dor_id: 4114440

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); American Economic Association, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Dimensions Digital Science, La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Scientific Journal Rankings (SJR); The Hispanic American Periodicals Index (HAPI); Ulrichsweb, SCImago Journal & Country Rank, York Digital Journals, Cabells Scholarly Analytics

561.#.#.u: http://www.iiec.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/index

351.#.#.b: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/7583/7072

100.1.#.a: Levy Orlik, Noemí

524.#.#.a: Levy Orlik, Noemí (2005). Nuevo comportamiento de los bancos y su efecto en países con mercados financieros débiles: el caso de México. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 36 Núm. 141, 2005. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114440

245.1.0.a: Nuevo comportamiento de los bancos y su efecto en países con mercados financieros débiles: el caso de México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

264.#.0.c: 2005

264.#.1.c: 2009-10-05

653.#.#.a: banks; post-Keynesian theory; institutional changes; Mexican financial system; BANCOS; TEORÍA POSKEYNESIANA; CAMBIOS INSTITUCIONALES; SISTEMA FINANCIERO MEXICANO; banques; théorie postkeynesienne; changements institutionnels; système financier mexicain; bancos; teoria poskeynesiana; mudanças institucionais; sistema financeiro mexicano

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revprode@unam.mx

884.#.#.k: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/7583

001.#.#.#: 094.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7583

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento del sistema bancario mexicano a la luz de la teoría poskeynesiana de la endogeneidad del dinero y de los cambios institucionales ocurridos en las últimas tres décadas. Se argumenta que la contracción de los créditos bancarios se debe, por un lado, a la reducción de la demanda crediticia, de la independencia de la inversión respecto de la tasa de interés y de la disponibilidad crediticia y, por otro, a que los bancos pudieron reducir sus créditos por los crecientes márgenes financieros, provocados por una estructura oligopólica que limitó el desarrollo de los mercados financieros no bancarios. Lo anterior se explica por la dominación de los títulos gubernamentales en este mercado.

773.1.#.t: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 36 Núm. 141 (2005)

773.1.#.o: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0301-7036; ISSN electrónico: 2007-8951

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2005.141.7583

harvesting_date: 2023-10-03 16:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2005-06-23 16:39:26.0

file_modification_date: 2005-07-04 19:33:22.0

file_creator: Administrador

file_name: 9a85dabb8fa3e09cbb893fe496a765044f153acea22471dfcb59d5194e37d5b3.pdf

file_pages_number: 26

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 2604478

245.1.0.b: NUEVO COMPORTAMIENTO DE LOS BANCOS Y SU EFECTO EN PAÍSES CON MERCADOS FINANCIEROS DÉBILES: EL CASO DE MÉXICO; NUEVO COMPORTAMIENTO DE LOS BANCOS Y SU EFECTO EN PAÍSES CON MERCADOS FINANCIEROS DÉBILES: EL CASO DE MÉXICO

last_modified: 2023-10-03 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Nuevo comportamiento de los bancos y su efecto en países con mercados financieros débiles: el caso de México

Levy Orlik, Noemí

Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, publicado en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Levy Orlik, Noemí (2005). Nuevo comportamiento de los bancos y su efecto en países con mercados financieros débiles: el caso de México. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 36 Núm. 141, 2005. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114440

Descripción del recurso

Autor(es)
Levy Orlik, Noemí
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Nuevo comportamiento de los bancos y su efecto en países con mercados financieros débiles: el caso de México
Fecha
2009-10-05
Resumen
El objetivo de este trabajo es analizar el funcionamiento del sistema bancario mexicano a la luz de la teoría poskeynesiana de la endogeneidad del dinero y de los cambios institucionales ocurridos en las últimas tres décadas. Se argumenta que la contracción de los créditos bancarios se debe, por un lado, a la reducción de la demanda crediticia, de la independencia de la inversión respecto de la tasa de interés y de la disponibilidad crediticia y, por otro, a que los bancos pudieron reducir sus créditos por los crecientes márgenes financieros, provocados por una estructura oligopólica que limitó el desarrollo de los mercados financieros no bancarios. Lo anterior se explica por la dominación de los títulos gubernamentales en este mercado.
Tema
banks; post-Keynesian theory; institutional changes; Mexican financial system; BANCOS; TEORÍA POSKEYNESIANA; CAMBIOS INSTITUCIONALES; SISTEMA FINANCIERO MEXICANO; banques; théorie postkeynesienne; changements institutionnels; système financier mexicain; bancos; teoria poskeynesiana; mudanças institucionais; sistema financeiro mexicano
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0301-7036; ISSN electrónico: 2007-8951

Enlaces