dor_id: 1501388

506.#.#.a: Público

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: other

336.#.#.3: Registro de colección de proyectos

336.#.#.a: Registro de colección universitaria

351.#.#.b: Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

351.#.#.a: Colecciones Universitarias Digitales

harvesting_group: ColeccionesUniversitarias

270.1.#.p: Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

590.#.#.c: Otro

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://datosabiertos.unam.mx/

883.#.#.a: Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

590.#.#.a: Administración central

883.#.#.1: http://www.ccud.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Repositorios Universitarios

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN218910

100.1.#.a: Alfonso Sebastián Lira Rocha

524.#.#.a: Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados de tiazolo[54-b]quinolina y 3H-imidazo[4,5-b]quinolina como potenciales antitumorales", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

720.#.#.a: Alfonso Sebastián Lira Rocha

245.1.0.a: Síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados de tiazolo[54-b]quinolina y 3H-imidazo[4,5-b]quinolina como potenciales antitumorales

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Química, UNAM

264.#.0.c: 2010

264.#.1.c: 2010

307.#.#.a: 2019-05-23 18:40:21.491

653.#.#.a: Obtención de fármacos; Otra

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de este recurso digital pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2010, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio de contacto@dgru.unam.mx

041.#.7.h: spa

500.#.#.a: La quimioterapia del cáncer tiene algunos inconvenientes como son: la falta de selectividad ya que se afectan tanto células tumorales como células sanas, en particular, aquellas que se dividen rápidamente como las del folículo piloso, del tracto gastrointestinal y la médula ósea con la consecuencia de severos efectos secundarios que dependerán tanto del fármaco como del paciente; además la efectividad del tratamiento dependerá de la naturaleza del cáncer ya que no existe un fármaco efectivo contra todos los tipos de cáncer y otro punto, no menos importante, es la resistencia que han desarrollado algunos tipos de cáncer a los quimiterápicos empleados. Por todo lo anterior es necesario continuar desarrollando fármacos que permitan superar estos y otros inconvenientes._x000D_ Bajo este enfoque hemos desarrollado durante los últimos años derivados de tiazolo[5,4-b]quinolina que son compuestos tricíclicos, análogos bioisostéricos de las acridinas por substitución de un anillo benceno por un anillo de tiazol. La determinación de sus propiedades citotóxicas en líneas celulares tumorales humanas in vitro, así como la evaluación de sus propiedades intercalantes en ADN y de sus propiedades inhibitorias de la topoisoemerasa II nos indican que estos compuestos pueden ser considerados como potenciales antitumorales. El siguiente paso es la evaluación de sus propiedades citotóxicas pero in vivo. Por lo tanto, en el presente proyecto se pretende evaluar la actividad citotóxica de los compuestos más activos in vitro pero en un ensayo in vivo. Otro punto que se abordará es establecer una posible correlación estructura química-actividad biológica para lo cual es necesario la preparación de nuevos derivados de tiazolo[5,4-b]quinolina con diferentes sustituyentes y que de esta correlación surja un modelo que permita explicar el mecanismo de acción de estos novedosos compuestos. En conjunción con lo anterior se pretende sintetizar otro tipo de compuestos tricíclicos como son las 3H-imidazo[4,5-b]quinolinas y en ambos casos evaluar las propiedades citotóxicas, intercalantes al ADN, y su inhibición de la topoisomerasa II. En este proyecto participarán 3 profesores de carrera de tres departamentos académicos (Biioquímica, Farmacia, Química Inorgánica, 3 técnicos académicos, 2 profesores de asignatura, 2 estudiantes de licenciatura y 2 estudiantes de maestría._x000D_

046.#.#.j: 2019-11-14 12:26:40.706

264.#.1.b: Dirección General de Asuntos del Personal Académico

handle: 00d7f1e57a696a56

harvesting_date: 2019-11-14 12:26:40.706

856.#.0.q: text/html

last_modified: 2019-11-22 00:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/legalcode.es

license_type: by

No entro en nada

No entro en nada 2

Registro de colección universitaria

Síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados de tiazolo[54-b]quinolina y 3H-imidazo[4,5-b]quinolina como potenciales antitumorales

Facultad de Química, UNAM, Portal de Datos Abiertos UNAM, Colecciones Universitarias

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Entidad o dependencia
Facultad de Química, UNAM
Entidad o dependencia
Dirección General de Asuntos del Personal Académico
Acervo
Colecciones Universitarias Digitales
Repositorio
Contacto
Dirección General de Repositorios Universitarios. contacto@dgru.unam.mx

Cita

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). "Síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados de tiazolo[54-b]quinolina y 3H-imidazo[4,5-b]quinolina como potenciales antitumorales", Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En "Portal de datos abiertos UNAM" (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.

Descripción del recurso

Título
Síntesis y evaluación biológica de nuevos derivados de tiazolo[54-b]quinolina y 3H-imidazo[4,5-b]quinolina como potenciales antitumorales
Colección
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
Responsable
Alfonso Sebastián Lira Rocha
Fecha
2010
Descripción
La quimioterapia del cáncer tiene algunos inconvenientes como son: la falta de selectividad ya que se afectan tanto células tumorales como células sanas, en particular, aquellas que se dividen rápidamente como las del folículo piloso, del tracto gastrointestinal y la médula ósea con la consecuencia de severos efectos secundarios que dependerán tanto del fármaco como del paciente; además la efectividad del tratamiento dependerá de la naturaleza del cáncer ya que no existe un fármaco efectivo contra todos los tipos de cáncer y otro punto, no menos importante, es la resistencia que han desarrollado algunos tipos de cáncer a los quimiterápicos empleados. Por todo lo anterior es necesario continuar desarrollando fármacos que permitan superar estos y otros inconvenientes._x000D_ Bajo este enfoque hemos desarrollado durante los últimos años derivados de tiazolo[5,4-b]quinolina que son compuestos tricíclicos, análogos bioisostéricos de las acridinas por substitución de un anillo benceno por un anillo de tiazol. La determinación de sus propiedades citotóxicas en líneas celulares tumorales humanas in vitro, así como la evaluación de sus propiedades intercalantes en ADN y de sus propiedades inhibitorias de la topoisoemerasa II nos indican que estos compuestos pueden ser considerados como potenciales antitumorales. El siguiente paso es la evaluación de sus propiedades citotóxicas pero in vivo. Por lo tanto, en el presente proyecto se pretende evaluar la actividad citotóxica de los compuestos más activos in vitro pero en un ensayo in vivo. Otro punto que se abordará es establecer una posible correlación estructura química-actividad biológica para lo cual es necesario la preparación de nuevos derivados de tiazolo[5,4-b]quinolina con diferentes sustituyentes y que de esta correlación surja un modelo que permita explicar el mecanismo de acción de estos novedosos compuestos. En conjunción con lo anterior se pretende sintetizar otro tipo de compuestos tricíclicos como son las 3H-imidazo[4,5-b]quinolinas y en ambos casos evaluar las propiedades citotóxicas, intercalantes al ADN, y su inhibición de la topoisomerasa II. En este proyecto participarán 3 profesores de carrera de tres departamentos académicos (Biioquímica, Farmacia, Química Inorgánica, 3 técnicos académicos, 2 profesores de asignatura, 2 estudiantes de licenciatura y 2 estudiantes de maestría._x000D_
Tema
Obtención de fármacos; Otra
Identificador global
http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN218910

Enlaces