dor_id: 22845

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts

561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/23120/21928

100.1.#.a: Cuevas, Gabriela; Walter, Ingrid

524.#.#.a: Cuevas, Gabriela, et al. (2004). METALES PESADOS EN MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO EN UN SUELO ENMENDADO CON DIFERENTES DOSIS DE COMPOST DE LODO RESIDUAL. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 2, 2004; 59-68. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/22845

245.1.0.a: METALES PESADOS EN MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO EN UN SUELO ENMENDADO CON DIFERENTES DOSIS DE COMPOST DE LODO RESIDUAL

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

264.#.0.c: 2004

264.#.1.c: 2011-01-21

653.#.#.a: corn plants; sewage sludge compost; nutrient uptake; heavy metals; dry matter yield; maíz; compost de lodo residual; absorción de nutrientes; metales pesados; producción de materia seca

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/23120

001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/23120

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Se realizó una experiencia de campo de dos años de duración para estudiar la absorción y la distribución de metales pesados (Cu, Zn, Ni, Cd, Pb y Cr) en plantas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en un suelo calcáreo que fue enmendado con diferentes dosis de compost de lodo residual. También se analizaron los metales asimilables en el suelo extraídos con ácido dietilentriamino pentaacético (DTPA) con el fin de determinar el efecto residual y la movilidad de estos elementos en el suelo a lo largo del perfil. Los resultados obtenidos indicaron que la cantidad de metales pesados aportados por el compost no representó, en nuestras condiciones experimentales, ningún riesgo para el buen desarrollo del maíz y que los contenidos de estos en las diferentes partes de la planta no superaron el umbral de tolerancia que pudiera causar efectos tóxicos al ser consumidos por el ganado. La concentración de los metales asimilables en el suelo no mostró diferencias significativas entre los tratamientos con compost y estos no fueron diferentes significativamente con respecto al fertilizante mineral. La baja movilidad y la biodisponibilidad de los metales pesados encontrada se debieron principalmente a las características físicas y químicas del suelo. La aplicación del compost como enmienda orgánicamineral a un suelo de las características del presente estudio (alto valor en CaCO3) no afecta la calidad de la planta de maíz ni causa problemas ambientales a corto plazo.

773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 2 (2004); 59-68

773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 59-68

264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: METALES PESADOS EN MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO EN UN SUELO ENMENDADO CON DIFERENTES DOSIS DE COMPOST DE LODO RESIDUAL

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-b207abe58ba566100b186ecdaee3ac7e

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

METALES PESADOS EN MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO EN UN SUELO ENMENDADO CON DIFERENTES DOSIS DE COMPOST DE LODO RESIDUAL

Cuevas, Gabriela; Walter, Ingrid

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, publicado en Revista Internacional de Contaminación Ambiental, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Cuevas, Gabriela, et al. (2004). METALES PESADOS EN MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO EN UN SUELO ENMENDADO CON DIFERENTES DOSIS DE COMPOST DE LODO RESIDUAL. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 2, 2004; 59-68. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/22845

Descripción del recurso

Autor(es)
Cuevas, Gabriela; Walter, Ingrid
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
METALES PESADOS EN MAÍZ (Zea mays L.) CULTIVADO EN UN SUELO ENMENDADO CON DIFERENTES DOSIS DE COMPOST DE LODO RESIDUAL
Fecha
2011-01-21
Resumen
Se realizó una experiencia de campo de dos años de duración para estudiar la absorción y la distribución de metales pesados (Cu, Zn, Ni, Cd, Pb y Cr) en plantas de maíz (Zea mays L.) cultivadas en un suelo calcáreo que fue enmendado con diferentes dosis de compost de lodo residual. También se analizaron los metales asimilables en el suelo extraídos con ácido dietilentriamino pentaacético (DTPA) con el fin de determinar el efecto residual y la movilidad de estos elementos en el suelo a lo largo del perfil. Los resultados obtenidos indicaron que la cantidad de metales pesados aportados por el compost no representó, en nuestras condiciones experimentales, ningún riesgo para el buen desarrollo del maíz y que los contenidos de estos en las diferentes partes de la planta no superaron el umbral de tolerancia que pudiera causar efectos tóxicos al ser consumidos por el ganado. La concentración de los metales asimilables en el suelo no mostró diferencias significativas entre los tratamientos con compost y estos no fueron diferentes significativamente con respecto al fertilizante mineral. La baja movilidad y la biodisponibilidad de los metales pesados encontrada se debieron principalmente a las características físicas y químicas del suelo. La aplicación del compost como enmienda orgánicamineral a un suelo de las características del presente estudio (alto valor en CaCO3) no afecta la calidad de la planta de maíz ni causa problemas ambientales a corto plazo.
Tema
corn plants; sewage sludge compost; nutrient uptake; heavy metals; dry matter yield; maíz; compost de lodo residual; absorción de nutrientes; metales pesados; producción de materia seca
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-4999

Enlaces