 1999. En orden de importancia, se encontró que la explotación minera de la región es la principal fuente de contaminación del río San Pedro. Las descargas de aguas negras sin tratamiento provenientes de la ciudad de Cananea, se consideran como la segunda fuente de contaminación más importante de este río.
Tema
heavy metals; acid waste; water quality; contamination; metales pesados; desechos ácidos; calidad de agua; contaminación
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-4999

Enlaces