dor_id: 5056625

506.#.#.a: Público

561.#.#.u: https://ceiich.unam.mx/

650.#.4.x: Multidisciplina

336.#.#.b: pamphlet

336.#.#.3: Folleto

336.#.#.a: Publicación

351.#.#.6: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/5

351.#.#.b: Investigaciones del CEIICH

351.#.#.a: Ciencia y tecnología

harvesting_group: ru.ceiich

270.1.#.p: lgu@unam.mx

590.#.#.c: DSpace

270.#.#.d: MX

270.1.#.d: México

590.#.#.b: Universitario

883.#.#.u: https://ru.ceiich.unam.mx/

883.#.#.a: Repositorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

590.#.#.a: Coordinación de Humanidades

883.#.#.1: https://ceiich.unam.mx/

883.#.#.q: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades

850.#.#.a: Universidad Nacional Autónoma de México

856.4.0.u: https://ru.ceiich.unam.mx/rest/bitstreams/225878d8-f8c4-4a3c-a5ac-168c86ce33fd/retrieve

100.1.#.a: Rudomin, Isaac

524.#.#.a: Rudomin, Isaac. (1999). Vida artificial. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5056625

245.1.0.a: Vida artificial

502.#.#.c: Universidad Nacional Autónoma de México

561.1.#.a: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

264.#.0.c: 1999

264.#.1.c: 1999

307.#.#.a: 2021-11-26T01:05:04Z

506.1.#.a: La titularidad de los derechos patrimoniales de esta obra pertenece a la Universidad Nacional Autónoma de México. Su uso se rige por una licencia Creative Commons BY-NC-ND 4.0 Internacional, https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es, fecha de asignación de la licencia 2021-10-23, para un uso diferente consultar al responsable jurídico del repositorio por medio del correo electrónico repositorio@ceiich.unam.mx

884.#.#.k: https://ru.ceiich.unam.mx/handle/123456789/2875

001.#.#.#: oai:ru.ceiich.unam.mx:123456789/2875

041.#.7.h: spa

520.3.#.a: Vida artificial (A Life) es un nuevo paradigma de investigación que estudia la vida, tratando de recrear o imitar fenómenos biológicos mediante el empleo de técnicas de computación. A diferencia de la biología que analiza organismos vivos para averiguar su funcionamiento, esta disciplina sintética construye sistemas artificiales que posean algunas características de los sistemas vivos, tales como autonomía, evolución, autoreplicación y autoreparación. Es decir, se trata de fenómenos complejos que están situados en la frontera entre el orden y el caos. En este ensayo Isaac Rudomin revisa los conceptos fundamentales de esta nueva área del conocimiento que ha tenido una amplia proyección en la creación de modelos no sólo para la biología, sino también para otras disciplinas como: sociología, economía y urbanismo y en el desarrollo de nuevas tecnologías.

046.#.#.j: 2021-11-26T01:05:04Z

020.#.#.a: 968-36-7015-6

300.#.#.a: 26 páginas

264.#.1.b: Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM

handle: 6107ccc3bd974478

harvesting_date: 2024-02-19 18:30:00.0

856.#.0.q: application/pdf

file_creation_date: 2012-07-13 02:07:09.0

file_modification_date: 2012-07-13 02:07:09.0

file_name: 6fb0e242c3a9c631483838dd66100ef4dea9fb694fc90351cfc491609cc34da3.pdf

file_pages_number: 14

file_format_version: application/pdf; version=1.6

file_size: 23917517

last_modified: 2024-02-19 18:30:00

license_url: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/legalcode.es

license_type: by-nc-nd

No entro en nada

No entro en nada 2

Publicación

Vida artificial

Rudomin, Isaac

Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM, Ciencia y tecnología, y cosechado de Repositorio del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades "RII-CEIICH"

Licencia de uso

Procedencia del contenido

Cita

Rudomin, Isaac. (1999). Vida artificial. Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, UNAM. Recuperado de: https://repositorio.unam.mx/contenidos/5056625

Descripción del recurso

Autor(es)
Rudomin, Isaac
Tipo
Folleto
Título
Vida artificial
Fecha
1999
Resumen
Vida artificial (A Life) es un nuevo paradigma de investigación que estudia la vida, tratando de recrear o imitar fenómenos biológicos mediante el empleo de técnicas de computación. A diferencia de la biología que analiza organismos vivos para averiguar su funcionamiento, esta disciplina sintética construye sistemas artificiales que posean algunas características de los sistemas vivos, tales como autonomía, evolución, autoreplicación y autoreparación. Es decir, se trata de fenómenos complejos que están situados en la frontera entre el orden y el caos. En este ensayo Isaac Rudomin revisa los conceptos fundamentales de esta nueva área del conocimiento que ha tenido una amplia proyección en la creación de modelos no sólo para la biología, sino también para otras disciplinas como: sociología, economía y urbanismo y en el desarrollo de nuevas tecnologías.
Idioma
spa
ISBN
968-36-7015-6

Enlaces