dor_id: 4144437

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Diánoia", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Scientific Electronic Library Online (SciELO); La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Dialnet

561.#.#.u: http://www.filosoficas.unam.mx/

650.#.4.x: Artes y Humanidades

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia

351.#.#.b: Diánoia

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/364/D54

100.1.#.a: Alvarado Marambio, José Tomás

524.#.#.a: Alvarado Marambio, José Tomás (2005). Necesidad de origen y metafísica modal. DIÁNOIA. Revista de Filosofía; Vol. 50 No. 54, 2005; 3–32. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4144437

245.1.0.a: Necesidad de origen y metafísica modal

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

264.#.0.c: 2005

264.#.1.c: 2005-05-02

653.#.#.a: ontology; identity; accesibility; principle of sufficiency; ontología; identidad; accesibilidad; principio de suficiencia

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico alberto@filosoficas.unam.mx

884.#.#.k: http://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia/article/view/364

001.#.#.#: 044.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/364

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Kripke ha propuesto que el origen de una entidad debe ser concebido como esencial a él. El argumento de Kripke requiere una premisa crucial que establezca que cierto material en conjunto con una serie de condiciones no triviales deben ser suficientes para la realidad del objeto en cuestión. Sin embargo, los esfuerzos ulteriores de filósofos como Nathan Salmon o Graeme Forbes por hacer este requerimiento preciso y, al mismo tiempo, independientemente verosímil han fracasado. En este trabajo se explicará por qué esta línea de argumentación debe fracasar. El problema de la necesidad de origen requiere ser tratado de un modo sistemático diferente. Se argumenta que no existe un punto medio entre la necesidad de todas las condiciones de origen de un objeto y la contingencia de todas esas condiciones. En especial, la idea de que las condiciones de origen pueden ser necesarias sólo en su mayor parte, esto es, la posibilidad de admitir pequeñas variaciones en las condiciones de origen, es incoherente con una concepción sensata del dominio ontológico de lo modal.

773.1.#.t: DIÁNOIA. Revista de Filosofía; Vol. 50 No. 54 (2005); 3–32

773.1.#.o: https://dianoia.filosoficas.unam.mx/index.php/dianoia

022.#.#.a: ISSN electrónico: 1870-4913; ISSN impreso: 0185-2450

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 3–32

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM

doi: https://doi.org/10.21898/dia.v50i54.364

handle: 00a9928f39597f6d

harvesting_date: 2023-08-23 17:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2010-08-19 01:27:09.0

file_modification_date: 2020-03-10 20:19:11.0

file_creator: José Tomás Alvarado Marambio

file_name: 3219f4b139bdc476595b34fb64a0e67f15c76a14514e05386eab094597752bf4.pdf

file_pages_number: 30

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 186501

245.1.0.b: Necessity of Origin and Modal Metaphysics

last_modified: 2023-08-23 17:10:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Necesidad de origen y metafísica modal

Alvarado Marambio, José Tomás

Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM, publicado en Diánoia, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Alvarado Marambio, José Tomás (2005). Necesidad de origen y metafísica modal. DIÁNOIA. Revista de Filosofía; Vol. 50 No. 54, 2005; 3–32. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4144437

Descripción del recurso

Autor(es)
Alvarado Marambio, José Tomás
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Artes y Humanidades
Título
Necesidad de origen y metafísica modal
Fecha
2005-05-02
Resumen
Kripke ha propuesto que el origen de una entidad debe ser concebido como esencial a él. El argumento de Kripke requiere una premisa crucial que establezca que cierto material en conjunto con una serie de condiciones no triviales deben ser suficientes para la realidad del objeto en cuestión. Sin embargo, los esfuerzos ulteriores de filósofos como Nathan Salmon o Graeme Forbes por hacer este requerimiento preciso y, al mismo tiempo, independientemente verosímil han fracasado. En este trabajo se explicará por qué esta línea de argumentación debe fracasar. El problema de la necesidad de origen requiere ser tratado de un modo sistemático diferente. Se argumenta que no existe un punto medio entre la necesidad de todas las condiciones de origen de un objeto y la contingencia de todas esas condiciones. En especial, la idea de que las condiciones de origen pueden ser necesarias sólo en su mayor parte, esto es, la posibilidad de admitir pequeñas variaciones en las condiciones de origen, es incoherente con una concepción sensata del dominio ontológico de lo modal.
Tema
ontology; identity; accesibility; principle of sufficiency; ontología; identidad; accesibilidad; principio de suficiencia
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 1870-4913; ISSN impreso: 0185-2450

Enlaces