dor_id: 1501534

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN226310

100.1.#.a:

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Síntesis de compuestos Au(I) luminiscentes usando ligantes benzimidazoles e imidazoles: Estudios de propiedades estructurales y luminiscentes", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

245.1.0.a: Síntesis de compuestos Au(I) luminiscentes usando ligantes benzimidazoles e imidazoles: Estudios de propiedades estructurales y luminiscentes

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Química, UNAM

264.#.0.c: 2010

264.#.1.c: 2010

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Química coordinación; Química y bioquímica

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: Los complejos de oro son interesantes para los químicos, por que ellos tienen aplicaciones potenciales en la ciencia de los materiales, medicina y recientemente, en la catálisis heterogénea y homogénea. Recientemente, ha habido considerable interés en la interacción de Au-Au del complejo dinuclear que involucra propiedades foto-luminiscentes. Además, los complejos que involucran Au(I) y otros iones metálicos con orbitales llenos o parcialmente llenos (closed shell or pseudoclosed shell) generan una nueva clase de materiales luminiscentes que están ganando mucha atención recientemente._x000D_ _x000D_ Para obtener nuevos complejos binuclear de Au(I), elegimos el catión [Au{C(NHMe)2}2]+. Este tipo compuestos no son luminiscentes en solución a temperatura ambiente; sin embargo, estos compuestos imitan luminiscencia cuando baja la temperatura por un baño de N2 líquido. Pero, las sales de [Au{C(NHMe)2}2]+ con varios aniones son luminiscentes en ambas temperaturas tanto condiciones normales y a temperaturas bajas. La luminiscencia de estas sales en disoluciones frías se han atribuido a la misma-asociación del catión a través de interacciones aurofílicas que unen los iones de oro, los cuales son importantes para estudiar. En el presente proyecto, el catión [Au{C(NHMe)2}2]+ se preparará agregando la metilamina a una solución del complejo de isocianuro de metilo como se reporta en la literatura. Similarmente, intentamos reemplazar el compuesto metil amina por los ligantes que contienen compuestos benzimidazoles, imidazoles, piridina y aminas, que son precursores particularmente atractivos para la formación de materiales luminiscentes, subsecuentemente, los ligantes unidos al oro reforzarán el carácter luminescente de los complejos de Au(I) en las regiones de UV visible y cercana._x000D_

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 41baf28395efae6f

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Síntesis de compuestos Au(I) luminiscentes usando ligantes benzimidazoles e imidazoles: Estudios de propiedades estructurales y luminiscentes

Facultad de Química, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Química, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Síntesis de compuestos Au(I) luminiscentes usando ligantes benzimidazoles e imidazoles: Estudios de propiedades estructurales y luminiscentes", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Síntesis de compuestos Au(I) luminiscentes usando ligantes benzimidazoles e imidazoles: Estudios de propiedades estructurales y luminiscentes
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Fecha
2010
Descripción
Los complejos de oro son interesantes para los químicos, por que ellos tienen aplicaciones potenciales en la ciencia de los materiales, medicina y recientemente, en la catálisis heterogénea y homogénea. Recientemente, ha habido considerable interés en la interacción de Au-Au del complejo dinuclear que involucra propiedades foto-luminiscentes. Además, los complejos que involucran Au(I) y otros iones metálicos con orbitales llenos o parcialmente llenos (closed shell or pseudoclosed shell) generan una nueva clase de materiales luminiscentes que están ganando mucha atención recientemente._x000D_ _x000D_ Para obtener nuevos complejos binuclear de Au(I), elegimos el catión [Au{C(NHMe)2}2]+. Este tipo compuestos no son luminiscentes en solución a temperatura ambiente; sin embargo, estos compuestos imitan luminiscencia cuando baja la temperatura por un baño de N2 líquido. Pero, las sales de [Au{C(NHMe)2}2]+ con varios aniones son luminiscentes en ambas temperaturas tanto condiciones normales y a temperaturas bajas. La luminiscencia de estas sales en disoluciones frías se han atribuido a la misma-asociación del catión a través de interacciones aurofílicas que unen los iones de oro, los cuales son importantes para estudiar. En el presente proyecto, el catión [Au{C(NHMe)2}2]+ se preparará agregando la metilamina a una solución del complejo de isocianuro de metilo como se reporta en la literatura. Similarmente, intentamos reemplazar el compuesto metil amina por los ligantes que contienen compuestos benzimidazoles, imidazoles, piridina y aminas, que son precursores particularmente atractivos para la formación de materiales luminiscentes, subsecuentemente, los ligantes unidos al oro reforzarán el carácter luminescente de los complejos de Au(I) en las regiones de UV visible y cercana._x000D_
Tema
Química coordinación; Química y bioquímica
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN226310

Enlaces