dor_id: 23106

506.#.#.a: Público

590.#.#.d: Los artículos enviados a la "Revista Internacional de Contaminación Ambiental" se juzgan por medio de un proceso de revisión por pares

510.0.#.a: Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT); Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal (Latindex); Scientific Electronic Library Online (SciELO); SCOPUS, Web Of Science (WoS); Aquatic Sciences and Fisheries Abstracts, Cab Abstracts, Cab Health, Chemical Abstracts, Elsevier Biobase, Elsevier Geo Abstracts, Periódica, Pollution Abstracts, SCOPUS, Water Resources Abstracts

561.#.#.u: https://www.atmosfera.unam.mx/

650.#.4.x: Biología y Química

336.#.#.b: article

336.#.#.3: Artículo de Investigación

336.#.#.a: Artículo

351.#.#.6: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

351.#.#.b: Revista Internacional de Contaminación Ambiental

351.#.#.a: Artículos

harvesting_group: RevistasUNAM

270.1.#.p: Revistas UNAM. Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial, UNAM en revistas@unam.mx

590.#.#.c: Open Journal Systems (OJS)

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Concentrador

883.#.#.u: https://revistas.unam.mx/catalogo/

883.#.#.a: Revistas UNAM

590.#.#.a: Coordinación de Difusión Cultural

883.#.#.1: https://www.publicaciones.unam.mx/

883.#.#.q: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/22601/21692

100.1.#.a: Waliszewski, Stefan M.; Gómez Arroyo, Sandra; Carvajal, Octavio; Villalobos Pietrini, Rafael; Infanzón, Rosa M.

524.#.#.a: Waliszewski, Stefan M., et al. (2004). Use of sulfuric acid for determination of organochlorine pesticides. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 4, 2004; 185-192. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/23106

245.1.0.a: Use of sulfuric acid for determination of organochlorine pesticides

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

264.#.0.c: 2004

264.#.1.c: 2010-12-16

653.#.#.a: plaguicidas organoclorados; métodos analíticos

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a las instituciones editoras. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico claudio.amescua@atmosfera.unam.mx

884.#.#.k: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/22601

001.#.#.#: 105.oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/22601

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Varios trabajos describen métodos analíticos para determinar residuos de plaguicidas organoclorados en muestras ambientales. La detección por cromatografía de gases con captura de electrones exige un extracto con grado de pureza alto. Para este fin, se emplearon adsorbentes como florisil, óxido de aluminio o sílica gel. La mayoría de los plaguicidas organoclorados resisten al ácido sulfúrico, propiedad que se aprovechó para destruir los compuestos orgánicos que estaban en los extractos. Se describen las técnicas que utilizan el ácido sulfúrico en la determinación de plaguicidas organoclorados en muestras de suelo y sedimento, agua, vegetales verdes y tubérculos, granos, paja, tabaco, muestras ricas en grasa animal como tejido adiposo y grasa de leche, suero sanguíneo y semen. El estudio de la calidad analítica realizado para cada tipo de muestra, expresado por el promedio de recuperación con su desviación estándar y por el porcentaje de varianza, indica valores mayores al 90% de recuperación y varianza menor al 10%. De acuerdo con el criterio expresado por la Association of Official Analitycal Chemists de los EUA, los valores obtenidos demuestran que el método tiene excelente recuperación y variabilidad aceptable. Además, con el uso de ácido sulfúrico el costo del análisis fue menor, debido a la eliminación de los adsorbentes y a la disminución del volumen de los disolventes utilizados.

773.1.#.t: Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 4 (2004); 185-192

773.1.#.o: https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/index

022.#.#.a: ISSN impreso: 0188-4999

310.#.#.a: Trimestral

300.#.#.a: Páginas: 185-192

264.#.1.b: Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM

harvesting_date: 2023-11-08 13:10:00.0

856.#.0.q: application/pdf

245.1.0.b: USO DEL ÁCIDO SULFÚRICO EN LAS DETERMINACIONES DE PLAGUICIDAS ORGANOCLORADOS

last_modified: 2024-03-19 14:00:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc

_deleted_conflicts: 2-acf950c13c64da486127b2256ac2bd89

No entro en nada

No entro en nada 2

Artículo

Use of sulfuric acid for determination of organochlorine pesticides

Waliszewski, Stefan M.; Gómez Arroyo, Sandra; Carvajal, Octavio; Villalobos Pietrini, Rafael; Infanzón, Rosa M.

Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático, UNAM, publicado en Revista Internacional de Contaminación Ambiental, y cosechado de Revistas UNAM

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Waliszewski, Stefan M., et al. (2004). Use of sulfuric acid for determination of organochlorine pesticides. Revista Internacional de Contaminación Ambiental; Vol. 20 Núm. 4, 2004; 185-192. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/23106

Descripción del recurso

Autor(es)
Waliszewski, Stefan M.; Gómez Arroyo, Sandra; Carvajal, Octavio; Villalobos Pietrini, Rafael; Infanzón, Rosa M.
Tipo
Artículo de Investigación
Área del conocimiento
Biología y Química
Título
Use of sulfuric acid for determination of organochlorine pesticides
Fecha
2010-12-16
Resumen
Varios trabajos describen métodos analíticos para determinar residuos de plaguicidas organoclorados en muestras ambientales. La detección por cromatografía de gases con captura de electrones exige un extracto con grado de pureza alto. Para este fin, se emplearon adsorbentes como florisil, óxido de aluminio o sílica gel. La mayoría de los plaguicidas organoclorados resisten al ácido sulfúrico, propiedad que se aprovechó para destruir los compuestos orgánicos que estaban en los extractos. Se describen las técnicas que utilizan el ácido sulfúrico en la determinación de plaguicidas organoclorados en muestras de suelo y sedimento, agua, vegetales verdes y tubérculos, granos, paja, tabaco, muestras ricas en grasa animal como tejido adiposo y grasa de leche, suero sanguíneo y semen. El estudio de la calidad analítica realizado para cada tipo de muestra, expresado por el promedio de recuperación con su desviación estándar y por el porcentaje de varianza, indica valores mayores al 90% de recuperación y varianza menor al 10%. De acuerdo con el criterio expresado por la Association of Official Analitycal Chemists de los EUA, los valores obtenidos demuestran que el método tiene excelente recuperación y variabilidad aceptable. Además, con el uso de ácido sulfúrico el costo del análisis fue menor, debido a la eliminación de los adsorbentes y a la disminución del volumen de los disolventes utilizados.
Tema
plaguicidas organoclorados; métodos analíticos
Idioma
spa
ISSN
ISSN impreso: 0188-4999

Enlaces