dor_id: 4139477

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la revista "Academia XXII", se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Asociación de Revistas Latinoamericanas de Arquitectura (ARLA); Citas Latinoamericanas en Ciencias Sociales y Humanidades (CLASE)

561.#.#.u: http://arquitectura.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

351.#.#.b: Academia XXII

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/77611/69354

100.1.#.a: Muciño Velez, Alberto; López Calvo, Herwing Zeth; Guillén Guillén, Cesar Armando; Carbajal García, Cristhian David

524.#.#.a: Muciño Velez, Alberto, et al. (2020). Propiedades mecánicas de morteros con arenas del centro de México. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 22, 2020: Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura; 232-248. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139477

245.1.0.a: Propiedades mecánicas de morteros con arenas del centro de México

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Arquitectura, UNAM

264.#.0.c: 2020

264.#.1.c: 2021-02-15

653.#.#.a: Agregados finos; cemento portland tipo II 30R RS; resistencia a la compresión; composición; Fine Aggregates; Portland Cement Type II 30R RS; Compressive Strength; Composition

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico academiaxxii@unam.mx

884.#.#.k: https://revistas.unam.mx/index.php/aca/article/view/77611

001.#.#.#: 002.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/77611

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Se estudió el efecto de los agregados finos en las mezclas de mortero empleando diferentes cementos portland tipo II 30R RS, con el objetivo de lograr resistencias a la compresión óptimas según la normatividad. Se desarrollaron 15 diseños de mezclas relacionando cinco marcas de cemento y tres tipos de arena, con las cuales se elaboraron 75 probetas cúbicas para determinar su resistencia a la compresión. Los resultados demuestran que existen resistencias variables al emplear distintos tipos de arena y cemento. El análisis granulométrico determinó que solo uno de los tipos de tres tipos de arena tiene tamaños de partícula apropiados y la evaluación de pastas con cemento de cinco marcas del tipo II, presentaron diferencias en propiedades mecánicas. Se discute qué marcas de cemento no cumplen con la resistencia especificada, y que la relación arena-cemento debe considerar el origen del agregado fino y la relación con la marca empleada. Se pueden lograr reducciones de cemento al conocer el rendimiento de la arena en la mezcla.  La arena sí influye en la resistencia de los morteros y cada agregado presentó un desempeño diferenciado por cada marca de cemento.  Se concluye que los bancos de materiales contienen composiciones diferentes influenciando las características y propiedades de las arenas y que entre diferentes marcas de cemento portland tipo II 30R RS se obtuvieron resistencias a la compresión diferentes, aun cuando su especificación los coloca en el mismo tipo.

773.1.#.t: Academia XXII; Vol. 11 Núm. 22 (2020): Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura; 232-248

773.1.#.o: https://revistas.unam.mx/index.php/aca

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-083X

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 232-248

264.#.1.b: Facultad de Arquitectura, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fa.2007252Xp.2020.22.77611

handle: 6d79cf1729663da6

harvesting_date: 2023-06-20 17:00:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2021-02-11 16:55:12.0

file_modification_date: 2021-02-11 16:55:17.0

file_name: a82d3a370ecbab776a713bbe205daf701469ea65da3165c4d7761a9bded90092.pdf

file_pages_number: 17

file_format_version: application/pdf; version=1.7

file_size: 2452893

245.1.0.b: Technical Report: Mechanical Properties of Mortars with Sands from Central Mexico

last_modified: 2023-06-20 17:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Propiedades mecánicas de morteros con arenas del centro de México

Muciño Velez, Alberto; López Calvo, Herwing Zeth; Guillén Guillén, Cesar Armando; Carbajal García, Cristhian David

Facultad de Arquitectura, UNAM, publicado en Academia XXII, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Arquitectura, UNAM
Revista
Repositorio
Contacto
Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

Cita

Muciño Velez, Alberto, et al. (2020). Propiedades mecánicas de morteros con arenas del centro de México. Academia XXII; Vol. 11 Núm. 22, 2020: Fraccionamientos, colonias y barrios del siglo XX y su arquitectura; 232-248. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4139477

Descripción del recurso

Autor(es)
Muciño Velez, Alberto; López Calvo, Herwing Zeth; Guillén Guillén, Cesar Armando; Carbajal García, Cristhian David
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Multidisciplina
Título
Propiedades mecánicas de morteros con arenas del centro de México
Fecha
2021-02-15
Resumen
Se estudió el efecto de los agregados finos en las mezclas de mortero empleando diferentes cementos portland tipo II 30R RS, con el objetivo de lograr resistencias a la compresión óptimas según la normatividad. Se desarrollaron 15 diseños de mezclas relacionando cinco marcas de cemento y tres tipos de arena, con las cuales se elaboraron 75 probetas cúbicas para determinar su resistencia a la compresión. Los resultados demuestran que existen resistencias variables al emplear distintos tipos de arena y cemento. El análisis granulométrico determinó que solo uno de los tipos de tres tipos de arena tiene tamaños de partícula apropiados y la evaluación de pastas con cemento de cinco marcas del tipo II, presentaron diferencias en propiedades mecánicas. Se discute qué marcas de cemento no cumplen con la resistencia especificada, y que la relación arena-cemento debe considerar el origen del agregado fino y la relación con la marca empleada. Se pueden lograr reducciones de cemento al conocer el rendimiento de la arena en la mezcla.  La arena sí influye en la resistencia de los morteros y cada agregado presentó un desempeño diferenciado por cada marca de cemento.  Se concluye que los bancos de materiales contienen composiciones diferentes influenciando las características y propiedades de las arenas y que entre diferentes marcas de cemento portland tipo II 30R RS se obtuvieron resistencias a la compresión diferentes, aun cuando su especificación los coloca en el mismo tipo.
Tema
Agregados finos; cemento portland tipo II 30R RS; resistencia a la compresión; composición; Fine Aggregates; Portland Cement Type II 30R RS; Compressive Strength; Composition
Idioma
spa
ISSN
ISSN electrónico: 2594-083X

Enlaces