dor_id: 22740

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts

561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/22858/21694

100.1.#.a: Muñoz, Hipólito; Armienta, M. Aurora; Vera, Andrea; Ceniceros, Nora

524.#.#.a: Muñoz, Hipólito, et al. (2004). Nitrate in groundwater of Huamantla Valley, Tlaxcala, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 3, 2004; 91-97. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/22740

245.1.0.a: Nitrate in groundwater of Huamantla Valley, Tlaxcala, México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

264.#.0.c: 2004

264.#.1.c: 2011-01-12

653.#.#.a: contaminación; nitratos; análisis estadístico; agricultura

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/22858

001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/22858

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Se investigó la influencia de diversos parámetros ambientales e hidrogeológicos en los contenidos de nitratos del agua subterránea del Valle de Huamantla, Tlaxcala. Se realizaron dos muestreos que incluyeron el 17 y 22 % de los pozos del área de estudio. Las concentraciones de nitrato se determinaron por potenciometría con electrodo de ión selectivo. Estadísticamente, por análisis de varianza paramétrica y no paramétrica, se analizó la existencia de diferencias en las concentraciones de nitrato con relación a la ubicación, el uso del agua y el tipo de agricultura que se practica donde se encuentran los pozos. La concentración promedio de nitrato en la temporada de sequía (segundo muestreo) resultó casi el doble respecto a la registrada en la temporada de lluvias (primer muestreo). En el primer muestreo se detectaron cuatro lentes y en el segundo siete, donde la concentración sobrepasó la norma de 44.29 mgL-1 de NO3- establecida por la World Health Organization (1985) para el agua potable. No se encontraron diferencias estadísticas de las concentraciones de nitratos con relación a la profundidad del nivel estático, pero la ubicación (localización del pozo en el valle o en la montaña) y el tipo de agricultura (temporal o de riego) sí influyeron en las mismas.

773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 3 (2004); 91-97

773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 91-97

264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: NITRATO EN EL AGUA SUBTERRÁNEA DEL VALLE DE HUAMANTLA, TLAXCALA, MÉXICO

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-e307fd7a3161de5dd5c17d0077ba997c

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Nitrate in groundwater of Huamantla Valley, Tlaxcala, México

Muñoz, Hipólito; Armienta, M. Aurora; Vera, Andrea; Ceniceros, Nora

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, publicado en Revista Internacional de Contaminación Ambiental, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Muñoz, Hipólito, et al. (2004). Nitrate in groundwater of Huamantla Valley, Tlaxcala, México. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 3, 2004; 91-97. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/22740

Descripción del recurso

Autor(es)
Muñoz, Hipólito; Armienta, M. Aurora; Vera, Andrea; Ceniceros, Nora
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
Nitrate in groundwater of Huamantla Valley, Tlaxcala, México
Fecha
2011-01-12
Resumen
Se investigó la influencia de diversos parámetros ambientales e hidrogeológicos en los contenidos de nitratos del agua subterránea del Valle de Huamantla, Tlaxcala. Se realizaron dos muestreos que incluyeron el 17 y 22 % de los pozos del área de estudio. Las concentraciones de nitrato se determinaron por potenciometría con electrodo de ión selectivo. Estadísticamente, por análisis de varianza paramétrica y no paramétrica, se analizó la existencia de diferencias en las concentraciones de nitrato con relación a la ubicación, el uso del agua y el tipo de agricultura que se practica donde se encuentran los pozos. La concentración promedio de nitrato en la temporada de sequía (segundo muestreo) resultó casi el doble respecto a la registrada en la temporada de lluvias (primer muestreo). En el primer muestreo se detectaron cuatro lentes y en el segundo siete, donde la concentración sobrepasó la norma de 44.29 mgL-1 de NO3- establecida por la World Health Organization (1985) para el agua potable. No se encontraron diferencias estadísticas de las concentraciones de nitratos con relación a la profundidad del nivel estático, pero la ubicación (localización del pozo en el valle o en la montaña) y el tipo de agricultura (temporal o de riego) sí influyeron en las mismas.
Tema
contaminación; nitratos; análisis estadístico; agricultura
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-4999

Enlaces