dor_id: 4139463

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Academia XXII", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)

561.#.#.u: http://arquitectura.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

351.#.#.b: Academia XXII

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/77409/69335

100.1.#.a: San Martín Córdova, Iván; Méndez Ortega, Eduardo Alfonso

524.#.#.a: San Martín Córdova, Iván, et al. (2020). Posibilidades epistemológicas entre la filosofía y el urbanismo. Una interpretación aristotélica de la colonia Hermosa Provincia en Guadalajara, México. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 22, 2020: Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura; 133-157. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139463

245.1.0.a: Posibilidades epistemológicas entre la filosofía y el urbanismo. Una interpretación aristotélica de la colonia Hermosa Provincia en Guadalajara, México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Arquitectura, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2021-02-15

653.#.#.a: Philosophy; Aristotle; Causality; Urban Form; Light of the World; Filosofía; Aristóteles; casualidad; forma urbana; Luz del Mundo

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/77409

001.#.#.#: 002.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/77409

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: A través de las nociones filosóficas de potencia, acto, movimiento, polis y territorio de las cuatro causas –formal, material, eficiente y final– que Aristóteles propuso y desarrolló hace 24 siglos, se estimula el pensamiento contemporáneo para obtener nuevas formas sistemáticas de entendimiento de la arquitectura y el urbanismo. El presente texto aboga por el valor de la exigencia interdisciplinaria orientada hacia un caso de estudio de forma urbana en Guadalajara, México –la colonia Hermosa Provincia–, cuya trama concéntrica converge en el gran templo y es producto de las ideas cosmogónicas de una asociación religiosa –la Iglesia de La Luz del Mundo–, fundada en México hace más de ocho décadas, la cual posee decenas de miles de feligreses repartidos en los cinco continentes. A través de una interpretación aristotélica basada en un análisis etiológico y teleológico se presentan las convergencias entre el urbanismo, la arquitectura y la filosofía, a fin de superar las limitaciones sistemáticas que cada una se impone respecto a las otras, y presentar así nuevas posibilidades epistemológicas.

773.1.#.t: Academia XXII; Vol. 11 Núm. 22 (2020): Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura; 133-157

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-083X

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 133-157

264.#.1.b: Facultad de Arquitectura, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.22.77409

handle: 3f4274b6520f237a

harvesting_date: 2023-06-20 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2021-02-11 16:56:13.0

file_modification_date: 2021-02-11 16:56:32.0

file_name: 4d953dbe01587aaff2b7e74948c4a237c858ad1f12b1583352c4dcf877807496.pdf

file_pages_number: 25

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 8929265

245.1.0.b: Urbanism: An Aristotelian View of the Hermosa Provincia Neighborhood of Guadalajara, Mexico

last_modified: 2023-06-20 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Posibilidades epistemológicas entre la filosofía y el urbanismo. Una interpretación aristotélica de la colonia Hermosa Provincia en Guadalajara, México

San Martín Córdova, Iván; Méndez Ortega, Eduardo Alfonso

Facultad de Arquitectura, UNAM, publicado en Academia XXII, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Arquitectura, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

San Martín Córdova, Iván, et al. (2020). Posibilidades epistemológicas entre la filosofía y el urbanismo. Una interpretación aristotélica de la colonia Hermosa Provincia en Guadalajara, México. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 22, 2020: Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura; 133-157. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139463

Descripción del recurso

Autor(es)
San Martín Córdova, Iván; Méndez Ortega, Eduardo Alfonso
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Posibilidades epistemológicas entre la filosofía y el urbanismo. Una interpretación aristotélica de la colonia Hermosa Provincia en Guadalajara, México
Fecha
2021-02-15
Resumen
A través de las nociones filosóficas de potencia, acto, movimiento, polis y territorio de las cuatro causas –formal, material, eficiente y final– que Aristóteles propuso y desarrolló hace 24 siglos, se estimula el pensamiento contemporáneo para obtener nuevas formas sistemáticas de entendimiento de la arquitectura y el urbanismo. El presente texto aboga por el valor de la exigencia interdisciplinaria orientada hacia un caso de estudio de forma urbana en Guadalajara, México –la colonia Hermosa Provincia–, cuya trama concéntrica converge en el gran templo y es producto de las ideas cosmogónicas de una asociación religiosa –la Iglesia de La Luz del Mundo–, fundada en México hace más de ocho décadas, la cual posee decenas de miles de feligreses repartidos en los cinco continentes. A través de una interpretación aristotélica basada en un análisis etiológico y teleológico se presentan las convergencias entre el urbanismo, la arquitectura y la filosofía, a fin de superar las limitaciones sistemáticas que cada una se impone respecto a las otras, y presentar así nuevas posibilidades epistemológicas.
Tema
Philosophy; Aristotle; Causality; Urban Form; Light of the World; Filosofía; Aristóteles; casualidad; forma urbana; Luz del Mundo
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X

Enlaces