dor_id: 4133731

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Latinoamericana de Herpetología" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); SCOPUS

561.#.#.u: http://www.fciencias.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista

351.#.#.b: Revista Latinoamericana de Herpetología

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista/article/view/396/268

100.1.#.a: Muñoz Nolasco, Francisco Javier; Arenas Moreno, Diego M.; Bautista del Moral, Adán; Brindis Badillo, David A.; Méndez de la Cruz, Fausto R.

524.#.#.a: Muñoz Nolasco, Francisco Javier, et al. (2022). THERMAL BIOLOGY OF A POPULATION OF Xenosaurus newmanorum (SQUAMATA: XENOSAURIDAE) FROM XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, MEXICO: DO THEY ACTIVELY THERMOREGULATE?. Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 5 Núm. 2, 2022: Anfibios y Reptiles: diversidad e historia natural; 132-141. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4133731

245.1.0.a: THERMAL BIOLOGY OF A POPULATION OF Xenosaurus newmanorum (SQUAMATA: XENOSAURIDAE) FROM XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, MEXICO: DO THEY ACTIVELY THERMOREGULATE?

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Facultad de Ciencias, UNAM

264.#.0.c: 2022

264.#.1.c: 2022-06-30

653.#.#.a: active thermoregulation; critical thermal tolerances; selected body temperature; voluntary thermal maximum; Xenosauridae; temperatura corporal seleccionada; temperatura máxima voluntaria; termorregulación activa; tolerancia térmica crítica; Xenosauridae

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-SA 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico revista.latin.herpetologia@gmail.com

884.#.#.k: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista/article/view/396

001.#.#.#: 107.oai:ojs.herpetologia.fciencias.unam.mx:article/396

041.#.7.h: eng

520.3.#.a: Las lagartijas de escamas granulares (familia Xenosauridae) comprenden un clado de escamados norteamericanos especializados a la vida en grietas, con una tendencia hacia temperaturas corporales bajas y altas tasas de pérdida de agua, y son a menudo consideradas termoconformistas. No obstante, existen pocos estudios sobre la ecología térmica de estas lagartijas, la mayoría de estos limitados a documentar las temperaturas corporales y su relación con las temperaturas ambientales. En este trabajo, documentamos las temperaturas corporales en campo (Tb), las temperaturas seleccionadas en condiciones de laboratorio (Tset), las temperaturas operativas (Te), la eficiencia en la termorregulación y las tolerancias térmicas de 10 individuos de la Lagartija de Escamas Granulares de Newman, Xenosaurus newmanorum, recolectados en otoño de 2017 en la región de La Huasteca Potosina, México. El promedio de Tb fue de 22.75 °C y el de Tset de 25.08 °C (1.64 °C y 3.97 °C por encima del promedio de Te, respectivamente). La especie en cuestión tuvo un intervalo de tolerancia térmica relativamente estrecho (25.89 °C). Además, con base en dos índices de termorregulación, encontramos evidencia directa de termorregulación activa en X. newmanorum. En este estudio documentamos el primer registro de termorregulación activa en un xenosáurido de un entorno de baja elevación y el segundo registro de tolerancias térmicas. Discutimos sobre las estrategias térmicas de otras especies del género y planteamos que la termorregulación activa podría estar más extendida en Xenosaurus de lo que se pensaba anteriormente.

773.1.#.t: Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 5 Núm. 2 (2022): Anfibios y Reptiles: diversidad e historia natural; 132-141

773.1.#.o: https://herpetologia.fciencias.unam.mx/index.php/revista

022.#.#.a: ISSN electrónico: 2594-2158

310.#.#.a: Semestral

300.#.#.a: Páginas: 132-141

264.#.1.b: Facultad de Ciencias, UNAM

doi: https://doi.org/10.22201/fc.25942158e.2022.2.396

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2022-06-28 23:03:33.0

file_modification_date: 2022-06-28 23:03:35.0

file_name: accf055065d05046f67420601af59c25e7fed1249eaff6e514e4e7b7e41f2d51.pdf

file_pages_number: 10

file_format_version: application/pdf; version=1.4

file_size: 1228882

245.1.0.b: BIOLOGÍA TÉRMICA DE UNA POBLACIÓN DE Xenosaurus newmanorum (SQUAMATA: XENOSAURIDAE) DE XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, MÉXICO: ¿TERMORREGULAN ACTIVAMENTE?

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-sa

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

THERMAL BIOLOGY OF A POPULATION OF Xenosaurus newmanorum (SQUAMATA: XENOSAURIDAE) FROM XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, MEXICO: DO THEY ACTIVELY THERMOREGULATE?

Muñoz Nolasco, Francisco Javier; Arenas Moreno, Diego M.; Bautista del Moral, Adán; Brindis Badillo, David A.; Méndez de la Cruz, Fausto R.

Facultad de Ciencias, UNAM, publicado en Revista Latinoamericana de Herpetología, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Muñoz Nolasco, Francisco Javier, et al. (2022). THERMAL BIOLOGY OF A POPULATION OF Xenosaurus newmanorum (SQUAMATA: XENOSAURIDAE) FROM XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, MEXICO: DO THEY ACTIVELY THERMOREGULATE?. Revista Latinoamericana de Herpetología; Vol. 5 Núm. 2, 2022: Anfibios y Reptiles: diversidad e historia natural; 132-141. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4133731

Descripción del recurso

Autor(es)
Muñoz Nolasco, Francisco Javier; Arenas Moreno, Diego M.; Bautista del Moral, Adán; Brindis Badillo, David A.; Méndez de la Cruz, Fausto R.
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
THERMAL BIOLOGY OF A POPULATION OF Xenosaurus newmanorum (SQUAMATA: XENOSAURIDAE) FROM XILITLA, SAN LUIS POTOSÍ, MEXICO: DO THEY ACTIVELY THERMOREGULATE?
Fecha
2022-06-30
Resumen
Las lagartijas de escamas granulares (familia Xenosauridae) comprenden un clado de escamados norteamericanos especializados a la vida en grietas, con una tendencia hacia temperaturas corporales bajas y altas tasas de pérdida de agua, y son a menudo consideradas termoconformistas. No obstante, existen pocos estudios sobre la ecología térmica de estas lagartijas, la mayoría de estos limitados a documentar las temperaturas corporales y su relación con las temperaturas ambientales. En este trabajo, documentamos las temperaturas corporales en campo (Tb), las temperaturas seleccionadas en condiciones de laboratorio (Tset), las temperaturas operativas (Te), la eficiencia en la termorregulación y las tolerancias térmicas de 10 individuos de la Lagartija de Escamas Granulares de Newman, Xenosaurus newmanorum, recolectados en otoño de 2017 en la región de La Huasteca Potosina, México. El promedio de Tb fue de 22.75 °C y el de Tset de 25.08 °C (1.64 °C y 3.97 °C por encima del promedio de Te, respectivamente). La especie en cuestión tuvo un intervalo de tolerancia térmica relativamente estrecho (25.89 °C). Además, con base en dos índices de termorregulación, encontramos evidencia directa de termorregulación activa en X. newmanorum. En este estudio documentamos el primer registro de termorregulación activa en un xenosáurido de un entorno de baja elevación y el segundo registro de tolerancias térmicas. Discutimos sobre las estrategias térmicas de otras especies del género y planteamos que la termorregulación activa podría estar más extendida en Xenosaurus de lo que se pensaba anteriormente.
Tema
active thermoregulation; critical thermal tolerances; selected body temperature; voluntary thermal maximum; Xenosauridae; temperatura corporal seleccionada; temperatura máxima voluntaria; termorregulación activa; tolerancia térmica crítica; Xenosauridae
Idioma
eng
ISSN
ISSN electrónico: 2594-2158

Enlaces