dor_id: 1501848

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Ciencias Sociales y Económicas

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN309609

100.1.#.a: Rosalía Vázquez Arevalo

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Presencia de síntomas de dismorfia muscular en hombres y mujeres", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Rosalía Vázquez Arevalo

245.1.0.a: Presencia de síntomas de dismorfia muscular en hombres y mujeres

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM

264.#.0.c: 2009

264.#.1.c: 2009

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Psicología de la salud; Psicología

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2009, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: El objetivo general del presente proyecto es estimar la presencia de síntomas de Dismorfia Muscular (DM) y analizar su relación con los síntomas de Trastorno del Comportamiento Alimentario (TCA), ello con base a dos estudios: PRIMER ESTUDIO. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS Fase I. Traducción, adaptación y piloteo Participarán 50 mujeres y 50 varones con edades comprendidas entre 15 y 30 años, quienes contestarán la Escala de Dependencia al Ejercicio (EDS). Fase II. Consistencia interna y validez de constructo en muestras comunitarias La muestra constará de 600 participantes (mujeres y varones), quienes contestarán la EDS y –los varones- el Cuestionario de Imagen Corporal (BSQ). La validez de constructo se evaluará por medio de análisis factorial con rotación VARIMAX y la consistencia interna con coeficiente alpha de Cronbach. Fase III. Validez de criterio de la DMS y concurrente de la EDS y BSQ Se evaluará a 300 usuarios de gimnasios (mujeres y varones) que asistan al menos 2 veces por semana y que en su entrenamiento incluyan desarrollo muscular. Contestarán una Hoja de Datos Generales (HDG), EDS, BSQ y la Escala de Motivación por la Musculatura (DMS), y –con una proporción de ellos- se realizará la Entrevista Diagnóstica para Dismorfia Muscular (EDDM). Se calculará la consistencia interna de EDS y BSQ; la sensibilidad y especificidad de la DMS por método de la “regla de oro”, con la EDDM como criterio externo; la validez concurrente por análisis de correlación (r de Pearson) entre DMS con EDS y BSQ; ANOVA de una vía para identificar qué instrumentos y factores diferencian entre hombres y mujeres con y sin DM. SEGUNDO ESTUDIO. DISMORFIA MUSCULAR Y SÍNTOMAS DE TCA EN MUESTRAS DE ALTO-RIESGO Y CLÍNICA Fase I. Síntomas de DM, composición corporal, ideales estéticos e imagen corporal en usuarios y no usuarios de gimnasios. La muestra constará de 400 participantes (mujeres y varones), divididos en dos submuestras: usuarios de gimnasios y no usuarios de gimnasios (n= 200, 100 mujeres y 100 varones en cada submuestra). Los participantes contestarán: HDG, EDS, BSQ, DMS, Cuestionario de influencias sobre Modelo Estético Corporal (CIMEC) y Cuestionario de Hábitos de Alimentación (CHA); y a los que se les detecte con alto-riesgo se les entrevistará. Con base a as medidas antropométricas, se calcularán: a) Índice de Masa Corporal, b) Porcentaje de grasa, c) Índice de Masa Libre de Grasa, y d) Índices de Percepción Corporal. Se realizarán análisis de comparación entre grupos (t de Student), con base a las variables: usuarios de gimnasios vs. no usuarios, hombres vs. mujeres; se calculará, para cada uno de los cuatro grupos, el coeficiente de correlación (r de Pearson) entre las variables evaluadas; y análisis discriminante para identificar las variables que permiten clasificar a dichos grupos. Fase II. DM y síntomas de TCA Participarán las personas que en la fase previa hayan cumplido sido diagnosticadas con DM y una muestra equivalente que no, las que fungirán como grupo control. Se aplicará la Escala de Trastornos del Comportamiento Alimentario (ETCA) a las mujeres y la Escala de Síntomas de Trastornos del Comportamiento Alimentario (STCA) a los varones. Se realizará un análisis descriptivo de los datos para valorar la pertinencia de emplear pruebas paramétricas o no paramétricas; dependiendo de ello se empleará la prueba t de Student o la U de Mann-Whitney para comparar entre los grupos en cuanto a los síntomas de TCA; se evaluará la asociación (r de Pearson o Rho de Spearman) entre los síntomas de DM y los de TCA; y se practicará análisis discriminante para identificar los síntomas de TCA que permiten clasificar a hombres y mujeres con DM, respecto a sus contrapartes control.

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00e4e296182cdcf1

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Presencia de síntomas de dismorfia muscular en hombres y mujeres

Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Estudios Superiores Iztacala, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Presencia de síntomas de dismorfia muscular en hombres y mujeres", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Presencia de síntomas de dismorfia muscular en hombres y mujeres
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Rosalía Vázquez Arevalo
Fecha
2009
Descripción
El objetivo general del presente proyecto es estimar la presencia de síntomas de Dismorfia Muscular (DM) y analizar su relación con los síntomas de Trastorno del Comportamiento Alimentario (TCA), ello con base a dos estudios: PRIMER ESTUDIO. VALIDACIÓN DE INSTRUMENTOS Fase I. Traducción, adaptación y piloteo Participarán 50 mujeres y 50 varones con edades comprendidas entre 15 y 30 años, quienes contestarán la Escala de Dependencia al Ejercicio (EDS). Fase II. Consistencia interna y validez de constructo en muestras comunitarias La muestra constará de 600 participantes (mujeres y varones), quienes contestarán la EDS y –los varones- el Cuestionario de Imagen Corporal (BSQ). La validez de constructo se evaluará por medio de análisis factorial con rotación VARIMAX y la consistencia interna con coeficiente alpha de Cronbach. Fase III. Validez de criterio de la DMS y concurrente de la EDS y BSQ Se evaluará a 300 usuarios de gimnasios (mujeres y varones) que asistan al menos 2 veces por semana y que en su entrenamiento incluyan desarrollo muscular. Contestarán una Hoja de Datos Generales (HDG), EDS, BSQ y la Escala de Motivación por la Musculatura (DMS), y –con una proporción de ellos- se realizará la Entrevista Diagnóstica para Dismorfia Muscular (EDDM). Se calculará la consistencia interna de EDS y BSQ; la sensibilidad y especificidad de la DMS por método de la “regla de oro”, con la EDDM como criterio externo; la validez concurrente por análisis de correlación (r de Pearson) entre DMS con EDS y BSQ; ANOVA de una vía para identificar qué instrumentos y factores diferencian entre hombres y mujeres con y sin DM. SEGUNDO ESTUDIO. DISMORFIA MUSCULAR Y SÍNTOMAS DE TCA EN MUESTRAS DE ALTO-RIESGO Y CLÍNICA Fase I. Síntomas de DM, composición corporal, ideales estéticos e imagen corporal en usuarios y no usuarios de gimnasios. La muestra constará de 400 participantes (mujeres y varones), divididos en dos submuestras: usuarios de gimnasios y no usuarios de gimnasios (n= 200, 100 mujeres y 100 varones en cada submuestra). Los participantes contestarán: HDG, EDS, BSQ, DMS, Cuestionario de influencias sobre Modelo Estético Corporal (CIMEC) y Cuestionario de Hábitos de Alimentación (CHA); y a los que se les detecte con alto-riesgo se les entrevistará. Con base a as medidas antropométricas, se calcularán: a) Índice de Masa Corporal, b) Porcentaje de grasa, c) Índice de Masa Libre de Grasa, y d) Índices de Percepción Corporal. Se realizarán análisis de comparación entre grupos (t de Student), con base a las variables: usuarios de gimnasios vs. no usuarios, hombres vs. mujeres; se calculará, para cada uno de los cuatro grupos, el coeficiente de correlación (r de Pearson) entre las variables evaluadas; y análisis discriminante para identificar las variables que permiten clasificar a dichos grupos. Fase II. DM y síntomas de TCA Participarán las personas que en la fase previa hayan cumplido sido diagnosticadas con DM y una muestra equivalente que no, las que fungirán como grupo control. Se aplicará la Escala de Trastornos del Comportamiento Alimentario (ETCA) a las mujeres y la Escala de Síntomas de Trastornos del Comportamiento Alimentario (STCA) a los varones. Se realizará un análisis descriptivo de los datos para valorar la pertinencia de emplear pruebas paramétricas o no paramétricas; dependiendo de ello se empleará la prueba t de Student o la U de Mann-Whitney para comparar entre los grupos en cuanto a los síntomas de TCA; se evaluará la asociación (r de Pearson o Rho de Spearman) entre los síntomas de DM y los de TCA; y se practicará análisis discriminante para identificar los síntomas de TCA que permiten clasificar a hombres y mujeres con DM, respecto a sus contrapartes control.
Tema
Psicología de la salud; Psicología
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN309609

Enlaces