dor_id: 4114448

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); American Economic Association, Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico (REDIB); Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE); Dimensions Digital Science, La Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal (RedALyC); Scientific Journal Rankings (SJR); The Hispanic American Periodicals Index (HAPI); Ulrichsweb, SCImago Journal & Country Rank, York Digital Journals, Cabells Scholarly Analytics

561.#.#.u: http://www.iiec.unam.mx/

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/index

351.#.#.b: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/7588/7077

100.1.#.a: Martínez González, Blanca Gloria

524.#.#.a: Martínez González, Blanca Gloria (2005). Plusvalor, ingreso de trabajadores autónomos y diferencias nacionales de tasas de plusvalor. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 36 Núm. 142, 2005. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114448

245.1.0.a: Plusvalor, ingreso de trabajadores autónomos y diferencias nacionales de tasas de plusvalor

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

264.#.0.c: 2005

264.#.1.c: 2009-10-05

653.#.#.a: TASA DE PLUSVALOR; TRABAJO AUTÓNOMO; PRODUCTIVIDAD; VALOR; COMPARACIÓN INTERNACIONAL; rate of surplus value; autonomous work; productivity; value; international comparison; taux de plus-value; travail autonome; productivité; valeur; comparaison internationale; taxa de mais-valia; trabalho autônomo; produtividade; valor; comparação internacional

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revprode@unam.mx

884.#.#.k: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/article/view/7588

001.#.#.#: 094.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/7588

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Los países de menor productividad tienen tasas de plusvalor más altas que los de mayor productividad. Este resultado parece contradecir las necesidades de la acumulación: las naciones con más producción lo son porque tienen mayor composición orgánica promedio y precisan, por tanto, de una mayor tasa de plusvalor para compensar esa elevada composición orgánica de capital. En este artículo se examina qué han hecho distintos autores con los ingresos de los trabajadores autónomos en sus estimaciones de tasa de plusvalor; se ilustra, con el caso de México, cómo se pueden modificar las estimaciones de tasa de plusvalor y las conclusiones sobre diferencias de tasa de plusvalor entre países con diferencias significativas de productividad y se plantean algunas de las complicaciones teóricas del análisis de la relación entre el trabajo autónomo y tasa de plusvalor.

773.1.#.t: Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 36 Núm. 142 (2005)

773.1.#.o: https://probdes.iiec.unam.mx/index.php/pde/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0301-7036; ISSN electrónico: 2007-8951

310.#.#.a: Trimestral

264.#.1.b: Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2005.142.7588

harvesting_date: 2023-10-03 16:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2005-09-09 18:18:15.0

file_modification_date: 2005-09-21 18:32:05.0

file_creator: Administrador

file_name: edb42a384da653898a332b97bc9506583c687d4932f181999bb9d7e8d37d5f56.pdf

file_pages_number: 25

file_format_version: application/pdf; version=1.5

file_size: 238935

245.1.0.b: PLUSVALOR, INGRESO DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y DIFERENCIAS NACIONALES DE TASAS DE PLUSVALOR; PLUSVALOR, INGRESO DE TRABAJADORES AUTÓNOMOS Y DIFERENCIAS NACIONALES DE TASAS DE PLUSVALOR

last_modified: 2023-10-03 16:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Plusvalor, ingreso de trabajadores autónomos y diferencias nacionales de tasas de plusvalor

Martínez González, Blanca Gloria

Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, publicado en Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Martínez González, Blanca Gloria (2005). Plusvalor, ingreso de trabajadores autónomos y diferencias nacionales de tasas de plusvalor. Problemas del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía; Vol. 36 Núm. 142, 2005. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4114448

Descripción del recurso

Autor(es)
Martínez González, Blanca Gloria
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Ciencias Sociales y Económicas
Título
Plusvalor, ingreso de trabajadores autónomos y diferencias nacionales de tasas de plusvalor
Fecha
2009-10-05
Resumen
Los países de menor productividad tienen tasas de plusvalor más altas que los de mayor productividad. Este resultado parece contradecir las necesidades de la acumulación: las naciones con más producción lo son porque tienen mayor composición orgánica promedio y precisan, por tanto, de una mayor tasa de plusvalor para compensar esa elevada composición orgánica de capital. En este artículo se examina qué han hecho distintos autores con los ingresos de los trabajadores autónomos en sus estimaciones de tasa de plusvalor; se ilustra, con el caso de México, cómo se pueden modificar las estimaciones de tasa de plusvalor y las conclusiones sobre diferencias de tasa de plusvalor entre países con diferencias significativas de productividad y se plantean algunas de las complicaciones teóricas del análisis de la relación entre el trabajo autónomo y tasa de plusvalor.
Tema
TASA DE PLUSVALOR; TRABAJO AUTÓNOMO; PRODUCTIVIDAD; VALOR; COMPARACIÓN INTERNACIONAL; rate of surplus value; autonomous work; productivity; value; international comparison; taux de plus-value; travail autonome; productivité; valeur; comparaison internationale; taxa de mais-valia; trabalho autônomo; produtividade; valor; comparação internacional
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0301-7036; ISSN electrónico: 2007-8951

Enlaces