dor_id: 1501239

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN212910

100.1.#.a: Estela Sánchez Quintanar

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Regulación de la traducción de RNAs de maíz a través de señales específicas de reconocimiento en la región 5´UTR", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Estela Sánchez Quintanar

245.1.0.a: Regulación de la traducción de RNAs de maíz a través de señales específicas de reconocimiento en la región 5´UTR

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Química, UNAM

264.#.0.c: 2010

264.#.1.c: 2010

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Bioquímica y biología molecular vegetal; Biología molecular y genética

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: RESUMEN DEL PROYECTO_x000D_ _x000D_ El presente proyecto de investigación tiene por objetivo conocer los mecanismos de control que regulan, a nivel traduccional, la expresión genética en organismos vegetales. El proceso de traducción de los mRNAs es la última etapa de este proceso, de su regulación depende finalmente la velocidad de la síntesis de cada una de las proteínas presentes en diferentes tejidos y etapas de desarrollo de los organismos._x000D_ _x000D_ En el proceso de traducción se distinguen varias etapas en las que participan factores protéicos y moléculas de RNA. Recientemente se ha descubierto que moléculas pequeñas de RNAs (miRNAs) participan también en la regulación de la síntesis de proteínas, debido a que alteran la estabilidad de los mRNAs. El complejo para iniciar la traducción está integrado por la asociación de varios factores de iniciación que facilitan la unión del mRNA al ribosoma en el sitio adecuado para llevar a cabo la traducción. El factor 4G sirve de andamiaje y es es el que mantiene al complejo unido a la región 5´UTR del mRNA. Es importante resaltar que la formación de este complejo es el paso más regulado de este proceso._x000D_ Asimismo, se ha reportado una vía de transducción de señales la P13-K-TOR, como un elemento importante en la regulación de la traducción a través de una secuencia TOP (Tracto de pirimidinas) localizada en la región 5´UTR de algunos mRNAs, especialmente de mRNA que codifican para las proteínas ribosomales._x000D_ _x000D_ El presente proyecto de investigación, se enfoca a identificar las señales específicas ubicadas en la región 5´UTR de los mRNAs de maíz, que servirían de sitios blanco para la regulación selectiva de la traducción. Se postula que estas secuencias son identificadas diferencialmente por factores de iniciación (4G ó iso4G), o miRNAs específicos. Así mismo, se investigará si las secuencias nucleotídicas identificadas en la región 5´UTR como blanco de control traduccional, funcionan en forma independiente o se potencían con las secuencias TOP (tracto de pirimidinas). Esta posible conección con las secuencias TOP es importante ya que está reportada como sitio blanco de los mRNAs que son inducidos por estimulación de la vía P13K-TOR, vía que regula el crecimiento. Recientemente se ha relacionado esta señal con la acción de un miRNA (miR-10a), de una familia encontrada en tejidos de ratón, en donde se demostró que este miRNA funciona como regulador de la señal TOP. En plantas se conoce solo parcialmente el mecanismo del funcionamiento de la vía de señalización PI3-K-TOR_x000D_ _x000D_ Conocer y diferenciar las distintas señales presentes de la región 5´UTR de los mRNAs, permitirá entender los mecanismos de regulación de la traducción de mRNAs específicos. Este conocimiento abre una panorámica para comprender, y en su caso utilizar, los mecanismos particulares que permiten modular la traducción de mRNAs en forma específica, en las diversas etapas del desarrollo de los organismos._x000D_ _x000D_

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 5e10a68d5ddd0f63

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Regulación de la traducción de RNAs de maíz a través de señales específicas de reconocimiento en la región 5´UTR

Facultad de Química, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Química, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Regulación de la traducción de RNAs de maíz a través de señales específicas de reconocimiento en la región 5´UTR", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Regulación de la traducción de RNAs de maíz a través de señales específicas de reconocimiento en la región 5´UTR
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Estela Sánchez Quintanar
Fecha
2010
Descripción
RESUMEN DEL PROYECTO_x000D_ _x000D_ El presente proyecto de investigación tiene por objetivo conocer los mecanismos de control que regulan, a nivel traduccional, la expresión genética en organismos vegetales. El proceso de traducción de los mRNAs es la última etapa de este proceso, de su regulación depende finalmente la velocidad de la síntesis de cada una de las proteínas presentes en diferentes tejidos y etapas de desarrollo de los organismos._x000D_ _x000D_ En el proceso de traducción se distinguen varias etapas en las que participan factores protéicos y moléculas de RNA. Recientemente se ha descubierto que moléculas pequeñas de RNAs (miRNAs) participan también en la regulación de la síntesis de proteínas, debido a que alteran la estabilidad de los mRNAs. El complejo para iniciar la traducción está integrado por la asociación de varios factores de iniciación que facilitan la unión del mRNA al ribosoma en el sitio adecuado para llevar a cabo la traducción. El factor 4G sirve de andamiaje y es es el que mantiene al complejo unido a la región 5´UTR del mRNA. Es importante resaltar que la formación de este complejo es el paso más regulado de este proceso._x000D_ Asimismo, se ha reportado una vía de transducción de señales la P13-K-TOR, como un elemento importante en la regulación de la traducción a través de una secuencia TOP (Tracto de pirimidinas) localizada en la región 5´UTR de algunos mRNAs, especialmente de mRNA que codifican para las proteínas ribosomales._x000D_ _x000D_ El presente proyecto de investigación, se enfoca a identificar las señales específicas ubicadas en la región 5´UTR de los mRNAs de maíz, que servirían de sitios blanco para la regulación selectiva de la traducción. Se postula que estas secuencias son identificadas diferencialmente por factores de iniciación (4G ó iso4G), o miRNAs específicos. Así mismo, se investigará si las secuencias nucleotídicas identificadas en la región 5´UTR como blanco de control traduccional, funcionan en forma independiente o se potencían con las secuencias TOP (tracto de pirimidinas). Esta posible conección con las secuencias TOP es importante ya que está reportada como sitio blanco de los mRNAs que son inducidos por estimulación de la vía P13K-TOR, vía que regula el crecimiento. Recientemente se ha relacionado esta señal con la acción de un miRNA (miR-10a), de una familia encontrada en tejidos de ratón, en donde se demostró que este miRNA funciona como regulador de la señal TOP. En plantas se conoce solo parcialmente el mecanismo del funcionamiento de la vía de señalización PI3-K-TOR_x000D_ _x000D_ Conocer y diferenciar las distintas señales presentes de la región 5´UTR de los mRNAs, permitirá entender los mecanismos de regulación de la traducción de mRNAs específicos. Este conocimiento abre una panorámica para comprender, y en su caso utilizar, los mecanismos particulares que permiten modular la traducción de mRNAs en forma específica, en las diversas etapas del desarrollo de los organismos._x000D_ _x000D_
Tema
Bioquímica y biología molecular vegetal; Biología molecular y genética
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN212910

Enlaces